domingo, 28 de abril de 2019

Prehistoria de Panamá etapas y fuentes




Prehistoria de Panamá etapas y fuentes
Según el Doctor RICHARD COOKE, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, las primeras evidencias de grupos humanos en Panamá se remontan a aproximadamente unos 11,000 años.
        De esta época se han encontrado herramientas de piedra clásica, como puntas de lanzas, raspadores, cuchillos para matar, desollar y descuartizar mamíferos ya extintos. Dichos instrumentos han sido ubicados en el Lago Alajuela y en Sarigua, en las Provincias de Colón y Herrera, respectivamente.
        Este investigador señala que las relaciones biológicas y culturales que existen entre los siete grupos de indígenas americanos que residen en Panamá hoy por hoy.
        Cinco -bribris (inmigrantes durante el siglo XX), ngöbés (guaymíes, "moveres"), buglés, ("bokotás", "sabaneros"), tiribies ("teribes / térrabas"), y tules ("kuna"), hablan idiomas que pertenecen a la Estirpe Chibchense del Filo Paya-Chibcha.
        La conclusión más importante de estas investigaciones señala que los grupos chibcha-hablantes de Costa Rica y Panamá, lejos de ser inmigrantes recientes, han permanecido en el Istmo Centroamericano desde hace muchos milenios.
        De acuerdo a la antropóloga panameña, REINA TORRES DE ARAUZ, el Istmo ha servido desde el momento de su nacimiento geológico, como paso y puente de las diversas culturas del Norte, del Sur y del Caribe.
        El investigador ANIBAL PASTOR NUÑEZ señala que el poblamiento del Istmo de Panamá ocurrió entre los años 11,000 y 10,000 a.C., pasando por un período de cuatro etapas, conocido como la Prehistoria de Panamá:
  • CAZA, RECOLECCION Y PESCA (10,000 a 3,000 a.C.). Es el período más antiguo, conocido como la Edad de Piedra (Paleolítico Superior). El hombre vivía como nómada y dependía de los frutos que podía recoger de plantas silvestres, de la pesca, de las conchas y mamíferos que podía cazar.
  • AGRICULTURA FORMATIVA (3,000 A 1,500 a.C.). El hombre continúa su evolución y pasa a una agricultura de tubérculos.
  • AGRICULTURA ESTABLECIDA (1,500 a 300 a.C.): De acuerdo al autor, para esta época es indudable la agricultura intensiva de maíz en Panamá (principal cultivo), asociado con cultivos de frijol común y probablemente aguacate. Esto le permite al hombre panameño asentarse y pasar de una agricultura inicial o formativa a una agricultura establecida, que propicia la sedentarización y la existencia de pequeñas aldeas, iniciándose así la formación de los grandes cacicazgos que se organizan posteriormente.
  • AGRICULTURA EXTENSIVA (300 a.C. hasta la Conquista). Esta etapa coincide con la llegada de los conquistadores españoles. El hombre panameño ocupaba grandes aldeas agrícolas rurales organizadas, las que contaban con una alta densidad poblacional.  Una vez llegados los europeos, esta situación duró poco tiempo, toda vez que en las primeras décadas, la mayoría de los pueblos indígenas habían desaparecido.
        Los españoles encontraron un territorio densamente poblado, algunos lo fijan en una población de un millón de habitantes.  Otros, más conservadores, lo establecen entre 600,000 y 700,000 habitantes. De igual forma, se encontraron grandes cacicazgos, organizados política y militarmente, de tipo teocrático, con una nobleza sacerdotal con varios estratos sociales: nobles, militares, sacerdotes, pueblo y esclavos.  Representados en el centro del territorio por Esquina, Urracá, París, Escoria, Natá y Chirú y por pueblos amerindios ahora desaparecidos del occidente como los Chánguenas, Doraces y Zuríes. Como descendientes de estos pueblos, encuentran los actuales Ngöbe-Buglere-Guaymí, los que ocupan las tierras altas de Veraguas, Chiríquí y Bocas del Toro.
        El exterminio al que se somete la población que ocupaba la región de Bayano y Darién, permite que durante el siglo XVI esta área fuese ocupada por la cultura Kuna y mucho más tarde, del siglo XVIII en adelante, por la cultura Chocoe, de la lengua Emberá y Waunana, estas últimas, proceden de las regiones de Urabá y del Chocó.
        De acuerdo a PETER H. HERLIHY, los indios Emberá y Wounan vivían mayoritariamente en el territorio de lo que hoy se conoce como el Departamento del Chocó en la República de Colombia. Ambos grupos tienen una cultura e historia similar.
        Antes del siglo XVIII, la región del Darién (hoy en la República de Panamá), estaba habitada por los Indios Kunas y no chocoes. Es probable que desde el tiempo precolombino, los Emberá habitaron la parte sud-este del Darién.
        Durante el siglo XVII las poblaciones kunas amenazaban las expectativas españolas en colonizar la región. Entre 1719 a 1726, los kunas del Darién lucharon contra la dominación española. Colaboraron con los piratas, escondiéndolos en los ríos del área para atacar a los españoles. Ante tal amenaza, para 1783, la Corona expide una Real Orden para la "reducción" o "extinción" de los kunas.
        Los españoles emplearon a los indios Chocoes de Colombia, quienes armados con cerbatanas y dardos venenosos, formaron un "ejército de choque".   Unidos con los negros y españoles, logran echar a los kunas hasta las cabeceras de los ríos Chucunaque y Tuira.
  Es importante destacar, como lo hace la Doctora REINA TORRES DE ARAUZ, que no es posible señalar que los actuales grupos culturales que existen en la actualidad en Panamá, sean descendientes directos de las culturas indígenas que se encontraban en el Istmo al momento de la conquista. Considerando que el trauma producido por la conquista europea, motivó la desaparición masiva de grupos indígenas y la migración de otros, es imposible pretender, sin mayores pruebas arqueológicas y etnológicas, que los kunas sean descendientes de los Cuevas y que los Guaymíes lo sean de las culturas que habitaban en las Provincias Centrales. Es probable que los remanentes de las poblaciones indígenas ístmicas fueran absorbidas por otros grupos indígenas procedentes del sector curricum-caribee, del litoral pacífico colombiano y de la Zona de Talamanca de Costa Rica. Por otra parte, los misioneros y colonizadores españoles, con su reducción de indios y fundación de pueblos, como también la importación de indios esclavos de Centro y Sur América, introdujeron en los siglos XVI y XVII indígenas de diversas filiaciones linguística-culturales. Todo ello motivó la desaparición de culturas y las amalgamas de otras, que habrían tenido como base el remanente de los grupos aborígenes de la región

