miércoles, 24 de septiembre de 2014

REPORTE DE LAS LECTURA Y VÍDEOS DE LA MICROHISTORIA E HISTORIA LOCAL



UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ
FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN HISTORIA



ASIGNATURAMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA



“REPORTE DE LAS LECTURA Y VÍDEOS ASIGNADOS”



NOMBRE: SINARD RODRÍGUEZ

CÉDULA: 4-713-1181


PROFESOR: Dr. FRANCISCO SOLANO


FECHA: 10 DE JULIO 2014



Reporte de la lectura: Estrategias para estudiar una comunidad donde vivimos
En un mundo globalizado se hace necesario preservar las identidades nacionales. A diario la cultura nacional, regional y local sufre la intromisión de elementos foranos que dañan la las concepciones ancestrales que fueron transmitidas a los jóvenes de generación en generación.
Entre los elementos que forman parte de la identidad local tenemos: la lengua, costumbre, tradiciones, y todas ellas a su vez forman parte de la cultura; todo aquello que forma parte de la sociedad y pueblo. Debemos tener en cuenta que cada pueblo de nuestro planeta por muy humilde e inaccesible que este siempre va a tener su propia identidad y debe ser objeto de estudio. Una vez realizado este estudio lo podemos comparar con otros similares de las regiones circundantes.
La globalización es una realidad cultural y política  a la que nuestros pueblos latinoamericanos no pueden escapar, las grandes compañías transnacionales traídas por el fervor del capitalismo tienen que ver con los cambios de conductas de los niños y jóvenes de las nuevas generaciones. Los niños ya no piden agua de panela o un chicheme, sino una gaseosa de la coca cola, ya no se usan nuestros trajes típicos la cutarra, sino que usa zapatillas Nike, Fila, Rebook.  ¿Pero quiénes son los llamados rescatar nuestra identidad? Nosotros los historiadores tenemos el deber con las furas generaciones.
En la actualidad se promueven cambios profundos a nivel estatal encaminados a promover el desarrollo local y regional fenómeno que se está dando en la mayoría de los países latinoamericanos, con la entrada en vigencia del nuevo gobierno del presidente Juan Carlos Varela se pretende descentralizar los municipios y darle la autonomía para su propio desarrollo económico y social.
El autor de la obra fundamenta sus teorías en sus experiencias ganadas en la realización y participación de múltiples proyectos de la escuela de Geografía e Historia de la Universidad de Costa Rica.
Cuando hablamos de historia casi siempre pensamos en el estudio de grandes procesos sociales del pasado, fuera de nuestros límites fronterizos o contexto. Es la historia basada en el eurocentrismo donde repetimos las edades de la historia universal y su cronología obsoleta. Porque los procesos históricos no pueden ser definidos simplemente a través de de las fechas, sino por el análisis de esos sucesos en si.
Debemos tener presente que la historia se construye todos los días y que en cualquier sitio donde se encuentren los seres humanos allí surgirá una nueva histora por contar, escribir y analizar. La suma de las historias de cada localidad o barrio constituye parte de la historia nacional.
La historia debe hacerse acompañar de la microhistoria. El estudiante debe comprender los procesos básicos de identificar: como ha influido en las costumbres, tradiciones, en la formación de la identidad nacional,  descubriendo asi sus raíces históricas.
Es pues la historia perteneciente a un espacio físico, es la historia de pueblos, localidades. La historia comunal se desarrolla en los barrios surgidos de la creciente urbanización actual.
Por otro lado la historia regional amplia sus estudios a porciones territoriales político-administrativas más grandes como: los cantones, provincias, regiones funcionales, a que se encuentran una multiplicidad de factores étnicos, cultuales y sociale, políticos.
En cuanto los antecedentes teóricos y prácticos, podemos decir que la tendencia historiográfica de la historia local es de nueva data en Costa Rica, pero a nivel mundial ya tiene algunas décadas de inicio.
Algunas investigaciones nacionales han surgido bajo la concepción de al historiografía, constituyen hoy en día un aporte a los conocimientos nacionales, a su vez estos estudios ayudan a rescatar la identidad y cultura de Costa Rica y los países latinoamericanos.
La investigación local en cuanto a los elementos que  respaldan dicho enfoque, es oportuno realizar un análisis de algunos aspectos importantes y sus resultados, las respectivas críticas a la moralidad del trabajo realizado.
La historia local es una microhistoria porque centra todos sus esfuerzos en analizar una comunidad y sus procesos de desarrollo y no de un país o micro historia en general. Es pues entonces la comunidad una unidad de estudio debidamente delimitada, con todos sus componentes.
Es importante tener en cuenta el contexto geomacro-histórico representado por el país, para poder interpretar lo microhistórico. Todos los flujos sociohistóricos, todos los flujos de cambios multidireccionales, el intercambio cultual idiológico sean entre las subunidades de la localidad y país.

