martes, 9 de septiembre de 2014

ENSAYO EL MESTIZAJE: ENCUENTRO DE DOS MUNDOS



ENSAYO EL MESTIZAJE: ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

El encuentro de dos mundos trajo consigo muchas transformaciones en los ámbitos: sociales, político, cultural, lingüístico y étnico. Tanto para Europa y América, los navegantes errantes pensaron que habían llegado a las indias orientales en la búsqueda de la tan anhelada ruta de las especias. Muchos bordearon las costas africanas como fue el caso de Vasco de Gama, Livingston y otros conquistadores. El intrépido navegante Cristóbal Colón es el que se le da todos los méritos al descubrir un nuevo continente. Cabe señalar que algunos historiadores sustentan que para los españoles fue un descubrimiento porque era una tierra desconocida y que para los aborígenes no lo fue ya que ellos vivían permanentemente aquí.
Nuestra historia moderna marca a los europeos como los principales descubridores de nuestro continente pero la realidad es otra, los aborígenes o grupos autóctonos ya existían en América ellos habían llegado en varias oleadas y se explican en las teorías del origen del hombre americano: teoría del origen único, teoría del origen múltiple. La primera teoría nos dice que el hombre americano viene de Asia y que cruzo a través del estrecho de Bering, cuando aún se encontraba congelado el creador de esta teoría fue Alex Herdiclka, la segunda teoría explica que el aborigen americano llega a  nuestras tierras procedentes de varios destinos y ellos eran: Asia, las Melanesias, las Polinesias y las Micronesias; ella fue explicada por Paul Rivet, ya en tierra americanos llegaron a múltiples destinos como fue Centroamérica, Suramérica y la región del Caribe.
Debemos tener en cuenta que el término de indio fue acuñado por los españoles porque pensaron que habían llegado a las Indias Orientales. El primer destino avistado y visitado fue la isla de Guhananí a la que denomino San Salvador.
Este fue el inicio de muchos viajes de descubrimientos por parte de Cristóbal Colón y otros descubridores como: Rodrigo Galván de Bastida, Martin Fernández de Enciso, Vasco Nuñez de Balboa, Francisco Pizarro, Diego de Almagro.
Cristóbal Colón pisa tierra firme por primera vez en su cuarto viaje cuando arriba al Cabo Gracias a Dios en Honduras, se denomino asi porque las embarcaciones zozobraban debido al mal tiempo y se dio gracias a Dios en este lugar.
Este fue uno de los primeros contactos de los europeos o españoles con tierras centroamericanas ellos traen consigo todas sus costumbres, tradiciones, alimentos, religión, forma de gobierno, y lenguaje llamado castellano o español. Sus intenciones desde un principio fueron claras y se enmarcaron en saquear el oro, perlas y otros metales preciosos. Algunas veces se intercambiaban mercancías, por ejemplo una pepita de oro por un espejo o un retazo de tela a este sistema económico se llamo trueque.
Así mismo se dio el intercambio en todos los ámbitos los españoles tuvieron que aprender los lenguajes de los nativos y los autóctonos  asimilaron el castellano que era enseñado por los religiosos en las catedrales como parte del programa de la culturización del indio americano este aprendizaje era muy necesario para establecer una comunicación.
También se trajo consigo animales que eran desconocidos en Centroamérica como el caballo, el cerdo, las cabras entre otros. El caballo jugo un papel importante como medio de transporte y trabajo en los campos como bestia de arriar las vacas. El intercambio también en productos agrícolas por ejemplo en América se producía la mandioca o yuca, la papa, tabaco, maíz y cacao, los europeos trajeron a tierras americanas el apio, arroz, cebada, centeno, muchos de estos productos eran de origen asiático.
En el ámbito político eran gobernados y regidos por los reyes de España Isabel la Católica y Fernando de Aragón, en el caso de América Central, ellos dictaban todos los preceptos y leyes respecto a los nuevos territorios descubiertos, conquistados y posteriormente colonizados, nada se hacía en las colonias sin la orden del rey. Se establecieron instituciones políticas como las gobernaciones, las Reales Audiencias, corregidoras, algunas de ellas encargadas de administrar justicia y otras el ordenamiento territorial y asuntos menores. Debemos recordar que los autóctonos ya tenían su organización política establecida ellos tenían su jefes trabales, chamanes o suquia, guerreros militares, al aiyu o pueblo.
Las mujeres se dedicaban al trabajo en el hogar como el cuidado de los niños, cocina, arreglo de las casas los hombres laboraban al campo durante todo el día, algunos eran separados al servicio militar debían defender las tribus y ajusticiar a los esclavos prisioneros de guerra.
La población colonial  de América Central se considera trihíbrida debido a la mescla de tres grandes etnias como la indígena o autóctona, la blanca representada por los españoles y la negra la cual fue traída  en siglo XVI con el objetivo de remplazar al indio en los trabajos pesados en las minas(mitayos), en los campos de cultivo (yanaconas).
A continuación veremos algunas definiciones del concepto mestizaje, ya que cada autor le da su connotación sin perder la esencia  verdadera de su significado:
El autor Claudio Lomnitz-Adler se refiere al mestizaje:

