domingo, 23 de octubre de 2016

Filosofía Política, Axiología, La sustancia (temas: 3, 4, 5)



Filosofía Política, Axiología, La sustancia (temas: 3, 4, 5)

La Filosofía Política se ocupa de temas y problemas relacionados con el estudio y el análisis de los fenómenos políticos, desde una perspectiva normativo-prescriptiva; algunos de esos temas son: el origen y las formas de la organización del poder político, el estudio de las instituciones sociales y la consideración de las normas, principios y valores que las justifican. La filosofía política también tiene como tarea la construcción, clasificación y esclarecimiento de los conceptos que componen el universo político; esta tarea la lleva a cabo tanto mediante la construcción de modelos que faciliten la comprensión del mundo político, como a través del estudio de los principales problemas políticos y de las diversas soluciones que se han propuesto a lo largo de la historia del pensamiento político occidental. Entre los problemas más importantes que se han abordado históricamente desde diferentes perspectivas teóricas, podemos mencionar: la naturaleza de la política, el estudio de las diversas formas de gobierno y sus condiciones de legitimidad, las teorías de la justicia, la teoría del contrato social, y diversos problemas relacionados con la igualdad, la libertad, la justicia y la democracia.
El campo de conocimiento de filosofía política incluye también el estudio de algunas cuestiones de la filosofía de las ciencias sociales, como la teoría de la decisión y de la acción racional, la teoría de sistemas, la teoría crítica de la sociedad y otras. Asimismo, se ofrecerán cursos y seminarios sobre diversos temas de filosofía del derecho.