Desarrollo y evolución de la Geografía de Panamá

Desarrollo y evolución de la Geografía de Panamá
Como texto obligatorio, desde 1904, la Secretaría de Instrucción Pública y Justicia adoptó la obra Geografía de Panamá de Ramón Maximiliano Valdés, de la cual se hicieron cinco ediciones entre 1905 y 1925.
Complementando estos avances pedagógicos, ingenieros y cartógrafos panameños dotaron al sistema de instrucción y a la administración pública de los primeros mapas
Introducción
El 2 de enero de 1931 se produjo en Panamá la fase violenta de la llamada Revolución de Acción Comunal. que tuvo, entre sus numerosos efectos, un desarrollo académico y científico.
Se hizo un gran esfuerzo por organizar la educación superior del cual derivó, con la expedición del Decreto N° 29 de 29 de mayo de 1935, la fundación de la Universidad Nacional de Panamá durante la administración presidencial del doctor Harmodio Arias Madrid.
Son numerosos los profesores de Geografía que se han destacado en la docencia
en el último cuarto del siglo XX y los principios del XXI. Educadores de nivel secundario que han aportado libros de prolongada acogida en el sistema educativo son, Silvia de alvit, Aquilino Arosemena, Abelardo Acosta, Magda Paredes de Arrieta (q.e.p.d.), José Munive y Noris Correa de Sanjur.
El Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia” contribuye con investigaciones técnicas específicas y, sobre todo, con atlas y láminas. Así, produjo el Atlas Nacional de Panamá de 1975, el cual fue dirigido por el Dr. Julio César Molo. Posee un formato de 38 cm X 46 cm, 232 páginas, empaste sólido tipo rústico
La independencia del 3 de noviembre de 1903 dio lugar a la ruptura con un régimen conservador de tendencia centralista y a una nueva creación del Estado panameño.
Una de las medidas sociales de los primeros gobiernos panameños del siglo XX fue la formación, a partir de insuficiencias y ruinas, de un sistema de instrucción pública, democrático, laico y moderno. Éste tuvo por base jurídica el artículo 133 de la Constitución Política de 1904
Instituciones Geográficas
Antecedentes
Las instituciones geográficas, apoyadas por otras dependencias nacionales e
internacionales, al igual que el trabajo individual de los autores, aportan contribuciones al desarrollo geográfico panameño en forma de libros, tesis, informes, informes, revistas, artículos, atlas y mapas. También desarrollan actividades de extensión científica.
En 1956, la profesora De León fue la primera entre los panameños en lograr un
postgrado en Geografía el cual consistió en una maestría en la Universidad de Clark, Worcester, Massachussets, obtenida luego de concluir una tesis sobre la enseñanza de la Geografía en Panamá.
Para atender las crecientes demandas de las cátedras de Geografía en los niveles secundario y superior, había una gran carencia de especialistas. El único panameño con título universitario en la materia era José Guardia Vega.
Las bases de una Geografía panameña no se sentaron sino al avanzar el
siglo XIX, gracias a la convergencia de factores locales, continentales e mundiales. El nacimiento definitivo de la República en 1903 y el establecimiento de sus instituciones modernas dieron lugar al desarrollo de una Geografía científica en el país en el transcurso de los últimos cien años.
En los finales de los años cuarenta y durante los cincuenta del siglo XX, el modelo curricular norteamericano de los Estudios Sociales logró imponerse en la educación secundaria. En 1953 lo hizo en la primaria y, sobre la base de estos avances, aspiró siempre a reinstaurarse en la Universidad de Panamá, de donde había sido retirado en 1942 y en 1949.
La investigación sobre Geografía de Panamá fue otro de los aportes significativos del profesor Rubio. Gracias a sus sólidos conocimientos naturalistas, cartográficos, archivológicos, bibliotecológicos e históricos, acopió gran cantidad de fuentes documentales, bibliográficas, estadísticas y cartográficas.
La Geografía Panameña enfrentaba problema:
  • Paralización del canal francés
  • desorden administrativo
  • Larga guerra de los Mil Dias
Los especialistas extranjeros, por otra parte, no permanecieron mucho tiempo en Panamá, salvo Ángel Rubio Muñoz Bocanegra, de Córdoba, España, quien había arribado al país en 1937.
Desarrollo y evolución de la Geografía de Panamá
El surgimiento y desarrollo inicial de la Geografía científica en Panamá, preparado políticamente por la Revolución de Acción Comunal de 1931-1941 y favorecido por la legislación renovadora de 1946, giró casi exclusivamente en torno a un personaje y a una institución: Ángel Rubio y la Universidad de Panamá.
Al profesor Rubio le correspondió organizar la carrera universitaria para profesores de Geografía, lo cual hizo en 1939, siguiendo tendencias francesas. Así nació, en ese año, la Escuela de Geografía e Historia
Estos desarrollos se proyectaron internacionalmente a través del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
Sin embargo, el desarrollo de la enseñanza de la Geografía en el sistema regular panameño recibió colaboraciones de otras personalidades destacadas como Nydia Cardoze que promovió cursos de capacitación para geógrafos en Panamá o en el extranjero, además de producir libros y materiales diversos para la enseñanza de la Geografía.
La Producción Científica
Los organismos que desarrollan esta ciencia de manera sólida y permanente son el Departamento de Geografía de la Universidad de Panamá, el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Chiriquí, el Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia” y la Sección Nacional de Panamá del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Biografía de Ángel Rubio Bocanegra