Bibliografía
ü  Solano, Francisco (2004) Estrategias Para Estudiar la Comunidad Donde Vivimos. UNED. San José Costa Rica. 184 pág.  















Reporte de la lectura: cuadernos digitales: Publicación electrónica de la historia archivística y estudios sociales.

Las monografías de la historia local tienen sus antecedentes durante el siglo XIX, en este tiempo aparecieron trabajos individuales meramente descriptivos sin ningún tipo de valides  cintica significativa.
Con la renovación de la historiografía que se dio en el siglo XX se procuro superar el perfil de las monografías, utilizando el elemento comparativo, contextualización de los casos, utilizando una narrativa analítica más descriptiva. El  estudio de la historia se amplía en los conceptos de tiempo y espacio. También recurrió al estudio de las estructuras y procesos utilizando el método cuantitativo, que dieron con la identificación de corrientes económicas y sociales.
Las limitaciones en esta manera de analizar el pasado se hicieron evidentes a fines de la década de 1960, por un lado la estructura y procesos globales llevo a desaparecer la historia.
Los estudios monográficos, se acercaron al estudio de la vida cotidiana de las personas, también fue útil para dar un punto de vista ideológico, para construir identidades locales y sociales.
Por otro lado la historia oral contribuyo al fortalecimiento y cambios en la historiografía se utilizaron las fuentes de la entrevista, lo que permitió acceder a ciertos temas privados y muchas veces no documentados. Además la fuente oral permitía el contraste con las fuentes escritas, como documentos dando mayor veracidad al trabajo realizado.
Entre los problemas encontrados en la elaboración de proyectos de historia local tenemos:
Ø  Delimitación del área de estudio con precisión en cantones, distritos, zonas rurales o urbanas.
Ø  Los espacios para llevar a cabo el estudio no deben ser grandes.
Ø  La delimitación debe contextualizarse en el marco regional y espacio nacional.
Debemos tener en cuenta para comparar nuestro estudio tener semejanzas y diferencias con otros realizados en las regiones circunvecinas y que comparte un modelo de desarrollo nacional o si difiere de lo cultural, esto nos ayudara a determinar la identidad local.
La contextualización de lo local varía dependiendo de lo que queremos estudiar, si es una calle, un barrio, un grupo de caseríos,
Aspectos que deben tomarse en cuenta al realizar un estudio de historia local: el grado de desarrollo cultural urbana, coexistencia de varas culturas dentro de ella, los patrones residenciales en los grupos sociales, en las comunidades agrarias los tipos de cultivos o el tipo de ocupaciones dentro de la rama agrícola.
Las anécdotas, mitos y leyendas es parte de la tradición oral de los pueblos y constituyen el conjunto de historias individuales y de familias, son aspectos relacionados con la vida cotidiana de las personas que habitan la comunidad. Este tipo de investigación da la posibilidad de llegar a los moradores de la comunidad a terner una historia basada en hechos reales, si quedarse en lo anecdótico. Todo historiador debe asumir una actitud crítica y de comprobación de la información.
Cuando mitos y leyendas superan el ámbito familiar, pasa a ser de carácter local, por lo general se asocia a trabajos de obra de la comunidad o  movimientos sociales, fuentes fortuitas, o festivales comunitarios.
Existen manuales para para la recopilación de información y proceso de converción de un texto histórico a base de anécdotas. El historiador siempre debe tomar en cuenta la tradición y lo tradicional. Las dimensiones que se deben abordar en las tradiciones: la historicidad de las tradiciones, el poder del papel de lo político en la invención de las tradiciones..
Siempre se debe tener en cuenta el papel del Estado y el mercado, que juegan un papel importante en el comportamiento de las tradiciones. Las tradiciones al ámbito político, se enmarcan en un carácter de celebración ritual y se presentan más históricas de lo que son: ejemplo la gesta de San Juan Santamaría o el combate de San pablo en Chiriquí.
Los investigadores de historia local no tienen claro las variantes entre la diferenciación social y la cuestión del poder. La jerarquía social en las comunidades pequeñas y rurales simples, no representan un grado de complejidad, si embargo en las comunidades rurales se hace más difícil la elaboración del estudio.
Es importante para un investigador local conocer la composición jerárquica social comunitaria y el análisis de la desigualdad en la distribución de las riquezas. La consiste en no conceptuarla, aislarla del objeto de estudio. La historia local es estudio de las localidades. Dependen de las unidades políticas.
Los nexos y diferencias entre lo regional y lo local se pueden dar los cobertura, espacio, método de investigación a aplicar (cualitativo, cuantitativo), condiciones entre la dinámica histórica y la cobertura regional o local.