La axiología 
La axiología (del griego άξιος 'valioso' y λόγος 'tratado'), o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.1 El término axiología fue empleado por primera vez por Paul Lapie2 en 1902 y posteriormente por Eduard von Hartmann en 1908. La reflexión explícita acerca de los valores, sin embargo, es anterior a la noción de axiología y puede remontarse a Hume, quien se preocupa principalmente por los valores morales y estéticos y elabora una teoría anti-metafísica y nominalista de los valores. Con todo, la teoría de David Humedefine los valores como principios de los juicios morales y estéticos, visión que será criticada por Friedrich Nietzsche y su concepción genealógica de los valores, según la cual no sólo los juicios estéticos y morales dependen de valores, sino que hasta las verdades científicas y las observaciones cotidianas responden a ciertos valores y formas de valorar (Irracionalismo Voluntarista, cercano a Arthur Schopenhauer, y contrario a la Ilustración promovida por Immanuel Kant). Desde luego y antes de ellos, en orden de importancia estaría la filosofía de Immanuel Kant, que ubicaría la posibilidad de una Ética en el fundamento del Sujeto y de la Razón Sustancial (y no en la mera racionalidad instrumental del cálculo al estilo del Utilitarismo de Bentham). Para Kant sólo puede haber ética si hay Libertad, condición de la necesaria Autonomía, frente a la Heteronomía impuesta.
Así para Kant, -en contra del conservador Hume-, el Mundo de la Necesidad es el Mundo de la Física, o sea el Mundo de la Mecánica de Newton (Kant fue físiico antes que profesor de filosofía). Kant lector crítico de Hume, rescata la Física de Newton, pero elabora una Teoría del Sujeto como Fundamento último de su sistema filosófico ("Gründ", en alemán), idea desarrollada luego por G. Fichte y posteriormente por G.F.W. Hegel. Para efectos de una Ética, no es su amada Física de Newton la que necesita Kant acá, sino de las Ideas Reguladoras de una Razón (Sustancial), que usa al Entendimiento (categorías de la razón instrumental para construir conocimiento científico) y a la Sensibilidad (lo empírico, la expereriencia sensible). Así Kant reconcilia a la Razón científica y filosófica con la posibilidad de Emancipación práctica (política y ética). Los grandes valores en Kant, ya no estarán fosilizados en la vieja Metafísica, de inspiración religiosa, sino en la Ilustración y sus valores emancipatorios y racionales, y serían parte del Mundo de la Razón y sus Ideas Reguladoras. Por otro lado y desde una matriz discursiva diferente, Marx desde la Crítica a la Economía Política desarrolla una crítica al valor, que va más allá de la crítica a la usual mistificación entre valor de uso y valor de cambio. Marx desarrolla así una crítica al concepto económico de valor para fundamentar en buena medida sus críticas y análisis socio-económicos. Ciertamente el precio no es el valor, pero la lectura de esta crítica social no es religiosa ni moralista, ni metafísica, sino con pretensiones científico-sociales. Desde luego, la crítica marxista aunque parte de elementos filosóficos, va más allá de ellos, porque se ubica desde los elementos socio-históricos que la permiten. Marx y luego el Marxismo (en sus diferentes desarrollos discursivos), propone(n) una Teoría y una Praxis, que parte de su Teoría de la Historia (usualmente conocida como Materialismo Histórico, en sus diferentes variantes), así como desde su concepción sociológica que  parte de una moderna Teoría de la "lucha de clases", para explicar las diferentes hegemonías y formas de dominación, en las diferentes formaciones históricas concretas y en los más generales Modos de Producción. (Por ejemplo: el Modo de Producción Esclavista, el Modo de Producción Feudal, el Modo de producción Asiático, el Modo de Producción Despótico-Tributario, Modo de Producción Capitalista, Modo de Burocrático, Modo de Producción Socialista, etc. El aporte discursivo fundamental de Marx fue su crítica a la moderna alienación de las grandes mayorías de la población mundial bajo el sistema-mundo capitalista. Así plantea el "fetichismo de la mercancía", por medio del cual la "forma-mercancía" permea toda la cotidianidad principal humana. Con anterioridad y desde que hubo un excedente