Durante la mayor parte del período colonial, Panamá constituyó la Real Audiencia de Tierra Firme, la cual dependió directamente de España y, para ciertos asuntos administrativos, del Virrey del Perú. De 1751 a 1810 fue nominalmente adscrita a la Audiencia de Santa Fe de Bogotá y, después de independizarse de España el 28 de noviembre de 1821, se unió voluntariamente, en forma sucesiva, a dos Estados suramericanos vecinos.


domingo, 14 de abril de 2019

La revolución haitiana. - Independencia de Panamá de España




La revolución haitiana.
¿Qué fue la Revolución Haitiana?
La Revolución Haitiana fue la primera rebelión de esclavos en América que dio como resultado el nacimiento de una nación libre. Se produjo en la colonia de Saint Domingue en el momento que se producía la Revolución Francesa, (1789). El fin de la misma era obtener la libertad e igualdad de todos los habitantes de la parte occidental de La Española.
Los antecedentes de la Revolución Haitiana y posterior Independencia de Haití, fueron la Independencia de las 13 colonias americanas en el 1776 y la Revolución Francesa de 1789.
La Revolución Haitiana se dividió en tres etapas, la primera etapa de 1789 al 1791, se inicia con la huida de muchos negros esclavos hacia las montañas y cuenta con las gestiones de la 
revolución en si
Consecuencias de la Revolución Haitiana. • La colonia se independizó de Francia con el nombre de Haití. • La esclavitud, base de la economía, es abolida. • Los blancos, con muy pocas excepciones, son exterminados o expulsados del país por lo que éste queda habitado y gobernado por negros y mulatos.
• La economía de las plantaciones, sin su sustento en la esclavitud, cae bruscamente, siendo sustituida mayormente por una economía de subsistencia al estilo africano. • Haití sufre un largo período de aislamiento internacional promovido, por las potencias europeas, Francia y los Estados Unidos que no admitían la existencia de una nación gobernada por ex-esclavos.
• Como consecuencia adicional, Francia, bajo la dirección de Napoleón al ver fracasada su aventura colonial en América vende la Louisiana a los Estados Unidos en 1803, duplicando el territorio de este país y abriendo el camino para su expansión.
• Además la Revolución Haitiana tuvo consecuencias en toda la zona del Caribe, asestando un duro golpe al sistema esclavista predominante en la región