“El mestizaje usualmente refiere al proceso de mezcla racial entre españoles e indios y a la génesis de un tipo racial y étnico particular de persona: el mestizo. Entonces, este mestizaje entendido como un proceso de proceso de mezcla interracial y/o intercultural, es un tema fundacional en las Américas, especialmente en esas áreas colonizadas por los españoles y los portugueses”. (Lomnitz, 1970)

Según Lomnitz considera el mestizaje como un proceso de mesclas interraciales que se da en el continente americano por parte los grupos de colonizadores como los españoles y portugueses.
Como nos dice Magnus Mörner sobre el nestizaje:

“La palabra “mestizaje” deriva de la palabra “mestizo” (sangre mezclada), mestizaje significa miscegenación o fusión biológica, pero en América Latina, mestizaje también ha sido usado para referirse a una fusión cultural y social antes que fusión biológica”. ( Mörner, 1991)
Para Morner el mestizaje representa la mescla biológica de la sangre, en este caso la sangre de los españoles y la sangre del indio americano que hasta ese entonces se mantenían totalmente puras. Para la biología el cruce de diversos grupos étnicos es beneficioso pues se aportan las mejores características de cada una  y se vuelven recesivas aquellas anomalías congénitas.
Otros investigadores prefieren hablar sobre el término ladinización cuando se refiere la mescla étnica ocurrida en Centroamérica. El vocablo empezó a utilizarse en el glosario de las ciencias sociales por parte de  los antropólogos desde los años 1930 y 1940.
Como sostiene Ligia Bolaños y otras autoras sobre el término ladinizacion en Centroamérica:

 “...ladinos son, en momentos diferentes, los mestizos, los mulatos, los zambos, pero también los negros o indios “europeizados” y los españoles pobres”. Además agregan que el ladino “...representa de una u otra forma un intermediario, un punto de convergencia, un cruce (de caminos, de etnias, de funciones, de culturas...”. (Bolaños y Otros, 1992)

Algunos sinónimos que se le han encontrado a la palabra mestizo son: castizo, ladino (México y Centroamérica), cholos (Perú), o caboclos, tabareus, caipiras, y matutos (Brasil). Esto depende del tiempo y la región en que se estudie.
En la actualidad el mestizaje en Centroamérica todavía es más notable ya no solamente intervienen una triada de etnias como lo fue en la época colonial, sino que tenemos nuevos grupos humanos como los asiáticos, árabes, indostanés, japoneses los cuales han inmigrado de sus países en busca de la libertad o tener una mejor posición económica y ayudar a sus parientes.  








BIBLIOGRAFÍA

Ø  Lomnitz-Adler, Claudio. (1991), “Concepts for the study of regional culture”. En: American Ethnologist. Vol. 18. N° 2. p. 209.

Ø  Martínez-Echazábal, Lourdes. (1998) “Mestizaje and the Discourse of National/Cultural Identity in Latin America, 1845-1959”. En: Latin American Perspectives. Vol. 25, N° 3. Race and National Identity in the Americas., p. 21.

Ø  Mörner, Magnus. (1970). Race and Class in Latin America. New York & London: Columbia University Press,

Ø  Adams, Richard N. (1994) “Guatemalan Ladinization and History”. En: The Americas. Vol. 50. N° 4, pp. 527.

Ø  Bolaños Varela, Ligia: González García, Yamileth; (1992). “El ladino: base del desarrollo cultural hegemónico en Centroamérica.” Tegucigalpa: Universidad Autónoma de Honduras. Ponencia, I, Congreso Centroamericano de Historia,13-16, p. 31.


           poblamerica.blogspot.com/2008/09/teoria-del-origen-unico.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UNIDAD DE APRENDIZAJE HRPE 12 CIENCIAS, 12 CONTABILIDAD, 12 COMERCIO BMC 2020

COLEGIO BEATRIZ MIRANDA DE CABAL PROFESOR SINARD RODRIGUEZ UNIDAD DE APRENDIZAJE DE HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ CON LOS ESTA...