económico humano, hay relaciones mercantiles. Pero es con el Capitalismo como modo hegemónico de producción , y sobre todo con el Capitalismo Industrial, y desde luego con actual el Capitalismo Financiero, que las relaciones humanas de forma generalizada, se ven condicionadas por la forma-mercancía. Esto quiere decir, que la gran mayoría de los valores sociales vigentes tienen un origen mercantilista. Así, el ser humano, cuyo trabajo es el origen social de toda riqueza, se escinde de esta genealogía, de esta génesis social, y termina valiendo menos, que su producción, que es la mercancía. Estas operaciones culturales colectivas, a veces se hacen muy sutilmente y aprovechando elementos inconscientes colectivos (revisar a Freud y los aportes del Psicoanálisis acá), pues el ser humano está abocado a la reproducción de su vida inmediata, mediante su trabajo alienado, por lo tanto, no puede conocer el origen estructural de su alienación colectiva. Así, la solución no sería sólo ética y discursiva, sino teórica y práctica política, para que pueda transformar su actual condición social alienada.)
La sustancia
El término sustancia (del griego ousía) en la filosofía aristotélica tiene la dificultad de ofrecer diversas definiciones. En el libro VII de la Metafísica, Aristóteles repasa todas las posibles acepciones del término, empezando por la sustancia material (entendida como cuerpo material) hasta llegar a las sustancias separadas (el cielo, los astros, el Primer Motor), es decir, sustancias eternas.
Pero a lo largo de la Metafísica, Aristóteles considera que la sustancia es el modo más propio para hablar de ser, como ser que existe en el mundo; por ello no puede ser predicado de ninguna otra cosa, sino siempre sujeto. Sin embargo la teoría de la sustancia como sujeto de la predicación tiene lugar en el libro las "Categorías".
Su definición más clara es como Ούσία πρώτη o sustancia primera: Lo que no es afirmado de un sujeto ni se halla en un sujeto, como el hombre y el caballo individuales. Su única designación sería el señalamiento mediante el dedo índice o mediante un nombre propio.
Porque lo primero es el ser individual del cual se predica algo. Todo lo demás es todo lo que puede decirse de él.
Del hombre individual podemos decir que es hombre, por lo que ese término que significa hombre se predica de su ser, y podemos decir que es individual, predicando entonces como cualidad dentro de aquel su individualidad; pero el individuo en sí, la persona específica y particular, el ser o ente determinado sobre el que recaen esas cualidades, el sujeto, es un elemento que no puede ser predicado sobre ninguna otra cosa, que no puede constituirse como cualidad dentro de ningún otro sujeto.

La Filosofía Política se ocupa de temas y problemas relacionados con el estudio y el análisis de los fenómenos políticos, desde una perspectiva normativo-prescriptiva; algunos de esos temas son: el origen y las formas de la organización del poder político, el estudio de las instituciones sociales y la consideración de las normas, principios y valores que las justifican. La filosofía política también tiene como tarea la construcción, clasificación y esclarecimiento de los conceptos que componen el universo político; esta tarea la lleva a cabo tanto mediante la construcción de modelos que faciliten la comprensión del mundo político, como a través del estudio de los principales problemas políticos y de las diversas soluciones que se han propuesto a lo largo de la historia del pensamiento político occidental. Entre los problemas más importantes que se han abordado históricamente desde diferentes perspectivas teóricas, podemos mencionar: la naturaleza de la política, el estudio de las diversas formas de gobierno y sus condiciones de legitimidad, las teorías de la justicia, la teoría del contrato social, y diversos problemas relacionados con la igualdad, la libertad, la justicia y la democracia.
El campo de conocimiento de filosofía política incluye también el estudio de algunas cuestiones de la filosofía de las ciencias sociales, como la teoría de la decisión y de la acción racional, la teoría de sistemas, la teoría crítica de la sociedad y otras. Asimismo, se ofrecerán cursos y seminarios sobre diversos temas de filosofía del derecho.

