viernes, 5 de septiembre de 2014

MÓDULO DE GEOGRAFÍA DE PANAMÁ PROFESOR SINARD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO SECUNDARIO DE ALMIRANTE GUÍA DIDÁCTICA (1) DE GEOGRAFÍA DE PANAMÁ DÉCIMO GRADO PRODUCTO FINAL GEOGRAFÍA DE PANAMÁ 100 PREPARADO POR: PROF. SINARD RODRÍGUEZ CONTENIDO UNIDAD 1 LAS CIENCIAS GEOGRÁFICAS GUÍA 1 LA GEOGRAFÍA Y SUS APORTES AL CONOCIMIENTO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE GUÍA 2 LAS CIENCIAS GEOGRÁFICAS Y LAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE LA TIERRA GUÍA 3 CÓMO SABER UBICAR TERRITORIOS SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE GUÍA 3 AUTORIDADES SEGÚN LA DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DEL PAÍS GUÍA 4 PANAMÁ Y SUS RELACIONES INTERNACIONALES GUÍA 5 LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DE PANAMÁ UNIDAD 1 LA CIENCIA GEOGRÁFICA Logros 1. Reconoce la labor que ha desarrollado la Geografía a través de la historia de la humanidad y resalta sus progresos en la actualidad. 2. Comprende el manejo de las coordenadas geográficas en el estudio y localización de cualquier punto sobre la superficie terrestre. 3.______________________________________________________________ 4.______________________________________________________________ Grado: Decimo grado Área: Geografía Física Número y nombre de la unidad: Unidad 1 Nombre de la unidad: La Ciencia Geográfica Número y nombre de la guía: Guía 1 – La Geografía y sus aportes al conocimiento de la superficie terrestre GUÍA 1 LA GEOGRAFÍA Y SUS APORTES AL CONOCIMIENTO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE Indicadores de logros 1. Relaciona los hechos y personajes que contribuyeron al conocimiento geográfico a través de la historia. 2. Apropia los términos y conceptos nuevos abordados en el contenido de la guía. 3. Sustenta las razones por las cuales los estudios geográficos adquieren cada día mayor importancia para el desarrollo cultural y económico de los pueblos 4. _____________________________________________________________. A VIVENCIAS TRABAJO INDIVIDUAL 1. Escribo en el cuaderno el nombre de la figura que ilustra la guía 1. TRABAJO EN EQUIPO 1. Solicitamos al comunicador del grupo que lea las siguientes preguntas. Argumentamos sobre las posibles respuestas, unificamos criterios y compartimos con el resto de la clase. • ¿Qué nombre reciben en conjunto las esferas que presenta la lámina? • En cuál de las esferas que presenta la lámina vive el hombre? • ¿Cómo se llama la esfera que está en el centro? • ¿Cuál es la esfera más cerca a la del centro? • ¿Qué posición tiene la esfera donde vivimos con relación a la esfera del centro? • ¿Qué semejanzas y diferencias presentan las esferas de la lámina? B FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO EN EQUIPO 1. Pedimos al líder del grupo realice la lectura del siguiente texto. Para ayudarnos en su comprensión nos formulamos preguntas sobre su contenido y si tenemos alguna duda la aclaramos con el profesor LA GEOGRAFÍA El estudio de la tierra despertó interés a los pueblos antiguos tales como los fenicios, egipcios, griegos, romanos y otros. Para el hombre fue ignorada por mucho tiempo la forma, dimensiones y posición de la tierra en el universo. Sin embargo, se puede afirmar, que tan pronto como empezó a conocer y explicarse los fenómenos que ocurrían en la tierra se iniciaron los estudios geográficos. La Geografía nace como disciplina dedicada a la simple descripción del mundo conocido. Los griegos fueron los primeros en hacer uso de esta ciencia para describir y conocer los fenómenos o hechos que ocurrían en sus regiones. El significado etimológico de la palabra geografía equivale a descifrar sus partes o raíces griegas, así: Geo-Tierra, graphein-Descripción. Literalmente el término significa descripción de la tierra. A través de su desarrollo y evolución, la Geografía ha dejado de ser una mera enumeración de nombres geográficos como ríos, montañas, penínsulas, ciudades y pueblos para convertirse en una ciencia de mayor dinamismo, que involucra el conocimiento de todos los fenómenos que se relacionan con el estudio de la tierra y su incidencia en la vida del hombre. A lo largo del tiempo se han formulado muchas definiciones de Geografía, sin embargo se va a utilizar la definición del profesor Ángel Rubio (Q.E.P.D.) quien impulsó los estudios geográficos en Panamá y se distinguió como un gran investigador y Catedrático de la Universidad de Panamá: Recuerda que toda actividad realizada por los seres humanos conlleva un propósito u objetivo. Así mismo, la Geografía tiene como objeto o campo de estudio a la superficie terrestre, donde se relacionan entre sí los seres humanos y el medio natural. EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFÍA Se sabe que la Geografía se ha desarrollado a lo largo de la historia. Los primeros conocimientos sobre ella corresponden a los trabajos recopilados por los pueblos de la antigüedad. En la Edad Antigua la información del conocimiento geográfico giraba en torno a las descripciones hechas por los viajeros. En estas se hacía mención de los ríos, el clima, las costumbres y los mitos de los pueblos. Destacados pensadores griegos dieron su aporte y contribuyeron al avance de la Geografía. Aristóteles (filósofo S.IV a.C.) introdujo por primera vez el término geografía en su obra “El Cielo”. Eratóstenes (astrónomo y matemático. (S.III a.C.) calculó la