Panamá  independencia de España.
Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. El país es el escenario geográfico del Canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico y que influye significativamente en el comercio mundial. Por su posición geográfica actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.
Con una población superior a los tres millones de habitantes, tiene una posición privilegiada en varias clasificaciones de crecimiento y desarrollo de América Latina, como el índice de desarrollo humano 2011, (primer puesto en América Central y sexto en América Latina). El país está catalogado en términos absolutos, es decir, sin tener en cuenta la distribución de la riqueza, como de ingresos económicos mediano-altos. Además, según el Índice de Paz Global, Panamá es el segundo país más seguro de Centroamérica, después de Costa Rica.
En el presente trabajo estaremos conociendo un poco sobre la historia de Panamá, desde su independencia de España en 1821, hasta su separación de la Gran Colombia en 1903, de igual manera estaremos conociendo la historia de los símbolos patrios.
1. Antecedentes: 
En Panamá, al igual que muchas naciones americanas, comenzaron a surgir ideas revolucionarias e independentistas, que eran la respuesta de una serie de inconformidades que el pueblo fue acumulando y que fueron dando paulatinamente en todo el continente. Entre ellas están:
·         El abuso continúo de los gobernantes de turno, que fueron los causantes de la grave situación económica del Istmo, debido a las grandes restricciones que imponía España, lo que llevó a una lamentable miseria.
·         La Feria de Portobelo, cuya última versión en 1748 debilitó el papel ruta de tránsito del Istmo, causando la crisis económica que llevó al despoblamiento de las ciudades comerciales y al tránsito hacia el interior.
·         La Revolución francesa, que representó una extraordinaria muestra de democracia, al abolirse la monarquía vigente y eliminarse todas las bases económicas y sociales que con ella funcionaban e implantarse una nueva forma de sociedadla República. De igual forma impusieron la proclama de los Derechos del Hombre en lo referente a libertadigualdad y fraternidad.
·         El notable debilitamiento de España a causa de las invasiones de Napoleón, lo que originó los primeros movimientos independentistas.
·         Con la invasión de Napoleón Bonaparte a España en 1808, se debilitó la Corona Española, lo que provocó los diferentes procesos independentistas en América.
·         El surgimiento de Napoleón Bonaparte es fundamental. Su intervención en España, las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII, la entrega del trono español a su hermano José, que reinó en España y las Indias con el título de José I; la promulgación de la Constitución de Bayona en 1808, que reconocía la autonomía de las provincias americanas del dominio español; sus pretensiones de reinar sobre aquellos inmensos territorios, cuyos habitantes nunca quisieron aceptar los planes y designios del emperador, son elementos básicos para entender los movimientos de emancipación y las guerras hispanoamericanas por su independencia
·         El surgimiento de líderes de la talla de Simón Bolívar, José de San Martín, Francisco Miranda y muchos otros, que comenzaron a plasmar las ideas revolucionarias que surgían de las sociedades subyugadas por la monarquía establecida en América, libertándolas y proclamando nuevas repúblicas libres e independientes.
·         La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la cual estableció un gobierno democrático, suceso que para las otras naciones subyugadas fue una circunstancia decisiva para su independencia.
·         Las independencias o procesos independentistas dados en esa misma época en el Sur de América.
·         El surgimiento del primer periódico de la historia de Panamá, La Miscelánea del Istmo, el cual comenzaba a divulgar, las opiniones políticas de diversos personajes revolucionarios que iban en contra del régimen español establecido en Panamá y también de los diferentes movimientos independentistas de América.
·         La circunstancia de que Juan de la Cruz Mourgeon y Achet, viajó en octubre de 1821 al Ecuador para combatir a los rebeldes independentistas y mientras duraba su ausencia, el mando del Gobierno del Istmo de Panamá lo encargó al militar panameño José de Fábrega, que en ese momento desempeñaba como gobernador de Veraguas. Este incidente fue decisivo en las pretensiones independentistas de la villa de Los Santos y Panamá.
·         Pero sin duda alguna, la razón más importante que produjo la independencia de Panamá, fueron los hechos del 10 de noviembre de 1821, y es que la Independencia de la Villa de Los Santos, aceleró de manera decisiva el proceso independentista de Panamá.
2. Situación Económica: A diferencia de la demás colonias, Panamá fue una colonia fiel a la Corona Española debido al comercio. A comienzos del siglo XIX, la postrada economía del Istmo se reactivó, a causa de las medidas tomadas por España, la cual le dio autorización al comercio con posesiones extranjeras en el Caribe. En 1808 el gobernador Juan Antonio de la Mata abrió el río Chagres a las transacciones mercantiles con Jamaica y pronto Portobelo se sumó a tales actividades. No se hizo esperar el aumento del contrabando y la rápida obtención de ganancias por parte de los comerciantes locales. Estos ante la invasión de Napoleón Bonaparte en la Península Ibérica, enviaron fuertes donativos en dinero y especias a las juntas que luchaban contra tal imposición en el trono español.