La axiología 
La axiología (del griego άξιος 'valioso' y λόγος 'tratado'), o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.1 El término axiología fue empleado por primera vez por Paul Lapie2 en 1902 y posteriormente por Eduard von Hartmann en 1908. La reflexión explícita acerca de los valores, sin embargo, es anterior a la noción de axiología y puede remontarse a Hume, quien se preocupa principalmente por los valores morales y estéticos y elabora una teoría anti-metafísica y nominalista de los valores. Con todo, la teoría de David Humedefine los valores como principios de los juicios morales y estéticos, visión que será criticada por Friedrich Nietzsche y su concepción genealógica de los valores, según la cual no sólo los juicios estéticos y morales dependen de valores, sino que hasta las verdades científicas y las observaciones cotidianas responden a ciertos valores y formas de valorar (Irracionalismo Voluntarista, cercano a Arthur Schopenhauer, y contrario a la Ilustración promovida por Immanuel Kant). Desde luego y antes de ellos, en orden de importancia estaría la filosofía de Immanuel Kant, que ubicaría la posibilidad de una Ética en el fundamento del Sujeto y de la Razón Sustancial (y no en la mera racionalidad instrumental del cálculo al estilo del Utilitarismo de Bentham). Para Kant sólo puede haber ética si hay Libertad, condición de la necesaria Autonomía, frente a la Heteronomía impuesta.
Así para Kant, -en contra del conservador Hume-, el Mundo de la Necesidad es el Mundo de la Física, o sea el Mundo de la Mecánica de Newton (Kant fue físiico antes que profesor de filosofía). Kant lector crítico de Hume, rescata la Física de Newton, pero elabora una Teoría del Sujeto como Fundamento último de su sistema filosófico ("Gründ", en alemán), idea desarrollada luego por G. Fichte y posteriormente por G.F.W. Hegel. Para efectos de una Ética, no es su amada Física de Newton la que necesita Kant acá, sino de las Ideas Reguladoras de una Razón (Sustancial), que usa al Entendimiento (categorías de la razón instrumental para construir conocimiento científico) y a la Sensibilidad (lo empírico, la expereriencia sensible). Así Kant reconcilia a la Razón científica y filosófica con la posibilidad de Emancipación práctica (política y ética). Los grandes valores en Kant, ya no estarán fosilizados en la vieja Metafísica, de inspiración religiosa, sino en la Ilustración y sus valores emancipatorios y racionales, y serían parte del Mundo de la Razón y sus Ideas Reguladoras. Por otro lado y desde una matriz discursiva diferente, Marx desde la Crítica a la Economía Política desarrolla una crítica al valor, que va más allá de la crítica a la usual mistificación entre valor de uso y valor de cambio. Marx desarrolla así una crítica al concepto económico de valor para fundamentar en buena medida sus críticas y análisis socio-económicos. Ciertamente el precio no es el valor, pero la lectura de esta crítica social no es religiosa ni moralista, ni metafísica, sino con pretensiones científico-sociales. Desde luego, la crítica marxista aunque parte de elementos filosóficos, va más allá de ellos, porque se ubica desde los elementos socio-históricos que la permiten. Marx y luego el Marxismo (en sus diferentes desarrollos discursivos), propone(n) una Teoría y una Praxis, que parte de su Teoría de la Historia (usualmente conocida como Materialismo Histórico, en sus diferentes variantes), así como desde su concepción sociológica que  parte de una moderna Teoría de la "lucha de clases", para explicar las diferentes hegemonías y formas de dominación, en las diferentes formaciones históricas concretas y en los más generales Modos de Producción. (Por ejemplo: el Modo de Producción Esclavista, el Modo de Producción Feudal, el Modo de producción Asiático, el Modo de Producción Despótico-Tributario, Modo de Producción Capitalista, Modo de Burocrático, Modo de Producción Socialista, etc. El aporte discursivo fundamental de Marx fue su crítica a la moderna alienación de las grandes mayorías de la población mundial bajo el sistema-mundo capitalista. Así plantea el "fetichismo de la mercancía", por medio del cual la "forma-mercancía" permea toda la cotidianidad principal humana. Con anterioridad y desde que hubo un excedente económico humano, hay relaciones mercantiles. Pero es con el Capitalismo como modo hegemónico de producción , y sobre todo con el Capitalismo Industrial, y desde luego con actual el Capitalismo Financiero, que las relaciones humanas de forma generalizada, se ven condicionadas por la forma-mercancía. Esto quiere decir, que la gran mayoría de los valores sociales vigentes tienen un origen mercantilista. Así, el ser humano, cuyo trabajo es el origen social de toda riqueza, se escinde de esta genealogía, de esta génesis social, y termina valiendo menos, que su producción, que es la mercancía. Estas operaciones culturales colectivas, a veces se hacen muy sutilmente y aprovechando elementos inconscientes colectivos (revisar a Freud y los aportes del Psicoanálisis acá), pues el ser humano está abocado a la reproducción de su vida inmediata, mediante su trabajo alienado, por lo tanto, no puede conocer el origen estructural de su alienación colectiva. Así, la solución no sería sólo ética y discursiva, sino teórica y práctica política, para que pueda transformar su actual condición social alienada.)
La sustancia
El término sustancia (del griego ousía) en la filosofía aristotélica tiene la dificultad de ofrecer diversas definiciones. En el libro VII de la Metafísica, Aristóteles repasa todas las posibles acepciones del término, empezando por la sustancia material (entendida como cuerpo material) hasta llegar a las sustancias separadas (el cielo, los astros, el Primer Motor), es decir, sustancias eternas.
Pero a lo largo de la Metafísica, Aristóteles considera que la sustancia es el modo más propio para hablar de ser, como ser que existe en el mundo; por ello no puede ser predicado de ninguna otra cosa, sino siempre sujeto. Sin embargo la teoría de la sustancia como sujeto de la predicación tiene lugar en el libro las "Categorías".
Su definición más clara es como Ούσία πρώτη o sustancia primera: Lo que no es afirmado de un sujeto ni se halla en un sujeto, como el hombre y el caballo individuales. Su única designación sería el señalamiento mediante el dedo índice o mediante un nombre propio.
Porque lo primero es el ser individual del cual se predica algo. Todo lo demás es todo lo que puede decirse de él.
Del hombre individual podemos decir que es hombre, por lo que ese término que significa hombre se predica de su ser, y podemos decir que es individual, predicando entonces como cualidad dentro de aquel su individualidad; pero el individuo en sí, la persona específica y particular, el ser o ente determinado sobre el que recaen esas cualidades, el sujeto, es un elemento que no puede ser predicado sobre ninguna otra cosa, que no puede constituirse como cualidad dentro de ningún otro sujeto.