circunferencia del planeta Hiparco de Nicea (astrónomo S.II a.C.) fue el primero en realizar esquemas de los paralelos y meridianos, en dividir la esfera terrestre en 360 grados y en definir los climas según los paralelos. Claudio Ptolomeo (S.II a.C.) realizó un mapa bastante extenso de la tierra y en su obra Almagesto expuso la teoría geocéntrica. Según esta la tierra era el centro del universo. Heródoto. Fue un historiador y geógrafo que describía los lugares que visitaba. En la Edad Media se lograron importantes adelantos técnicos en la navegación. Aparece la brújula (invento chino) que fijaba los rumbos con exactitud en relación con el norte del planeta; el astrolabio que servía para calcular la situación de las embarcaciones, es decir la posición geográfica de lo observado y los portulanos, mapas que tenían representaciones precisas de las costas. Estos inventos facilitaron la navegación marítima y permitieron a los marinos depender menos de la observación de los astros, viajar de noche y en días nublados. Es importante destacar que durante este período se conocieron los Mapamundis que no es más que una representación de la superficie de la tierra dividida en dos hemisferios. Entre ellos mencionaremos el de Andrea Bianco, de 1436, un mapa de mayor precisión que incluye las coordenadas geográficas. Estos mapas facilitaron los posteriores viajes de exploración. A lo largo de la Edad Moderna se dieron otros avances geográficos. Surgen los primeros centros de estudios náuticos y cartográficos en Portugal y España. Se realizó el primer viaje alrededor del mundo iniciado por Fernando de Magallanes y finalizado por Sebastián Elcano. Otros descubrimientos y exploraciones fueron realizados por Cristóbal Colón quien llegó al Continente Americano en 1492. Hizo cuatro viajes y en el cuarto visito Panamá. Por otro lado Américo Vespucio recorrió Venezuela hasta Brasil. El astrónomo polaco Nicolás Copérnico formuló la teoría heliocéntrica que planteaba que el sol era el centro del universo y que la tierra y los demás planetas giraban alrededor de él. En la Edad Contemporánea la Geografía adquirió un carácter científico, gracias a los aportes de Alexander Von Humboldt (1769-1859) considerado padre de la Geografía científica, realizó expediciones científicas a América. Estudio los fenómenos físicos y naturales y la relación entre ellos. Karl Ritter (1779-1859) considerado padre de la Geografía Humana Moderna. Fue su principal preocupación establecer la relación entre las actividades humanas y el medio natural. Avance de la Geografía ligado al desarrollo tecnológico (s.xx) Hoy podemos decir que la Geografía no ha dejado de progresar; por ejemplo, las fotografías aéreas y el radar permiten acelerar los trabajos topográficos. Recientemente nuevas técnicas como la toma de imágenes por medio de satélites conocidas como teledetección, han permitido la exploración del relieve terrestre, la navegación y otros elementos del paisaje, así como la relación de estudios meteorológicos. La Geografía ha seguido un desarrollo continuo que apreciamos en la cantidad de trabajos e investigaciones que han permitido mayor información en su campo de estudio. C EJERCITACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL 1. En el cuaderno copio y completo las oraciones enunciadas con la palabra o el grupo de palabras que le dan sentido correcto a cada enunciado. a). Según su etimología la palabra Geografía significa literalmente… ……………………………………______________________________________ b). El primero en utilizar el término geografía fue el filósofo griego……………………………______________________________________ c). Un aporte importante del griego Eratóstenes a la Geografía consistió en………………………………...______________________________________ d). Los principales aportes del astrónomo Hiparco a la Geografía fueron……………………………______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ e). El primer viaje alrededor del mundo fue realizado por los exploradores…………………..._______________________________________ _______________________________________ f). La teoría heliocéntrica fue formulada por el astrónomo polaco…………………………._______________________________________ g). Tres inventos que facilitaron la navegación marítima durante la Edad Moderna fueron: 1.________________________________________ 2.__________________________________________ 3.__________________________________________ h). Catedrático de la Universidad de Panamá que impulso los estudios geográficos en nuestro país fue………… __________________________________________ i). Entre los aportes que en el siglo XX la tecnología ha dado a la Geografía son……………………………._______________________________________, ___________________________________________ j). El campo de estudio de la Geografía es…______________________________ 2. Busco el glosario que aparece al final de la unidad, estudio y copio en el cuaderno el significado de los siguientes términos: Etimología, Topografía, Catedrático, Astrónomo, Radar, Satélites naturales, Satélites artificiales, Náutica. 