Tales gestos de lealtad de los criollos panameños hacia la Corona Española y a Fernando VII, no se circunscribieron en el ámbito europeo; también existieron los donativos patrióticos para contribuir a la sofocación de las revueltas independentistas en Hispanoamérica y en especial con el restablecimiento del virreinato en Panamá. Mientras el virrey Benito Pérez obtenía fuertes contribuciones de los mercaderes locales, ignoraba el desmedido contrabando procedente de Jamaica y ampliaba el comercio de los istmeños con los lejanos puertos del Pacífico mexicano. Dio, además, su aprobación para que en Panamá se creara un Tribunal de Consulado con jurisdicción propia aunque tal proyecto no prosperó por la intervención de la Real Audiencia y el desinterés de las autoridades metropolitanas.
Desde entonces, Panamá pasó a ser el bastión realista y punto de envío de tropas españolas para la sofocación de los rebeldes independentistas en América del Sur. Por otro lado, al esta cerrada la ruta por el Cabo de Hornos por las fuerzas patriotas del Sur de América, nuevamente cobró vida el tránsito de mercadería por Panamá. Sin embargo, para el año de 1814, con la intensificación de las batallas por la independencia, la Corona Española ordenó la cancelación del libre comercio con Sudamérica. Este acto provocó un descontento masivo en los mercaderes y en la población en general. Fue así, que comienza a germinar un sentimiento de nacionalismo y autodeterminación; nace en los istmeños los deseos de independencia. Aunado a esto, la población no soportaba más la carga de tributos de guerra, el reclutamiento forzoso para la guerra, las persecuciones políticas y la paralización de lasoperaciones mercantiles, particularmente por el cierre del puerto en el río Chagres.
3. Primeros Intentos de Independencia: Inicialmente el proceso de la independencia de Panamá no fue planificado por los istmeños, sino por los libertadores del Sur de América quienes veían en Panamá un punto estratégico, tanto político como militar.
El primero de ellos fue Francisco de Miranda, quien en 1790 propuso al ministro británico William Pitt amplias facilidades de tránsito por Panamá a través de un futuro canal interoceánico a cambio del apoyo militar de Inglaterra para la independencia de América del Sur. A juicio de Miranda, esto beneficiaría a Inglaterra ya que abría la posibilidad de la expansión del comercio ingles hasta ChinaJapón, entre otros territorios.
Desde el punto de vista militar, Miranda también le dio especial importancia a Panamá, ya que la mayor parte de las tropas expedicionarias para la emancipación podrían concentrarse en el río Chagres como en la Bahía de Panamá. Sin embargo estos proyectos no prosperaron, a pesar de que aun en 1801 Miranda y otros conspiradores en Londres pretendían apoderarse de puntos estratégicos en Panamá para así fomentar actividades mercantiles; así como para atraer a más criollos del continente para que levantaran las armas contra el Imperio Español.
Entre 1814 y 1819, dos expediciones foráneas fracasaron en su intento de independizar a Panamá del Imperio Español. En la primera fecha, el comandante francés Benito Chaserieux (Benoît Chassériau) ataco sin éxito a Portobelo y, a principios de 1819, el general Gregor MacGregor recibió instrucciones para conducir sobre Portobelo la expedición que, bajo la vigilancia de la Agencia en Londres de las Provincias Unidas de la Nueva Granada se formaba con el concurso pecuniario de varios comerciantes ingleses. La expedición constante de 417 hombres salió de Inglaterra en diciembre de 1818 en dos fragatas y un bergantín armados en guerra. Después de tocar en Santo Domingo y en los Cayos de San Luis, tomó la isla de San Andrés de donde enderezó rumbo al continente poniéndose a la vista de Chagres el 8 de Abril de 1819. Continuando rumbo al Oriente la escuadrilla echó anda en la ensenada de Buenaventura el día siguiente, desembarcando sin dificultad 300 hombres que, bajo el mando del doctor José Elías López Tagle, emprendieron la marcha sobre Portobelo, arrollando las avanzadas españolas en el camino y tomando posiciones dominantes cerca del castillo de Santiago. A la mañana siguiente se disponía MacGregor iniciar el ataque sobre la fortaleza, supo que el Gobernador, Juan M.Van Herch, con la guarnición había abandonado durante la noche la plaza, circunstancia que le permitió entrar en la ciudad sin ninguna oposición. MacGregor organizó inmediatamente el gobierno civil de la provincia, a cuyo frente puso al doctor López y al doctor José Joaquín Vargas, ambos emigrados granadinos, en tanto que el elemento militar se ocupaba en alistar bajo las banderas de la libertad un cuerpo de voluntarios portobeleños que debía servir de vanguardia en la campaña que se preparaba sobre Panamá.
La toma de Portobelo causó en Panamá distintas emociones, pues agitó vivamente en unos la esperanza de otros triunfos sucesivos en pro de la causa independentista, y en otros, con la alarma consiguiente, el propósito de arrojar del territorio al invasor. El Gobernador de Panamá Alejandro Hore reunió a toda prisa y por todos los medios una fuerza respetable de la cual hacía parte el veterano batallón "Cataluña" mandado por el Coronel Isidro de Diego. Con esa fuerza emprendió por caminos extraviados la marcha y, luego de reforzar la guarnición del Castillo de San Lorenzo, llegó con 500 hombres a las cercanías de Portobelo el 28 de Abril. Los ingleses estaban confiadamente entregados a los placeres y la orgía, habiéndose en pocos días relajado la disciplina en las filas, mermadas además por las enfermedades. Hore resolvió atacar el 30, a cuyo efecto dividió el ejército en dos columnas mandadas respectivamente por el Coronel de Diego y por el Teniente coronel José Santa Cruz. La plaza fue sorprendida en la madrugada del citado día, pudiendo Santa Cruz adueñarse sin mayores esfuerzos del edificio de la Aduana, donde cayeron prisioneros y fueron degollados sin misericordia con otros varios oficiales, los doctores López y Vargas. MacGregor logró, junto con algunos compañeros, lanzarse al agua y ganar a nado los buques, salvándose