sábado, 22 de octubre de 2016

La antropología filosófica (tema: 2 tercer trimestre)



La antropología filosófica 
La antropología filosófica (del Idioma griego, ánthropos, 'hombre', y , logos, 'razonamiento' o 'discurso') se puede entender de varias maneras. Una sería el estudio filosófico del ser humano elaborado a lo largo de los siglos y actualmente, objeto de atención de los filósofos. Otra manera de entender la expresión sería más restringida, y se aplicaría a un movimiento o escuela de pensamiento fundada en Alemania en los años 1920 y 1930, de filósofos, antropólogos ysociólogos. Este movimiento tuvo una influencia decisiva en el panorama intelectual alemán del siglo XX.
El tema general u objeto material de la antropología filosófica es el fenómeno humano, es decir, la serie de manifestaciones que atestiguan la presencia del hombre. Interesan especialmente aquellas manifestaciones que entrañan un cierto enigma o paradoja, tales como el fenómeno del conocimiento científico, de los juicios de valor, de la libertad, de la comunicación interpersonal y de la religión. Su objeto formal (aspecto o ángulo especial que escoge la ciencia para estudiar el objeto material) reside en las características humanas que posibilitan dicho fenómeno. La psicología y la historia, por ejemplo, coinciden en el objeto material de la Antropología filosófica, pero no en su objeto formal.1
La antropología filosófica marca un punto de inflexión en la filosofía por medio de la crítica del idealismo y del dualismo cartesiano, con una concepción del hombre como una unidad física y psíquica. Fue también una respuesta a la teoría del historicismo alemán.
La base de su planteamiento consistía en utilizar las enseñanzas de las ciencias naturales (como la biología, zoología, etología, paleoantropología, etc.) y las ciencias humanas para tratar de identificar las características de la especie humana y su posición específica en el mundo y el entorno natural.
Sus principales representantes son Max Scheler, Helmuth Plessner y Arnold Gehlen. También destacan cerca de esta corriente Gotthard Günther, Helmut Schelsky, Erich Rothacker y Peter Sloterdijk. En los últimos años, algunos intelectuales de Latinoamérica han analizado esta temática, tal como nos explica el antropólogo ecuatoriano Daniel Calva Nagua (2013): "la mezcla de filosofía y de antropología, es el caldo de cultivo perfecto para la investigación sociohumana, dos grandes disciplinas académicas que se parecen tanto, pero que estudian a su manera a la humanidad, juntas intentan darnos una mejor concepción del ser humano, no solo como un ser racional o como un ser biótico, sino como un ente que ama, que siente, que forja su destino"
Orígenes:
Los problemas que ocupan a la antropología filosófica se han venido planteando a lo largo de la historia, pero la disciplina como tal nace a mediados del siglo XIX.
En la Edad antigua diversos autores ofrecieron reflexiones filosóficas sobre el hombre. Como síntesis de sus ideas podemos evocar a algunos de ellos. Sócrates, quien propone una mirada reflexiva sobre sí mismo; Platón, quien sostuvo que el hombre tiene un alma unida a un cuerpo y necesita mover a ambos simultáneamente (Timeo), si bien el alma tiene el primado sobre el cuerpo (Fedón,República). Aristóteles en cambio, sostuvo que el hombre es una sustancia compuesta de cuerpo y alma.
En la Edad Media reinó un periodo teocéntrico, en el que todo giraba en torno al concepto de Dios. Al hombre se le interpreta por su relación con Dios, visto como un ser creado por Dios a su imagen y semejanza (posesión de inteligencia y capacidad de amar). El hombre es considerado un compuesto de cuerpo y alma, y ésta es considerada algo de naturaleza espiritual, libre e inmortal. San Agustínse apoya en un argumento platónico y dice respecto a Platón: «Nadie como Platón se ha acercado tanto a nosotros»[cita requerida]. Aparece, por tanto, la idea de salvación eterna, ésta vida es un tránsito; un camino para conseguir la vida eterna por medio de la virtud, que consiste en obedecer los mandamientos de la ley de Dios y conduce a la felicidad de la salvación eterna; la vida sólo tiene sentido como camino de salvación. Lo contrario sería la condena sobre .
En la Edad Moderna el filósofo francés René Descartes puso la certeza del conocimiento en la pura autocerteza de la conciencia (cogito ergo sum). El «yo» de la conciencia está seguro de su propia existencia antes que de la existencia del resto de las cosas. Con la conciencia Descartes no se refiere al hombre, sino a la pura razón. De este modo en el modelo cartesiano el ser humano se presenta como un agregado de dos realidades distintas e incomunicables. Por un lado la razón, la conciencia pensante (res cogitans) y por otro el mundo corporal extenso (res extensa). Con ello se niega la unidad substancial entre cuerpo y alma espiritual en el hombre y la posibilidad de una interacción entre las dos substancias. Más tarde, Immanuel Kant contrapondrá los conceptos de naturaleza y persona. Según el Kant, la persona posee conciencia moral y es el único ser que la posee. Kant define a la persona como «la libertad e independencia frente al mecanicismo de la naturaleza entera». La persona es el único ser del universo sometido a leyes propias, es decir, sometido a leyes puras, prácticas establecidas por su propia razón. «La persona es la libertad de un ser racional sometido a leyes morales». Estas leyes morales de las que habla Kant se las da el ser racional a sí mismo, lo cual no quiere decir que sean arbitrarias.
En la Edad Contemporánea se abre espacio a una amplia diversidad de corrientes que proponen una visión sobre lo que es el hombre. La mayoría de éstas son el resultado de una radicalización de las posturas surgidas en la Edad Moderna. Por un lado se posiciona fuertemente una visión materialista sobre el hombre, según la cual en el ser humano no existe más que el ser y el acontecer materiales. Se niega con ello lo espiritual en el hombre, que siglos antes había sido considerado como la esencia misma del ser humano. A favor de esta teoría se han intentado esgrimir argumentos surgidos de la teoría de la evolución de Darwin. Por otro lado, la corriente existencialista ha negado que en hombre se de una esencia que lo determine, abogando que el hombre es ante todo indeterminación y libertad pura. En esta doctrina se enfatiza la inmediatez de la experiencia personal y la autodeterminación de la propia existencia por parte de cada individuo, con el peligro de caer en el relativismo ético. Una tercera corriente muy fuerte surgida en la Edad Contemporánea para tratar el tema del hombre es el personalismo. Esta corriente filosófica busca poner el énfasis en el significado del ser personal del hombre y su apertura constitutiva hacia los demás. Parte de la segunda formulación del imperativo categórico kantiano según el cual la persona se debe tratar como un fin y nunca como un medio.
Actividad de aprendizaje:
Ø  Elabora un mapa cognitivo culquera de estos: (solo, caja. nube)