3. Las frases que se presentan en la columna A, enuncian la razones por la cuales los estudios geográficos adquieren cada día mayor importancia. Completo estas frases ubicando en el espacio en blanco la palabra de la columna B que corresponda. A B TRABAJO EN EQUIPO 1 .Me reúno con otros compañeros y compañeras para comparar los resultados de las actividades realizadas y luego compartimos con el resto de la clase. D APLICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO 1. Nos agrupamos con dos o más compañeros y planteamos tres razones por las cuales consideramos que los estudios geográficos son importantes. Compartimos el trabajo realizado con el resto de la clase. E COMPLEMENTACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL 1. Realizo la siguiente lectura y preparo un informe sobre su contenido, el cual compartiré con el resto de los compañeros en las actividades de conjunto. LA FORMA DE LA TIERRA Desde siempre el hombre ha contemplado el universo con asombro e inquietud. Su imaginación lo ha llevado a figurarse a la tierra de diferentes formas. Hace muchos siglos, antes de que la ciencia abriera las puertas al conocimiento sobre el universo y nuestro planeta, se sostenía la creencia de que la Tierra era plana. Tales de Mileto, filosofo griego, planteaba que la Tierra era un inmenso disco flotante sobre los océanos. Para las tribus primitivas de la India, la Tierra era una enorme bandeja de té que reposaba sobre tres inmensos elefantes, los que a su vez estaban sobre el caparazón de una tortuga gigante. Aunque ahora nos parecen teorías ridículas, los antiguos la tomaban muy en serio, pues eran las únicas explicaciones que podían darse. No fue sino hasta el siglo XV y XVI que los viajes de grandes navegantes como Magallanes y Sebastián Elcano, permitieron comprobar la esfericidad de la Tierra. Hoy día se sabe que la Tierra es uno de los planetas más pequeño y más cercano al sol. Presenta una forma esférica, algo achatada por los polos y con una superficie de 510 millones de kilómetros cuadrados. CON MIS COMPAÑEROS 2. Reflexionamos sobre el tema leído. Nos hemos preguntado ¿ por qué la Tierra tiene forma esférica? Para enriquecer nuestras reflexiones, analizamos los siguientes planteamientos y anotamos algunas conclusiones en el cuaderno. • Todos los planetas son esféricos. • La forma en que los buques aparecen y desaparecen en el horizonte. • El aumento del horizonte visible con el ascenso del observador. • Los viajes alrededor del mundo. • Las fotografías tomadas desde grandes alturas. GUÍA 2 LAS CIENCIAS GEOGRÁFICAS Y LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA TIERRA . Observa y aprende cuáles son los principales accidentes geográficos del paisaje. Indicadores de logros 1. Reconoce la importancia de las ciencias geográficas para el estudio de las condiciones de la tierra, su origen y fenómenos naturales y culturales. 2. Identifica las principales divisiones, subdivisiones y ciencias auxiliares de la geografía. 3. Sustenta los fenómenos naturales y culturales objeto de estudio de las ciencias auxiliares de la geografía. 4. Explica las diversas formas de representación del planeta tierra. 5. Identifica los símbolos convencionales de los mapas. A VIVENCIAS TRABAJO INDIVIDUAL 1. Elaboramos en el cuaderno una lista de todos los elementos que observamos en la lámina que ilustra la guía. 2. Clasifico los elementos naturales y culturales, o sea aquellos en donde ha intervenido la manos del hombre. Para ello utilizo el siguiente formato. Elementos naturales Elementos culturales ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ 3. Escribo en el cuaderno algunos de los elementos que hacen parte del paisaje del lugar donde vivo. TRABAJO EN EQUIPO 1. Compartimos el trabajo realizado y hacemos las complementaciones que sean necesarias. B FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO EN EQUIPO 1. Leemos con mucha atención el siguiente texto que nos permitirá conocer la manera como la Geografía se apoya en otras ciencias para lograr un mayor conocimiento de la superficie terrestre. Hacemos un resumen de los aspectos más importantes. DIVISIONES Y SUBDIVISIONES DE LA GEOGRAFÍA El campo de estudio de la geografía es muy amplio y por lo complejo del conocimiento de los fenómenos geográficos que se desarrollan en la superficie terrestre ha sido necesario dividir la geografía en dos ramas: Geografía General o Sistemática y Geografía Regional. La Geografía General estudia la localización geográfica y la distribución de los fenómenos naturales, culturales y económicos que ocurren en la superficie terrestre; a diferencia de la Geografía Regional que comprende el estudio de una región en particular. En el contenido de la fundamentación científica se abordará en detalle la Geografía General y sus principales divisiones. La Geografía General se divide en Geografía Física, Geografía Biológica y Geografía Humana. Al igual que la Geografía cada una de estas ciencias tiene su respectivo campo de estudio. Ciencia Campo de Estudio Geografía Física Estudia los climas, la hidrografía, la flora, la fauna y las formas de la Tierra. Geografía Biológica Estudia la distribución geográfica de plantas y animales. Geografía Humana Estudia al ser humano y sus actividades sobre el medio físico. La comprensión de los diversos elementos naturales y culturales del paisaje geográfico exige que la Geografía se apoye en otras ciencias llamadas auxiliares que se ocupan del estudio de fenómenos particulares. Los geógrafos para facilitar el estudio de dichos fenómenos geográficos han dividido la Geografía General en tres grandes ramas que son: Geografía Física, Geografía Biológica y Geografía Humana. Cada una de estas divisiones tiene a su vez subdivisiones y ciencias auxiliares. Está claro que la geografía no se interesa por