así de una segura e ignominiosa muerte. Entre tanto, de Diego atacaba con su columna el fuerte de San Jerónimo, donde el Coronel Bafter opuso la más obstinada resistencia. Diezmados sin embargo los defensores después de largo combatir por los certeros disparos de los atacantes, aceptaron las propuestas de una capitulación en los momentos casi en que MacGregor los instaba a sostenerse, pues se preparaba a ayudarlos con los fuegos de artillería de la escuadra. En la confianza de que se les permitiría reembarcarse, se presentaron en la plaza mayor 340 ingleses que depusieron las armas ante los vencedores. Hore, violando la promesa hecha, ordenó maniatar a los rendidos conducirlos a las prisiones. Más tarde fueron destinados al servicio de las obras públicas en Panamá, Portobelo y el Darién. Hore regresó con el ejército vencedor á la capital, donde se le hizo un aparatoso recibimiento
La toma de Portobelo en manos de los rebeldes no duró mucho tiempo. Aprovechándose de la excesiva confianza de los invasores, el gobernador de Panamá, Alejandro Hore, reconquistó Portobelo. Cabe señalar que el verdadero objetivo de MacGregor era la construcción de un canal interoceánico en el Istmo con capital británico.
La independencia de Panamá, fue un movimiento en cierto modo diferente a las grandes campañas de Simón Bolívar en el Sur, sin embargo, Bolívar influyó de manera decisiva en la independencia del Istmo, por sus ideales y liderazgo en pro de la liberación de las naciones americanas. Panamá fue una de las últimas naciones de América en independizarse de España, y la razón era, que en vista de las diferentes guerras de independencia, en el Sur de América principalmente, el Istmo de Panamá se convirtió en el núcleo central de las campañas en contra de los rebeldes americanos.
Después de la Batalla de Carabobo (24 de junio 1821), pensó Bolívar hacer la campaña emancipadora de Panamá, con parte del ejército que había conquistado nuevas glorias en esa inmortal jornada. El general Rafael Urdaneta fue designado para conducir la expedición que se mandó preparar al efecto en Santa Marta; más por impedimento físico de aquel jefe, se nombró como sustituto al coronel Bartolomé Salom. Cuando se activaban los preparativos de la empresa, surgieron algunas conmociones en Venezuela que obligaron a movilizar parte del ejército expedicionario; y Bolívar, considerando la importancia de apoyar las operaciones que ejecutaba el general Antonio José de Sucre contra los realistas de Quito, desistió por el momento de sus proyectos sobre Panamá, para recomendarlos, sin embargo, al vicepresidente general Francisco de Paula Santander, cuando en diciembre del mismo año marchaba de Bogotá a incorporarse al ejército del Sur que lo precedía.
Preocupada la Corona Española, cada día más, del progreso de la lucha por la emancipación en América, dispuso mejorar la condición defensiva del Istmo, aumentando su guarnición y confiando el mando del país al brigadier Tomás de Cires. Así mismo confió al mariscal de campo Juan de la Cruz Mourgeón y Achet el Gobierno de Quito y del Nueva Granada, con el título de capitán general y el derecho de tomar el de virrey, cuando reconquistase para la Corona las dos terceras partes del territorio de aquellas provincias. A mediados de agosto de 1821, llegó Murgeón a Panamá con alguna fuerza que sacó de Puerto Cabello, y desde luego puso sus esfuerzos en organizar una expedición militar para dirigirse al sur, a fin de contener el avance del ejército colombiano sobre Quito. Con este propósito, alistó en Panamá un contingente de tropas que había de reducir considerablemente la guarnición de la plaza. Exhausto, empero, el tesoro para sufragar los gastos de la expedición, echó Murgeón manos de los fondos de las cofradías y de la Iglesia en calidad de préstamo; así pudo equipar aquella y salir con rumbo a la costa de Esmeralda el 22 de octubre del citado año.
4. Primer Grito de Independencia: Dado el 10 de noviembre de 1821, representó el primer movimiento independentista de Panamá, este no era producto de las campañas de Simón Bolívar, pero si se inició bajo sus ideales y ante el descontento de la sociedad santeña ante los abusos de España en el territorio. Juan de la Cruz Mourgeon y Achet, tuvo una propuesta de la Corona Española; si lograba recuperar el control de varias colonias sublevadas sería nombrado virrey. Debido a ello realizó un viaje hacia el Ecuador con el propósito de formar un batallón y desde este punto geográfico arremeter contra los granadinos. Su viaje lo realizó el 22 octubre de 1821. Mientras duraba su ausencia, el mando del gobierno del Istmo de Panamá lo encargó al militar panameño José de Fábrega que en ese momento desempeñaba como gobernador de Veraguas. Este incidente fue decisivo en las pretensiones independentistas de la Villa de Los Santos. La muchedumbre de la Villa de los Santos, luego del manifiesto de Gómez Miró, se propuso a comenzar la gesta independentista el 10 de noviembre de 1821. La multitud nombra como líder de su movimiento a Segundo Villareal, quien formaba un batallón de voluntarios que atacó la cárcel de Panamá, en cuyo lugar estaba la mayoría de los presos políticos reprimidos por los gobiernos dictatoriales de turno. Cuenta la historia, que para ese tiempo existió una joven llamada Rufina Alfaro que era cocinera del cuartel militar español, y al tener acceso a tan importante lugar, según historiadores panameños, sustrajo información de que el istmo de Panamá quedaría con una cantidad mínima de soldados, ya que estos se irían a combatir al Ecuador y que sería la ocasión perfecta para iniciar la gesta independentista. Aprovechando precisamente la ausencia de gran cantidad de soldados del ejército español, ese 10 de noviembre de 1821, se proclama la Independencia de la Villa de Los Santos, declarándola libre y soberana del Imperio Español.