domingo, 25 de septiembre de 2016

Rubrica debate de clase


Rubrica debate de clase

CRITERIOS
Excelente 5
Bueno 4
Regular 3
Malo 2
Información
Toda la información presentada en el debate lo que clara, precisa y exhaustiva.
Mayoría de la información presentó en el debate lo que clara, precisa y exhaustiva.
Mayoría de la información presentada en el debate lo clara y precisa, pero lo que no es generalmente completa.
Información tenía varias imprecisiones o lo que generalmente no claro.
Réplica
Contrarrestar todos los argumentos fueron precisos, relevantes y fuertes.
La mayoría contrarrestar los argumentos fueron precisos, relevantes y fuertes.
La mayoría contrarrestar los argumentos fueron precisos y relevantes, pero algunos fueron débiles.
Contrarrestar los argumentos no eran precisas o relevante
Uso de hechos/estadísticas
Cada punto importante lo bien apoyado con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos.
Cada punto importante que adecuadamente apoyado con hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos.
Cada punto importante que apoyado con hechos, estadísticas y/o ejemplos, pero la relevancia de algunos cuestionable.
Cada punto que no es compatible.
Organización
Todos los argumentos fueron claramente vinculados a argumento principal del equipo y organizados de manera apretada, lógica.
Más argumentos eran claramente ligados al argumento principal del equipo y organizados de manera apretada, lógica.
Todos los argumentos fueron claramente ligada al argumento principal del equipo, pero la organización lo que a veces no clara o lógica.
Argumentos no fueron claramente vinculados al argumento principal del equipo.
Estilo de la presentación
Utiliza el altavoz siempre gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia.
El altavoz utiliza generalmente gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia.
Utiliza el altavoz a veces gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia.
El orador tenía un estilo de presentación que no mantuvo la atención de la audiencia.
Técnicas de persuasión
El orador claramente entendió el tema en profundidad y presentó su información persuasiva y convincente. Lenguaje emotivo, repetición, sorprendentes anécdotas, citas directas personales de las partes interesadas y una convincente metafórico fueron utilizados para involucrar a la audiencia.
El orador claramente comprendido el tema en profundidad y presentó su información persuasiva, utilizando algunas de las técnicas retóricas posibles.
El orador parecía entender los puntos principales del tema y presentó la tesis de con pocos intentos para ver persuadir a la audiencia.
El orador no mostraron comprensión adecuada del tema y no trató de persuadir a la audiencia




Época Arcaica de Grecia (resumen)




Comprende el periodo desde el 800 a. C. hasta el 500 a. C. Durante esta etapa de la historia, Grecia recibió atribuciones de Oriente. Las polis se asentaron y el mundo helénico se extendió aun más.
Otras características importantes fueron
a) El Gobierno Oligárquico: Tipo de gobierno que reúne las riquezas y el poder político en manos de unos cuantos. Causó la superpoblación y necesidades de materia prima y alimentos.
b) Tiranía: Combatida por unos aliados del Peloponeso. En Esparta en donde más clara estaba la tiranía. Se vio aislado gracias a las revueltas en Mesenia. Impuso la educación militar, logrando así que Grecia fuera una potencia durante trescientos años.
c) Colonizaciones: Propició alteraciones en las polis por las continua transportaciones. Cambiaron la vida social y política: se recopilaron las leyes, hubo más participación política y hubo reparto de tierras. Se crearon dos cargos, legislador y tirano. Solón fue el legislador más famoso.
d) Legiladores Dracón y Solón: Dracón estubo desde el año 620 a. C. Du-rante su legislatura, el Estado intervino en la administración de justi-cia.Impusó penas muy duras y severas, para el bienestar del Estado. Di-vidió la sociedad en tres grupos: Ciudadano, Metecos y Esclavos.
Solón legislador a partir del 594 a. C. Inhabilitó las leyes de su antece-sor, dictando una ley de anmiscia. Dejó a la aristocracia o nobleza de sangre sin privilegios e impuso la timocracia, con la que cualquier ciudadano, no perteneciente a la nobleza, mejorando su economía, podía obtar a ocupar altos cargos.
Grecia :Periodo Arcaico Griego (650 a.c - 480 a.c)
La era del período Arcaico griego es históricamente un momento de crisis en la poblacion que habitaba la grecia antigua. La comunidad griega se ha caracterizado por dos problemas fundamentales - aunque en distinto grado - en todos los estados griegos ocurrió: En primer lugar, la existencia de una mentalidad competitiva o recelosa entre los diferentes reinos o dinastias, y en segundo lugar, la difícil situación de los pequeños agricultores. La solución a estos problemas ha sido promover la aparición progresiva de una comunidad o union de griegos. Este fenómeno de union se conoce como panhelenismo
El panhelenismo es un movimiento cuya meta es crear un "Gran Estado heleno" concebido como una unidad política, es decir, un Estado que una a todas las naciones que, en su totalidad o en su mayoría, estén habitadas por pueblos de lengua y etnia griegas.

Ya desde la antigüedad hubo figuras que apoyaron el ideal panhelénico, en un momento en que, si bien había cierto sentimiento de unidad frente a enemigos comunes, cada región dependía de polis a menudo enfrentadas entre sí en guerras intestinas. Tales fueron los casos de Isócrates, Filipo II y Alejandro Magno.
Algunos historiadores se oponen a la expresión arcaica , ya que posee en el diccionario el significado de «primitivos» y «anticuado». Ninguna de estas epítetos peyorativos son apropiados para estos primeros griegos, cuyos hechos y dichos debe sumarse a uno de los períodos más creativos en la historia del mundo.