los hechos naturales y humanos aislados, sino en la forma en que estos, relacionándose unos con otros dan lugar a distintos paisajes en las diferentes regiones de la tierra. En cada área o región encontramos una serie de características que le dan una fisonomía propia, permitiendo distinguirlas de otras áreas o regiones. La geografía se esfuerza por localizar, describir, explicar y comparar los paisajes y para ello toma en cuenta los numerosos elementos que afectan y alteran el modo de vivir del hombre. Muchos de estos fenómenos son objeto de estudio de otras ciencias que colaboran con la geografía en el estudio de la superficie terrestre. Cada ciencia se concentra en un campo limitado de conocimientos. La geografía usa todos estos datos que le proporcionan otras ciencias y los analiza en función de sus causas y consecuencias sobre la vida del planeta. Conozcamos el objeto de estudio de algunas de las numerosas ciencias auxiliares de la geografía. Geofísica Estudia los elementos químicos que componen el planeta. Ayuda a conocer las características del suelo. Geología Estudia la composición interna, estructura y evolución de la Tierra. Hidrología Estudia las aguas presentes sobre y bajo la superficie terrestre. Geomorfología Estudia las diferentes formas del relieve terrestre. Edafología Estudia los tipos de suelos. Cartografía Se ocupa de la elaboración de mapas. Sismología Explica el origen y evolución de los temblores y terremotos. Climatología Estudia el clima Meteorología Estudia los procesos y fenómenos que tiene lugar en la atmosfera. Botánica Estudia las plantas. Zoología Estudia los animales. Ecología Estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio en que viven. Antropología Estudia al hombre. Demografía Estudia la población. Ciencias Políticas Estudia los tipos de gobierno y la organización política de los Estados. Etnografía Estudia la distribución y clasificación de las etnias. Economía Estudia la producción, repartición y consumo de la riqueza. Sociología Estudias las sociedades humanas, la relación entre las personas, sus leyes y su entorno económico y cultural. Historia Estudia los hechos más importantes ocurridos a la humanidad. LAS REPRESENTACIONES GEOGRÁFICAS DE LA TIERRA ¿Se han sentido alguna vez desorientados o desorientadas por no saber en qué lugar se encuentran?. En ese momento desearían que alguien les señalara el camino o la dirección correcta. Es importante que tengas claro que orientarse es reconocer la dirección en la cual se encuentra un punto determinado de la superficie terrestre. Desde la antigüedad, los hombres trataron de representar los lugares donde vivían, sus itinerarios de caza y de viaje. Se dieron cuenta que era necesario usar algo que les permitiera orientarse y situarse en distintos lugares. La historia de la representación gráfica de la tierra es tan antigua como la historia misma. Las formas de representación de la tierra son variadas. Las principales son: el Globo Terráqueo y los Mapas. El Globo Terráqueo y sus usos Es la representación más perfecta de la tierra y la más parecida a su forma real. En ellos no se aprecian todos los continentes al mismo tiempo, pero se pueden proyectar largas rutas aéreas y marítimas. La esfera terrestre es de eficaz ayuda para comprender los conceptos del día y la noche; Las estaciones climáticas y la función de los usos horarios entre otras cosas. Los Mapas y sus usos Los mapas según su escala se clasifican en: • Topográficos. Representan todos los accidentes del suelo (colinas, valles, ríos, otros) de un corregimiento, distrito o ciudad. • Temáticos. Representan la hidrografía, relieve, clima, actividades humanas, otros. La escala Se denomina escala a las veces en que se reduzca el tamaño real de la superficie representada en el mapa, es decir, un centímetro del mapa, puede representar cierta cantidad de kilómetros de la realidad. Existen dos tipos de escala que explicamos a continuación. • Escala Gráfica. Se representa en forma de barra dividida en porciones iguales que representan distancias. Por ejemplo, cuando un centímetro del mapa simboliza un kilómetro de la realidad del terreno, se representa así: 0 1 2 3 4 • Escala Numérica. En lugar de una barra se representa con números que equivalen a un centímetro en el mapa con respecto a la realidad. Por ejemplo: Los símbolos en los mapas Son el lenguaje visual de los mapas y aparecen en la leyenda de éstos. Representan fenómenos naturales como ríos, vegetación y culturales como caminos, vías férreas, puentes, límites políticos y otros. Algunos símbolos convencionales usados en los mapas. Es importante que al observar algunos mapas se sepa que existen colores para representar aspectos en un mapa, por ejemplo el chocolate claro y oscuro para la altura de las montañas. Las mayores alturas tiene el color más intenso. El verde para representar las llanuras, depresiones y densidad de los bosques. El azul claro y oscuro, dependiendo de la profundidad de las aguas, a mayor profundidad más intenso. Las proyecciones cartográficas Una proyección puede definirse como una red de paralelos y meridianos sobre el cual puede ser dibujado un mapa. Hay tres tipos básicos de proyecciones: cilíndrica, cónicas y polares. Son las más usadas. Proyección Mercator o Cilíndrica. La más usada por los marinos, pues es la única en que las direcciones marítimas pueden trazarse en línea recta sobre el mapa. Los meridianos