Bibliografía.

ü  Molino, Iván (2000) Cuadernos Digitales: Publicación Electrónica de la Historia Archivística y Estudios Sociales. Cuaderno n*3. Universidad de Costa Rica. Escuela de Historia.





Reporte lectura: Microhistoria y Mágica realidad.

En la década de los noventa perduraron las narrativas, con ciertas tendencias políticas y revolucionarias las cuales se pusieron de moda y impusieron cierta influencia en los pueblos latinoamericanos. Entre las obras de esta corte podemos mencionar: Cien Años de Soledad (1967), El Pueblo en Vilo de los autores Gabriel García Márquez Luis González y González.
También podemos agregar que para la época revolucionaria de los pueblos latinoamericanos se crean las instituciones antropológica indigenista que marca la identidad de lo pueblos autóctonos.
El realismo mágico es parte de la historia y pocos la utilizan, por eso podemos decir que antes del debate de la posmodernidad ya se hablaba de las realidades fragmentarias y de la superposición de grande relatos la historia local no desestima lo hechos cotidianos.
La microhistoria utiliza la cotidianidad de los hechos de la vida diaria: nacimientos, muerte, artesanías, comercio, alcoholismo entre otras. La microhistoria consiste en hacer grandes historias de temas pequeños. La microhistoria es una propuesta teórica, lógica y original, que el historiador latinoamericano ha producido.
Esta obra se analiza desde el visor cultural, la historiografía, Gonzales y Gonzales clasificalos historiadores de la siguiente forma: los historiadores hormigas, abejas y los arañas. Los hormigas llevan y traen documentos o papeles, el ideal arácnido produce interpretaciones brillante de la realidad. Los historiadores abejas recogen y originan la información. Ellos son capaces de aceptar los resultados de la investigación.
En 1968 y 1967 los libros contemplan las claves de América Latina revolucionaria, contrapone la dinámica que hasta entonces era la narrativa. Podemos decir que la microhistoria surge de discursos históricos, creativos y políticos.
En otras palabras se quiso acabar con el positivismo y el criollismo a partir de los años sesenta los países latinoamericanos empiezan a construir sus propias imágenes.

Bibliografía.

ü  Straka Tomás (2003)  Luis González y González: Microhistoria y Mágica Realidad. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas Venezuela.
















Reporte lectura: Tiempo e Historia Regional.