domingo, 7 de abril de 2019

Principios Geográficos




Principios Geográficos
Fue fundado por (FEDERICO RATZEL), es fundamental para determinar la posición, extensión y los limites espaciales, o en otras palabras Consiste en ubicar el lugar exacto donde se produjo un fenómeno geográfico, recurriéndose a las coordenadas geográficas
Por ejemplo: La cuenca del río Amarumayo se encuentra en la parte suroriental del territorio peruano, abarcando una extensión de 100000km2. Sus limites son las republicas de Bolivia, Brasil, la cordillera Carabaya, la cordillera de Ausangate y los cerros de San Francisco.

Principio de Descripción, Universalización, Comparación o Generalización

Fue expresado por (CARLOS RITTER), Plantea relacionar fenómenos geográficos que se dan en lugares diferentes con la finalidad de obtener semejanzas o diferencias.
Permite descubrir las características; así como la acumulación de informaciones, para su posterior análisis.
Por ejemplo: El Mar Peruano, es un mar tropical por su ubicación geográfica, no obstante a diferencia de otros mares tropicales que son cálidos y de baja riqueza biológica, el mar peruano, tiene aguas frías, una gran biomasa y una gran biodiversidad biológica y ecológica,.

Principio de Actividad, Evolución o Dinamismo

Enunciado por (JEAN BRUNHES), Considera que los fenómenos geográficos están en permanente transformación. Todo en nuestro medio está en permanente modificación, teniendo como agentes al hombre o a la misma naturaleza
Señala la dinámica y la variación continua de los eventos naturales y sociales.
Por ejemplo: la ciudad de Lima Metropolitana en los últimos 20 años ha experimentado un crecimiento notable abarcando espacios y territorios tanto horizontal como verticalmente. Ha experimentado cambios en su fisonomía física. Lima experimenta cambios cuantitativos y cualitativos, continuamente, porque es un evento dinámico.

Principio  de  Causalidad o Explicación

Fue enunciado por (ALEXANDER VON HUMBOLDT), Permite descubrir las causas y consecuencias que se relacionan con los eventos geográficos.
Por ejemplo: La aridez de la costa peruana se debe fundamentalmente a la frialdad de las aguas del Mar Peruano.

Principio de Conexión, Coordinación o Relación

El geografía francés jean Brunhes es considerado como el representante de este principio. Permite entender la múltiples interrelaciones e interacciones que son inherentes a los fenómenos y hechos geográficos.
Por ejemplo: En la actualidad, la expansión de los desiertos, se relaciona con el debilitamiento del ciclo hidrológico, esto a su vez se relaciona, con el enfriamiento del clima mundial, que a su vez se relaciona con la ampliación de la órbita terrestre y así sucesivamente.

Principio de Actividad, Evolución o Dinamismo

Enunciado por (JEAN BRUNHES), Considera que los fenómenos geográficos están en permanente transformación. Todo en nuestro medio está en permanente modificación, teniendo como agentes al hombre o a la misma naturaleza
Señala la dinámica y la variación continua de los eventos naturales y sociales.
Por ejemplo: la ciudad de Lima Metropolitana en los últimos 20 años ha experimentado un crecimiento notable abarcando espacios y territorios tanto horizontal como verticalmente. Ha experimentado cambios en su fisonomía física. Lima experimenta cambios cuantitativos y cualitativos, continuamente, porque es un evento dinámico.

Principio  de  Causalidad o Explicación

Fue enunciado por (ALEXANDER VON HUMBOLDT), Permite descubrir las causas y consecuencias que se relacionan con los eventos geográficos.
Por ejemplo: La aridez de la costa peruana se debe fundamentalmente a la frialdad de las aguas del Mar Peruano.

Principio de Conexión, Coordinación o Relación

El geografía francés jean Brunhes es considerado como el representante de este principio. Permite entender la múltiples interrelaciones e interacciones que son inherentes a los fenómenos y hechos geográficos.
Por ejemplo: En la actualidad, la expansión de los desiertos, se relaciona con el debilitamiento del ciclo hidrológico, esto a su vez se relaciona, con el enfriamiento del clima mundial, que a su vez se relaciona con la ampliación de la órbita terrestre y así sucesivamente.