están a igual distancia, pero los paralelos se alejan hacia los polos. Proyección Cónica Simple. En la proyección cónica los meridianos semejan los rayos de una rueda y a igual distancia uno del otro, pero se unen hacia los polos. Los paralelos son arcos situados a igual distancia uno del otro y se van reduciendo al acercarse a los polos. Esta proyección es útil para la representación de regiones templadas. Proyección Polar. En esta proyección los meridianos aparecen en líneas rectas y los paralelos en círculo. Han alcanzado mucha importancia en la navegación aérea y marítima. Proyección Mollweide. Tiene forma elíptica, puede verse toda la tierra con los polos y el ecuador. Los paralelos son líneas rectas y los meridianos líneas curvas. Proyección Ortográfica y Globular. Las proyecciones ortográfica y globular son muy usadas para representar a los hemisferios y continentes. Fotografías aéreas imágenes logradas por los satélites. Hoy en día los métodos modernos han contribuido a perfeccionar la confección de mapas y brindar información más precisa de un área o región determinada. Las fotografías aéreas, por ejemplo, proporcionan imágenes reales de la superficie terrestre y son actualmente valiosos auxiliares de la cartografía y la geografía. Mediante cámaras automáticas de precisión, colocadas en aviones especiales es posible fotografiar extensas áreas, lo cual permite obtener excelentes mapas, dibujar planos, cartas de navegación náuticas o aeronáuticas. El sistema de satélites forma parte de los nuevos progresos técnicos empleados para obtener imágenes completas y con mayores detalles de la tierra. Uno de esos satélites fue bautizado como LANDSAT; El otro llamado El SPOT está dotado de cámaras electrónicas y otros aparatos orientados a obtener datos valiosos en el campo de la cartografía C ACTIVIDADES DE EJERCITACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL 1. Elaboro en el cuaderno un mapa conceptual similar al que aparece a continuación y lo completo de acuerdo a los aprendizajes obtenidos. 2. En mi cuaderno relaciono las ciencias enunciadas en la columna A con las definiciones de la columna B. Escribo las letras de la columna A en las líneas delante de los enunciados de la columna B según corresponda. Columna A Columna B A .Etnografía ___ Estudia la producción, repartición y consumo de la riqueza. B. Edafología ___ Se ocupa de la elaboración de mapas. C. Hidrología ___ Estudia la población. D. Antropología ___ Estudia el clima. E. Ciencias Políticas ___ Estudia las sociedades humanas, sus leyes y entorno económico y cultural. F. Cartografía ___ Estudia las aguas presentes sobre y bajo la superficie terrestre. G. Sociología ___ Estudia los tipos de suelos. H. Geomorfología ___ Estudia la composición interna, estructura y evolución de la tierra. I. Climatología ___ Estudia la organización política de los Estados. J. Economía ___ Estudia al hombre. K..Geología ___ Estudia la distribución y clasificación de etnias. L. Demografía ___Estudia las diferentes formas del relieve terrestre. 3. Copio en el cuaderno los siguientes enunciados y completo los espacios en blanco con la información requerida. * Las formas principales de representación de la tierra son___________________ ___________________ * Los mapas según su escala se clasifican en………………___________________ ___________________ * A las veces en que se reduzca el tamaño real de la superficie terrestre en el mapa se le denomina…………………………………………..__________________ * Son considerados el lenguaje de los mapas………………. __________________ * Entre las proyecciones más usadas mencionamos……….___________________ ___________________ ___________________ *Satélites que brindan enormes progresos a la Cartografía.___________________,__________________ 4. Dibujo en el cuaderno los símbolos convencionales usados en los mapas que aparecen en el contenido de la fundamentación científica. Escribo al lado de cada uno lo que representan. TRABAJO EN EQUIPO 1 .Confrontamos nuestras respuestas y hacemos las complementaciones que nos permitan mayor claridad acerca de los temas tratados. D ACTIVIDADES DE APLICACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL 1 .Aplico los conocimientos obtenidos con la lectura de la fundamentación científica y elaboro cuatro dibujos para explicar el campo de estudio de algunas ciencias auxiliares de la geografía. TRABAJO EN EQUIPO 1. Socializo con mis compañeros y compañeras el trabajo realizado. E ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA TRABAJO INDIVIDUAL 1. Realizo la siguiente lectura y escribo en el cuaderno las ideas principales. COMO UTILIZAR LOS MAPAS Los mapas son representaciones gráficas de la superficie terrestre, Hay muchas clases de mapas, pues varían, tanto por su tamaño y forma, como por la finalidad a que son destinados. Todo mapa contiene una gran cantidad de información geográfica, pero para obtener esa información hace falta aprender a leer los mapas. Además de su valor para el estudiante de geografía, el mapa es muy útil a toda persona debido a las facilidades que hoy disponemos para viajar. Si sabemos leer los mapas de las ciudades y los de carretera, nos será fácil recorrer un país desconocido y obtendremos un conocimiento detallado de muchos aspectos de las zonas que visitemos con solo consultar el mapa. Para leer un mapa debemos poseer algunos conocimientos previos sobre como orientarlo, la escala a que está construido, la forma en que representa el relieve y el significado de los símbolos que en él aparecen. Levy Marrero. La Tierra y sus Recursos. Publicaciones Culturales S.A. 1967. Página 68. TRABAJO EN EQUIPO 2. Comparto con el resto de los compañeros y compañeras el trabajo realizado. GUÍA 3 ¿CÓMO SABER UBICAR TERRITORIOS SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE? . Mapa convencional sobre las diferentes horas en Indicadores de logros 1. Reconoce la importancia de las coordenadas geográficas en la localización de cualquier punto sobre la superficie terrestre. 