La historia la practican los docentes, profesionales y difusores o cualquier persona aficionada. A menudo nos encontramos con los tiempos históricos, es necesario que nos desprendamos de la idea de una historia tradicional o mas bien dentro de un margen euroccidental. En la lectura se abordara la conceptualización de los tiempos históricos y la manera del tratamiento en ewl estudio, la enseñanza y difusión de la historia regional.
Debemos establece la diferencia entre tiempo astronómico y tiempo físico. Los tiempos físicos son objetos de estudio de las ciencias naturales, mientras que los tiempos sociales los maneja la historia.
La orientación teórica y metodológica de nuestro estudio:
Ø  Deberá tener un eje histórico general o que cada eje particular gire sobre su eje histórico.
Ø  El tiempo será objetivo o subjetivo según sea el caso.
Ø  El tratamiento histórico dependerá de la función del estudio: investigación o docencia.
Ø  Las explicaciones de los tiempos se buscaran en las ciencias naturales o sociales.
Entre las distorsiones del manejo del conocimiento histórico tenemos:
Ø  El eurocentrismo esta enmarcado en los niveles de educación básica general, hasta la universidad. Consiste en el modelo europeo de las edades desde la prehistoria, edad antigua, edad media, edad moderna, edad contemporánea. Debemos tener en cuenta que la historia regional de nuestros pueblos no creen en estas aplicaciones.
Ø  La ideología no deja de estar presente en las concepciones históricas. la historia se conoce como la ciencia del hombre en el tiempo.
Dos posturas distintas con respecto al tiempo:
Ø  El tiempo es un continuo cambio perpetuo.
Ø  La multiplicidad de los hechos históricos es coyuntural.
Según los ámbitos de los grupos estudiados el tratamiento de los tiempos puede ser: local, regional, nacional, o mundial.
Los tiempos se clasifican de acuerdo al tipo de estudio en longitudinal o transversal.
Los tiempos para realizar un análisis puede ser sincrónico o diacrónico. El tiempo de acuerdo a la dirección que lo enfoquemos puede ser progresivo o retrospectivo.
Consideraciones para la periodización regional:
Ø  Se debe considerar siempre la cronización.
Ø  Por muy exactas que sean las fecha no dejan de se una referencia.
Ø  Es una responsabilidad de los historiadores regionales rescatar nuestra identidad cultural y nuestra conciencia histórica.
Ø  Debemos tener claros los propósitos de nuestros estudios, para establecer la periodización más adecuada.
Ø  Es importante delimitar la región y el objeto de estudio.
Ø  La historia debe conocer la estructuración del tiempo para poder explicarlo a sus estudiantes o a quien sea.
La historia regional utiliza la temporalidad: se debe tener en cuenta el periodo de tiempo de las personas en los testimonios o entrevista, que se considera como lo que se va a estudiar, se debe corroborar la información con fuentes escritas.
Las referencias cronológicas no precisas y  un tanto subjetivas: el tiempo de mi abuela, en los años de la criticidad, en la época de Noriega.
Tres dimensiones de la temporalidad pertinente para el estudios de de los sers humanos en la sociedad.
Ø  Tiempo organizado como secuencia transcurso.
Ø  El tiempo organizado como radio de operaciones o espacio.
De las transformaciones y riquezas intencionalidad de las cuestiones básicas del historiador:
Ø  Delimitación de la secuencia estudiada.
Ø  Orden secuencial en relación al tiempo.
Ø  Razón de orden de ocurrencia.
Ø  Ubicación de la secuencia en el tiempo.
Ø  Ritmo de la transformación. Su homogeneidad, heterogeneidad durante la secuencia examinada.

Bibliografía.

ü  Moreno, Manuel (2005) Tiempo e Historia Regional. Revista de Educación Cultual: La Tarea. México.


















Reporte lectura:Microhistoria Mexicana, Microhistoria Italiana e Historia Regional.

La microhistoria y la historia regional han producido numerosos debates sobre sus diferencias y puntos de vista.
Una de las referencias más palpables en México es la de Luis González y González en la Microhistoria, con San José de Grecia.
La microhistoria incluye el abordaje de problemas concretos, fenómenos singulares y cotidianos. Los métodos y fuentes en el manejo a nivel de la macro y miro de los fenómenos sociales, vínculos con los procesos globales. Este debate se realizo en el Colegio de Michoacán. En el discurrían los discursos de los conferencistas Carlos Martínez Assad, Carlos Aguirre Rojas y por supuesto el reconocido Luis González y González, cada una de estas figuras con su especialidad.
Carlos Aguirre se refiere a las grandes corrientes de la microhistoria italiana y mexicana surgida en estos países en la década de los sesenta. La historia regional surge de la combinación de ambas posturas.
Autores destacados que resaltaron este campo de estudio: Carlos Ginzburg, Edoardo Grendi, Giovanni Levi, Carlos Pon entre otros. Aquí se recogen los elementos que son propios de los pueblos que los identifican como tales.
El estudio regional no puede ser igual en todas las regiones porque cada una tiene sus elementos diferentes, pero si podemos realizar comparaciones de los fenómenos históricos, con todos sus aristas como son: los étnicos, culturales, sociales, políticos.
La historia regional puede verse como un punto de enlace entre la historia nacional y la microhistoria. La región puede definirse por criterios puramente políticos-administrativos o económicos, personales o casuales. Los historiadores nacionales utilizan fuentes de información como: registro de matrimonios, testimonios orales, es importante cuando el historiador cuando investiga este pendiente cuando le mienten de la fundación de una comunidad u otro dato. Un pueblo puede ser realizado por mitos y leyendas que le atribuyen muchas veces para llamar la atención d sus gobernante y dar respuestas a sus necesidades. La microhistoria mexicana tuvo una gran influencia de La Escuela de los Annales, traída al nuevo mundo por los españoles.