---------------------------------------------(ampliar la imagen)
Desarrollo y Fin del periodo Arcaico 
Los procesos de desarrollo pueden ilustrarse mejor en los ejemplos de Esparta y Atenas. En Esparta se desarrolla una comunidad militar donde un rey estaba a la cabeza, que fue controlado por los Eforos y la Asamblea popular. En Atenas, sin embargo, se llevaba a cabo un proceso de democratizacion que desencadenaria las reformas de Solón que en primer lugar fue interrumpido por la Tiranía de Pisístrato, después de los conflictos, Clístenes dio las reformas que culminarón en el desarrollo de la democracia en la península Ática. Con esta perspectiva histórica, está previsto el final del período Arcaico dando comienzo al periodo Clásico.
Sociedad en la Grecia arcaica

Grecia se había dividido en reinos, cada uno con un territorio y una población distribuida en las dos ciudades pequeñas y grandes fincas propiedad de la nobleza. El reino fue gobernado por un rey reclama autoridad en virtud del derecho divino y físicamente establecida en una ciudad capital, o polis, donde residió en un palacio situado en una ciudadela o acrópolis (ciudad alta ") para la defensa situado en la colina más alta que se puede encontrar, de preferencia precipitada. Durante la Edad Oscura griega los palacios, los reyes y fincas desaparecido, la población disminuyó, las ciudades fueron abandonadas o se convirtieron en aldeas situadas en ruinas y el gobierno sobre la desconcentración de funcionarios menores y la estructura tribal.

Hacia el final del período Arcaico, los reyes fueron expulsados y en virtud de los tiranos, una nueva forma de gobierno ha evolucionado, la ciudad-estado, denominado también de la polis. Los reinos no fueron restaurados a pesar de que en muchos casos, vástagos de las familias reales se mantuvo. En lugar de cada uno de los principales centro de población se convirtió en autónomo y se rige por una forma republicana de gobierno. 

Arte :El período debe su nombre a lo que, en la historia del arte, fue considerado como el arcaico o antiguo estilo de la escultura y otras obras de arte y artesanía que eran característicos de este momento, frente a la más natural de los trabajos realizados en los siguientes período clásico

Escultura :Escultura en piedra caliza y mármol, terracota, bronce, madera y metales raros se utilizó para adornar templos y monumentos funerarios, tanto autónoma y en relieve. Los temas fueron míticos o de la vida cotidiana. Estatuas de tamaño natural de repente comenzó a alrededor de 650 aC. Tres períodos se han identificado:

Cerámica : En la cerámica, el período Arcaico ve el desarrollo del periodo orientalizante (etapa de convivencia en las distintas regiones de Grecia -siglo VIII a. C. y durante el siglo VII a. C.- con la cultura Fenicia y el Imperio Asirio), lo que indica un cambio del estilo geométrico de la última Edad Media y la acumulación de influencias derivadas de Fenicia y Siria.

Estilos de cerámica asociados con la parte posterior de la edad arcaica son el negro de figuras de cerámica, que se originó en Corinto durante el siglo VII aC y su sucesor, el estilo de figuras rojas, desarrollado por el pintor Andokides en alrededor de 530 a
C.

Fundamentos básicos del baloncesto




Fundamentos básicos del baloncesto
Distinguimos 3 habilidades que se deben considerar imprescindibles en la práctica de este deporte y cuya correcta ejecución es una necesidad para cualquier jugador:
·         BotarEl bote, también conocido como dribling,es la acción de rebotar el balón contra el suelo y que vuelva a la mano, sin que se pierda el control.
Es la única acción que nos permite avanzar por el campo con el balón. Existen diferentes tipos de bote según sea la situación de juego que se encuentre el jugador (bote defensivo, bote de contraataque, bote de penetración), pero algo común a todos los tipos de bote es que deben realizarse sin mirar al balón y botando con la yema de los dedos, nunca con la palma.
·         PasarEl pase es la acción de lanzar el balón a un compañero con precisión y seguridad, de forma que se pueda avanzar por el campo rápidamente sin necesidad de botar.
Existen diferentes tipos de pases; picado, de cabeza, a una mano, bombeado… y los jugadores deben dominar muchos de ellos para contar con una amplia gama de recursos.
En categorías inferiores, como escuelas o prejardín, el pase adquiere un componente muy importante, porque en el desarrollo de los partidos podemos encontrarnos con que el jugador avanzado en el bote acapare todo el juego. Al potenciar el pase se consiguen 2 objetivos, que los jugadores permanezcan atentos y reaccionen más rápido y, fomentar el espíritu de equipo.
TirarEl tiro consiste en el lanzamiento del balón a la canasta. Es una de las técnicas fundamentales dado que si no hay un dominio del tiro, no se podrán anotar puntos en los partidos. La correcta mecánica de tiro está muy desarrollada.
Hay grandes entrenadores, como Randy Knowles, que  enseñan cómo tirar y conseguir encestar la pelota incidiendo en unos elementos sencillos como son: la posición de los pies, el agarre del balón, la extensión del brazo, la subida del balón y la posición final del cuerpo.
·         El baloncesto es un deporte muy complejo y, aquí sólo hemos esbozado los fundamentos básicos. Para entenderlo y poder desarrollar un buen juego, hay que perfeccionar muchas otras habilidades tanto a nivel individual, como en colectivo