2. Diferencia los paralelos de los meridianos en una esfera. 3. Identifica los principales paralelos del globo terráqueo resaltando las zonas climáticas. 4. Sustenta lo aprendido sobre las coordenadas geográficas y la distribución de la superficie terrestre en continentes y océanos. 5. ____________________________________________________________. A VIVENCIA TRABAJO INDIVIDUAL 1. Respondo en el cuaderno las siguientes preguntas: • ¿Qué significa o entiendes por la palabra localizar? • ¿En qué países y continentes se encuentran las personas del mapa que ilustra la guía?. Identifica las personas por el número que tienen y responde en el cuaderno. TRABAJO EN EQUIPO 1 .Compartimos el trabajo realizado con el resto de la clase y reflexionamos sobre la importancia de ubicar un lugar sobre la superficie terrestre. B FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO EN EQUIPO 1 .Leemos con mucha atención el siguiente texto. A medida que avancemos comentamos la lectura y escribimos en el cuaderno las ideas principales, las cuales socializaremos con el profesor o profesora y el resto de la clase. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y SU IMPORTANCIA EN LA UBICACIÓN DE TERRITORIOS SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE. Las coordenadas geográficas son líneas imaginarias horizontales y verticales, llamadas paralelos y meridianos, que nos permiten determinar la posición exacta de un lugar sobre la superficie terrestre. Definición de superficie terrestre No hay duda que la superficie terrestre es el campo de trabajo de la Geografía. Se define como el área o zona donde habita el hombre. En ella se desenvuelve la vida del hombre y es en esta zona donde realiza sus actividades, organiza sociedades y se traslada de un lugar a otro. Líneas imaginarias de orientación en la superficie terrestre Los primeros en trazar los puntos y las líneas de la esfera terrestre fueron los griegos. Conozcamos las líneas imaginarias de la Tierra. • Eje terrestre. Sobre el gira la tierra. Sus extremos son los polos norte y sur • El ecuador. Es el mayor de los paralelos, llamado círculo máximo. Divide la tierra en dos hemisferios: Norte, Boreal o Septentrional y Sur, Austral o Meridional. Hemisferio quiere decir mitad de la esfera y es el nombre que se le da a cada una de las mitades en que se divide la esfera terrestre. • Paralelos. Son círculos menores que dividen la tierra en partes desiguales, a excepción del ecuador, y se desarrollan paralelamente al norte y sur del ecuador. A medida que se acercan a los polos se hacen más pequeños. Los paralelos más importantes son: además del Ecuador geográfico, los Trópicos de Cáncer y Capricornio (al norte y sur de la línea ecuatorial respectivamente) y el círculo polar Ártico y Antártico (entre los trópicos y los polos). Entre estos paralelos se desarrollan las zonas climáticas: Tórrida o Intertropical, Las dos zonas Templadas y las dos zonas Frías o Polares. . Meridianos. Son círculos imaginarios trazados de norte a sur sobre la superficie y van del polo norte al polo sur donde se juntan. Todos los meridianos dividen la tierra en partes iguales. El más importante es el meridiano llamado Greenwich que pasa por el observatorio ubicado en Greenwich (cerca de Londres, Inglaterra). Se ha adoptado este meridiano para dividir la tierra en dos hemisferios: Oriental y Occidental. Círculos del globo terráqueo Está claro que para determinar la posición exacta de un lugar sobre la superficie terrestre, disponemos de los paralelos y meridianos que nos permiten fijar la latitud y la longitud. La latitud es la distancia en grados que hay de un punto de la tierra al ecuador geográfico. Los paralelos miden la latitud. La latitud es norte si el punto está en el hemisferio norte; es sur si el punto se encuentra en el hemisferio sur. La latitud es, cero grado (0°) en el ecuador y de noventa grados ( 90°) en ambos polos. La latitud permite la definición de las zonas climáticas de la tierra de la siguiente manera: • La zona Tórrida o Intertropical: Se localiza entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. • Las zonas Templadas: Es la zona ubicada entre los trópicos y los círculos polares. La zona templada del norte comprendida entre el trópico de cáncer y el círculo polar ártico. La zona templada del sur entre el trópico de capricornio y el círculo polar antártico. • Las zonas Frías o polares: Se encuentran entre los círculos polares y los polos. La zona polar norte desde el círculo polar ártico hasta el polo norte. La zona polar sur entre el círculo polar antártico y el polo sur. La longitud es la distancia en grados desde el meridiano que pasa por un lugar de la tierra al meridiano de Greenwich. La longitud será oriental o este si el lugar esta al Este del meridiano de Greenwich y se cuenta de 0° a 180°. Será occidental u oeste si el lugar