Bibliografía.

ü  González, Luis. Martínez Carlos y Otros (2002). Mesa Redonda: Microhistoria Mexicana, Microhistoria Italiana e Historia Regional. Colegio de Michoacán. México.



   



 







Reporte video: Entrevista, Trabajo Comunal de la UCR

Los seres humanos aprendemos mediante la observación a continuación le detallaremos las diferentes técnicas de investigación utilizadas por la historia oral.
En entrevista que se le realizó al Dr. Francisco Enríquez abordaba el tema de  cómo se labora en las escuelas  y colegios para  obtener así la historia oral.
Para rescatar la historia de nuestros pueblos, que muchos creíamos perdida el historiador local se vale de las técnicas como recopilación y análisis de documentos escritos, fotografías, estas fuentes nos aportan información valiosa sobre los cambios que a tenido la comunidad a través de de los diferentes periodos de tiempo, que nos lleva a realizar una comparación entre el entorno rural y urbano, su ubicación geográfica y cambios físicos ocurridos en su fisonomía.
Mediante el uso de la fotografías podemos encontrar, deducir y analizar información que no se hallan en los libros de texto, enciclopedias y compendios históricos, pues no todos pueden tener accesibilidad a ellas.
 En la  entrevista el Dr. Solano hace hincapié de la experiencia ganada en la comunidad de Zapote, mediante el uso de la fotografía, donde se le da vital importancia a lo que es su identidad como comunidad que los vio nacer, y se incentiva la va valoración por el pasado que forman parte de su idiosincrasia.
Las 80 fotografías son presentadas mediante un tríptico, detallando toda la información recaudada en un texto explicativo de fácil comprensión para los lectores







Reporte video: Entrevista para estudiar la comunidad en que vivimos


 Para estudiar la comunidad donde vivimos debemos seguir ciertos patrones o lineamientos en el ámbito social, político y cultura. Además de conocer la metodología de investigación a aplicar. Muchas veces este tipo de estudio representa un verdadero reto para los estudiantes que quieren aprender a investigar.
 Según el  Dr. Solano dice que el conocimiento expresado en estas investigaciones es colectivo. El libro escrito por el ilustre doctor Francisco solano es el cumulo de experiencias, sugerencias, consejos, para llevar a cabo mejores  trabajos de investigación. El autor hace alusión que esta es una obra inacabada.
Si elaboramos la historia de la localidad nos permitirá rescatar la memoria local, la cual debe ser conocida y divulgada a sus habitantes, para buscar las soluciones a las problemáticas surgidas, aunque a veces es difícil  por las migraciones internas que se dan hacia otras comunidades o regiones en busca de mejores formas de vida..
La Universidad de Costa Rica como entidad rectora encargada de realizar investigaciones locales, regionales y nacionales desea dejar un legado a futuras generaciones a través del recate de la memorias históricas, a las bellas comunidades de este país.
 La labor de un investigador nunca termina, siempre habrá otros objetos de estudio que irán surgiendo en devenir del tiempo, cada vez que culmina un estudio queda el sabor a nostalgia por aquello que queda por hacer, y darle solución, en cuanto a los vacios metodológicos y la disposición del tiempo. Pero queda la satisfacción del deber cumplido.



BIBLIOGRAFÍA.
ü  Pinate, Elena (2002). Historia de la población panameña.

es.wikipedia.org/wiki/Congos.

www.monografias.com › Geografia

books.google.es/books?isbn=1597540145

www.paverte.com/cultura/festival-de-diablos-y-congos-en-portobelo/

foro.univision.com › ForosAmigosAmigos por LugaresPanama

ü    Archibold, Fenicio, Entrevista :(14 de junio 2014), 90 años morador de la comunidad de Almirante.

ü  Santos,  Apolonio Entrevista: (10 de junio 2014). 55 años profesor de Geografía e Historia en el Colegio Secundario de Almirante y morador de la comunidad de Almirante.

ü  Shepper, Shawanda, Entrevista: (12 de junio 2014). 80 años Moradora de la comunidad de Almirante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UNIDAD DE APRENDIZAJE HRPE 12 CIENCIAS, 12 CONTABILIDAD, 12 COMERCIO BMC 2020

COLEGIO BEATRIZ MIRANDA DE CABAL PROFESOR SINARD RODRIGUEZ UNIDAD DE APRENDIZAJE DE HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ CON LOS ESTA...