PANAMÁ RUTA DE TRÁNSITO



El surgimiento del Istmo de Panamá, hace tres millones de años, cambió el mundo y se convirtió en uno de los acontecimientos geológicos más importantes desde la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. El primer fraccionamiento de la Pangea fue creado por la aparición de una cordillera meso-oceánica y la formación del Océano Atlántico norte. La pequeña placa del Caribe se forma moviéndose hacia el este, mientras que las dos grandes placas de Norte y Sur América se mueven hacia el oeste. Hace quince millones de años Panamá surgió como un archipiélago. Hace tres millones de años, antes del surgimiento del istmo, un estrecho de mar separaba ha América del Norte y América del Sur. Los territorios de América Central y el istmo de Panamá se formaron a partir de un archipiélago de islas de origen volcánico. A medida que se iba vertiendo grandes cantidades de sedimentos (arena, lodo y barro), las islas iban fundiendo unas con otras, hasta formar una franja de tierra con las características de un istmo.El istmo de Panamá se convirtió en una vía que permitió la migración de muchas especies de animales desde América del Norte hacia América del Sur, y vice versa. Al surgir el Istmo de Panamá la corriente ecuatorial giró hacia el norte convirtiéndose en la corriente del Golfo de México, esta lleva agua caliente de los trópicos hasta las latitudes árticas.El Caribe se volvió más salado, más cálido y con menos nutrientes, mientras que el Pacífico se hacía más fresco, frío y rico en nutrientes
El territorio de lo que hoy se conoce como República de Panamá, desde tiempos antes del proceso de conquista, contaba con redes comerciales significativas para la época. Para el siglo XVI, en lo que es hoy el Golfo de Urabá, Panamá era partícipe en la ruta de intercambio prehispánico. Esa ruta comprendía transacciones comerciales que incluían el Caribe, cordilleras colombianas, Yucatán y México (Herrera, 2004). En primera instancia, la labor de intercambio comercial es impulsada por etnias nativas (Cuevas, por ejemplo). Luego es instaurada a mayor escala por el dominio español. La visión de ruta de tránsito, es forzada e impulsada una vez se constata el proceso de colonización y conquista. Esto evidencia que en definitiva, es con la llegada de los españoles que en América, se logra el desarrollo del comercio y la instauración de circuitos económicos regionales (Castillero Calvo, 1999). Desde entonces Panamá, ha fungido como ruta marítima al servicio del transporte internacional.
Ante el hecho ineludible de la recia función de tránsito impulsada sobre todo por España, Panamá, respondiendo a un llamado de la visión de servicios, experimenta un incremento ascendente en su cometido de ruta transístmica. Esta instancia es fomentada por la ocurrencia de ciertos hechos históricos; aquí predeterminados como momentos históricos. A continuación, los detalles…
La primera feria con datos se realizó en 1544 y la última, en 1737 (Castillero Calvo, 2006). Son desarrolladas inicialmente en Nombre de Dios hasta 1596 y luego en Portobelo, a partir de 1597. Las ferias fueron resultado del modelo económico implementado sobre todo por España, el cual respondía a un mecanismo político y económico de la época: el mantenimiento del monopolio comercial.
El sistema de ferias, fomentó los transportes y la oferta de servicios transístmicos. Los elementos transporte y ofertas de servicios, constituyen dos parámetros que hoy en día, son esencial para el desarrollo del turismo. En Panamá, el trasiego de metales preciosos y productos diversos de consumo humano; obligó la estructuración de un complejo sistema económico que incluía desde la existencia de parques mulares, rutas/servicios de navegación y con ello, circuitos comerciales hasta sitios destinados a suplir necesidades básicas como hospedaje y alimentación. He aquí, el primer referente que puede considerarse como el antecedente inicial de las pioneras formas/manifestaciones de turismo en Panamá. Puesto que, a través de esta actividad, se integran todas las prestaciones que implica el satisfacer las necesidades que conlleva todo desplazamiento temporal de personas (De La Torre, op.cit., 1994).
Las ferias solían tener una duración promedio mínima de mes y medio. Los representantes de la corona española con antelación, dado la magnitud comercial de éstas, intentaban de por lo menos lograr asegurar sitios de alquiler para las mercancías y el hospedaje de éstos. El complejo Portobelo-Panamá, fungía como centro neurálgico de la actividad comercial. Según investigaciones hechas por Castillero Calvo (2006), a medida que las ferias se fueron haciendo continuas, los costos de alquiler de las casas, fue variando. Por ejemplo para 1571, el alquiler de una casa para un oficial de Hacienda era de 300 a 350 pesos al año. Entretanto para un comerciante, el valor por mes era de 30 a 40 pesos. Empero para el siglo XVII, -según la fuente citada- la existencia de un número reducido de casas (entre 150 a 200) y el aumento de las escalas de movimiento mercantil (tesoros y mercadería varia), suponían una enorme presión sobre el espacio urbano disponible. Como secuela, el alquiler de un cuarto llegó a ser igual o superior a 1000 pesos durante las ferias. Terminadas las transacciones, volvía la tranquilidad al sitio Portobelo; alterado por el bullicio y movimiento generado en los días de feria.
En torno a los proyectos iniciales para la construcción de un canal interoceánico, éstos se hayan comprendidos en una primera fase, entre 1821-1848. En este periodo, durante los gobiernos de la Gran Colombia y su sucesora Nueva Granada, se produce un auge de proyectos con miras a lograr concesión de derechos para la construcción y explotación de un canal, carretera, ferrocarril y/o vía mixta que facilitara la comunicación entre el Océano Atlántico y Pacífico a través del Istmo de Panamá. En resumen, no se concreta la obra. Es un periodo de numerosas concesiones; empero, se logran progresos significativos en el campo de la diplomacia dirigidos hacia la construcción eventual de un canal (Mack, 1999).
Bajo este marco, destaca la consideración de las expediciones de profesionales y las actividades comerciales consumadas en las ferias, como manifestaciones de un turismo incipiente. Por un lado durante las ferias, los medios de transporte son rudimentarios, limitados, incómodos e inseguros. Se utilizaban mulas y barcos menores (canoas, chatas y bongos) para el desplazamiento de personas. También, se demanda de sitios de hospedaje. En aquella época, las casas de alquiler, 

UNIDAD DE APRENDIZAJE HRPE 12 CIENCIAS, 12 CONTABILIDAD, 12 COMERCIO BMC 2020

COLEGIO BEATRIZ MIRANDA DE CABAL PROFESOR SINARD RODRIGUEZ UNIDAD DE APRENDIZAJE DE HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ CON LOS ESTA...