esta al Oeste del meridiano de Greenwich y se cuenta de 0° a 180°. Los meridianos nos sirven para medir la longitud. DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EN CONTINENTES Y OCÉANOS. La superficie total de la tierra se calcula en 510 millones de Kilómetros cuadrados (km2) de los cuales las aguas cubren 361 millones de km2 y el resto, o sea 149 millones de km2 corresponden a las masas continentales e islas. Las tierras y las aguas están distribuidas en forma desigual en la superficie del planeta. La mayor parte de las tierras se encuentran al norte del ecuador, mientras que al sur del ecuador se concentran la mayoría de las aguas que cubren la superficie de la tierra. Debido a la irregularidad en la distribución de las tierras y las aguas se ha llamado al hemisferio norte, hemisferio continental, y al sur hemisferio marítimo. Los Continentes Existen diversas teorías que tratan de explicar la formación de los continentes. • Teoría de la Deriva continental. Formulada por el geofísico alemán Alfred Wegener entre 1912 y 1915. Sostiene que las masas continentales formaban inicialmente un solo continente llamado Pangea. Esta masa continental se fracturó y originó los continentes, iniciándose un desplazamiento de los mismos en una u otra dirección. La deriva continental plantea que la tierra, hace millones de años, estuvo dividida en dos partes llamadas Laurasia y Godwana. • Teoría de la Tectónica de Placas. Expone que pedazos de corteza terrestre que los geólogos llaman placas se desplazan en el interior de la corteza terrestre y al desplazarse una por debajo de la otra producen terremotos y erupciones volcánicas. Este movimiento de los bloques o placas tectónicas ha provocado desplazamientos de los continentes hasta la posición que hoy ocupan. PANGEA (Hag a click aquí para ver animación Los continentes son grandes masas terrestres que se elevan desde el fondo de los océanos y están rodeadas por océanos y mares. Podemos señalar seis continentes. Estos son: América, África, Antártica, Asia y Oceanía; aunque algunos estudiosos de la materia consideran a Europa y Asia un solo continente bajo el nombre de Eurasia. Los Océanos Alrededor de los océanos y mares se han creado una serie de supersticiones y temores. La imaginación del hombre los pobló de seres fabulosos y mostros extraños que obstaculizaban la navegación. Lo cierto es que las aguas cubren el 71% aproximadamente de la superficie de la tierra. Por la disposición de las masas continentales parecen dividirse en masas menores de agua cuando en realidad hay un solo océano cuyas aguas circulan de una zona a otra y rodean todas las tierras emergidas. Aunque resulta difícil establecer una división exacta entre los océanos, se acostumbra a distinguir cuatro océanos: Atlántico, Pacífico, Índico y Antártico, este último el más pequeño. Los océanos juegan un papel muy importante en el sostenimiento de la vida sobre el planeta Tierra. Son un medio de comunicación y de comercio. Han sido de gran utilidad en el transporte de personas y mercancías, resultando más barato que otros medios. Su fauna ha contribuido a la alimentación del hombre desde los primeros tiempos de la humanidad. C EJERCITACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL 1. Observa los números en el mapa. Escríbelos en el cuaderno y anota al lado de cada uno el nombre de los continentes y océanos que se señalan en el mapa. 2. Dibujo cuatro esferas en el cuaderno y trazo con colores los paralelos, los meridianos, distingo los hemisferios norte y sur, occidental y oriental. Paralelos Meridianos Hemisferio norte y sur H. oriental y occidental 3. Ilustro el cuaderno con el dibujo de una esfera igual a la que observas a continuación. Escribo sobre la línea punteada los nombres de los principales paralelos y distingo con colores y sus respectivos nombres a las zonas climáticas. Me apoyo en el contenido de la fundamentación científica. 4. Copio en el cuaderno los siguientes enunciados y los completo de acuerdo a lo estudiado en la fundamentación científica. • Los paralelos miden__________________. • El principal meridiano se llama__________________. • La línea ecuatorial divide la tierra en los hemisferios__________ y_______. • Al conjunto de paralelos y meridianos se les denomina________________. • Los meridianos dividen la tierra en dos hemisferios __________y________. • Los paralelos importantes son________________, ___________________, ______________________ y___________________. • Los meridianos miden_______________. • La latitud es siempre____________ o ___________. • La longitud es siempre __________u ____________. • En el ecuador la latitud es de______ grados y en los polos de _____grados • Los extremos del eje terrestre son__________ y ____________. • Al encontrarse la mayor parte de las aguas que cubren el planeta al sur del ecuador, este hemisferio es llamado____________________. • La teorías que explican la formación de los continentes son__________________ y_________________. • Las masas de aguas más grandes del planeta son_________________ ____________________ y ____________________. TRABAJO EN EQUIPO 1 .Comparo el trabajo realizado con el resto de la clase y con el profesor (a). Hacemos las correcciones y explicaciones necesarias. D APLICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO 1 .Organizados en grupos comentamos sobre los conceptos y elementos de referencia que debemos conocer para orientarnos en el terreno o con la ayuda de mapas y croquis. Anotamos lo que consideramos más importante. 