domingo, 18 de septiembre de 2016

Teorías creacionistas y teorías científicas acerca del origen del hombre



Teorías creacionistas y teorías científicas acerca del origen del hombre DEBATE



HOMO SAPIENS: Vivió en Europa, en África y en Asia. Los hallazgos arqueológicos reflejan cambios importantes en el comportamiento de esta especie: utilización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambio en las formas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones rituales y artísticas. El representante del homo sapiens más antiguo es el hombre de Neanderthal, y en tiempos mas modernos, el hombre de Cro-magnon.
HOMO SAPIENS SAPIENS: Sus características físicas son las mismas que las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de 1400 centímetros cúbicos. Se cree que apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El homo sapiens sapiens es el que protagonizo, a partir del año 10.000 A.c. , cambios muy importantes en la organización económica y social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y vida en ciudades.
Darwin logro reunir suficiente evidencia para demostrar que las especies cambian, e imagino un posible proceso de modificación. Su teoría de la evolución de las especies se puede sintetizar en las siguientes ideas:- El mundo natural no es estático sino que cambia;-Las especies de seres vivos evolucionan;-Las especies están compuestas de individuos que no son idénticos entre si;-La población de cada especie desciende de un ancestro en común;-Las especies emparentadas descienden de ancestros comunes mas cercanos en el tiempo.Según Darwin, este proceso ocurre en forma ramificada y gradual por el mecanismo de:- Aparición de variaciones heredables, y- La eliminación de organismos menos aptos o, lo que es igual, la supervivencia de los mejor adaptados, que dejan mas descendencia y, a la larga, alteran la especie y hasta pueden constituir una nueva.
La teoría creacionista, fundamentada por la fe, cree que el hombre fue creado por uno o varios seres divinos (dioses). Así encontramos las religiones politeístas (es decir, cree en varios dioses), pueden ser: mayasaztecas, romanos, griegos, etc.Por otra parte existen las religiones monoteístas (es decir, cree en un solo dios), pueden ser: judaísmo, cristianismo y islamismo.
SEGÚN JUDAISMO: Los judíos no creen en la predestinación, Dios ha creado al hombre libre de elegir su propio destino. Asi, el hombre es la única criatura del universo que goza del libre albedrio, ya que puede elegir sin ningún tipo de coacción seguir el camino de dios y la vida o la muerte.
EXPLICACIONES RELIGIOSAS: Para el cristianismo, dios creo al hombre modelándolo a partir de barro, e hizo a la mujer a partir de una costilla del hombre. Para la religión musulmana, el hombre fue creado de esperma, con vista y oído (El Corán, sura LXXVI).
Después de haber trabajado la información nosotros llegamos a la conclusión que nuestra investigación sobre las teorías del origen del hombre, todas pueden ser verdaderas o falsas ya que ninguna esta comprobada porque son teorías, y las teorías no se pueden comprobar
-Clarín: Ser humano, Evolución Humana
-Clarín: Historia Universal del Mundo
-Internet: www.portalplanetasedna.com.ar
-Temas trabajados en clase
El cráneo humano ha cambiado drásticamente durante los últimos 3 millones de años. La evolución desde el Australopithecus hasta el Homo sapiens, significó el aumento de la capacidad craneana (para ajustarse al crecimiento del cerebro), el achatamiento del rostro, el retroceso de la barbilla y la disminución del tamaño de los dientes. Los científicos piensan que el increíble crecimiento de tamaño del cerebro puede estar relacionado con la mayor sofisticación del comportamiento de los homínidos. Los antropólogos, por su parte, señalan que el cerebro desarrolló su alta capacidad de aprendizaje y razonamiento, después de que la evolución cultural, y no la física, cambiara la forma de vida de los seres humanos.    
Los seres humanos modernos son primates, así como los gorilas, los lémures y los chimpancés. En algún punto de la evolución, el desarrollo humano continuó por un camino distinto. A pesar de que existen muchas similitudes entre los seres humanos y los primates (especialmente con gorilas y chimpancés), hay diferencias fundamentales que atestiguan esa evolución independiente en sus respectivos desarrollos. Esta ilustraciónde los cráneos de un gorila y un ser humano moderno presenta algunas de estas diferencias. El gorila posee largos caninos y su mandíbula es más prominente que la de los miembros de la línea de los homínidos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE HRPE 12 CIENCIAS, 12 CONTABILIDAD, 12 COMERCIO BMC 2020

COLEGIO BEATRIZ MIRANDA DE CABAL PROFESOR SINARD RODRIGUEZ UNIDAD DE APRENDIZAJE DE HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ CON LOS ESTA...