2. Compartimos el trabajo realizado con el resto de la clase y el profesor o profesora. Entre todos elaboramos algunas conclusiones. E COMPLEMENTACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL 1.Leo con detenimiento la lectura y anoto en el cuaderno las ideas principales. LA TIERRA SE MUEVE La tierra no se encuentra en reposo sino que está sometida a movimientos diversos. Los principales movimientos de la tierra son: Rotación y Traslación. Movimiento de rotación. Es un movimiento que efectúa la tierra girando sobre sí misma a los largo del eje terrestre que pasa por sus polos. Cada 24 horas aproximadamente, la tierra completa una vuelta sobre su eje; este es el período que llamamos día. La tierra realiza su movimiento de rotación de oeste a este. A este movimiento denominado rotación se debe la sucesión de los días y las noches. En todo momento una mitad de la tierra o hemisferio se encuentra iluminado por los rayos solares, mientras la otra mitad esta en tinieblas. En el hemisferio iluminado es de día y en el otro es de noche. Movimiento de traslación. A la vez que gira sobre sí misma, la tierra se mueve alrededor del sol. Este movimiento de traslación los realiza la tierra cada 365 días. El tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta completa llamamos año. Debido a la inclinación del eje terrestre la distancia de la tierra al sol varía durante el año, algunas veces está más cerca y otras más lejos lo que provoca diferencias en las temperaturas y en la duración del día y la noche durante el año. TRABAJO EN EQUIPO 1. Discutimos las anotaciones del cuaderno con los compañeros (as) y el profesor (a) para aclarar conceptos e interrogantes. GLOSARIO Astrónomo: Persona que estudia la constitución de los astros, sus posiciones y movimientos. Auxiliares: Que ayuda. Catedrático: Profesor que desempeña una materia o cátedra en una universidad. Clima: Conjunto de condiciones atmosférica (temperatura, vientos, nubes) que caracterizan a una región. Deriva: Sin rumbo u objetivo específico. Etimología: Ciencia que estudia el origen de las palabras, su significado y evolución. Etnia: asociación de individuos de igual cultura. Exploración: Reconocimiento de un lugar. Fauna: Se refiere a los animales que viven en un determinado ambiente o territorio. Flora: Se refiere a las especies de plantas o vegetales que viven en un determinado ambiente o territorio. Horizontal: Dirección que va de derecha a izquierda y viceversa (al contrario) . Itinerario: Es la dirección y descripción de un camino o recorrido. Ruta que se sigue para llegar a un lugar. Meridional: Relativo al sur. Que esta al sur. Mito: Relatos de hechos maravillosos cuyos protagonistas o personajes son sobrenaturales (dioses, mostros) o extraordinarios (héroes). Náutica: Ciencia o arte de navegar. Placa tectónica: Fragmento de litosfera o tierra sólida que se desplaza como un bloque rígido. Radar: Aparato o sistema para detectar un obstáculo alejado. Región: Toda porción de territorio que presenta características distintas de las otras. Satélites artificiales: Aparatos que giran alrededor de la tierra y están equipados para tomar fotografías de ella. Satélites naturales: Cuerpos celestes que se mueven alrededor de los planetas (Ejemplo: la luna, satélite de la tierra). Septentrional: Relativo al norte. Que esta al norte. Supersticiones: Creencia en la existencia de algunos fenómenos que no tienen una explicación racional. Tectónica: Ciencia que estudia las deformaciones de las rocas de la corteza terrestre. Terremoto: Llamado sismo o temblor de tierra, es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de placas tectónicas. Topográfico: Conjunto de particularidades e irregularidades (montañas, ríos…) que presenta un terreno en su superficie. Trópico: Cada uno de los círculos menores paralelos al ecuador geográfico. Vertical: Dirección que va de arriba hacia abajo y viceversa (al contrario). UNIDAD 2 POSICIÓN GEOGRÁFICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Logros 1. Reconoce la importancia de la posición geográfica de Panamá en el intercambio comercial y cultural y como punto de interés estratégico a nivel mundial. 2. Identifica las características de cada región geográfica de Panamá 3. Valora la importancia del Canal de Panamá y su influencia en el desarrollo nacional y mundial. 4. Sustenta la importancia y necesidad de conservar y utilizar los recursos naturales en procura de una mejor calidad de vida. Nombre del autor: Ruth A. de Hernández Grado: 7º Área: Ciencias Sociales Unidad 2: Posición geográfica de la República de Panamá Guía 1: Panamá puente del mundo corazón del universo GUÍA 1 PANAMÁ PUENTE DEL MUNDO CORAZÓN DEL UNIVERSO. Indicadores de logros 1. Ubica la posición geográfica de la República de Panamá. 2. Enumera las ventajas y desventajas de la posición geográfica de la República de Panamá. 3. Describe los límites de la República de Panamá y la historia de sus fronteras con Colombia y con Costa Rica. 4. _____________________________________________________________ A. VIVENCIAS TRABAJO INDIVIDUAL 1. Observo el mapa de Panamá y respondo en el cuaderno las siguientes interrogantes: a) ¿Qué forma tiene la República de Panamá? b) ¿Cuáles son los límites marítimos y los límites terrestres de Panamá? c) ¿Qué son las fronteras? Y ¿Para qué sirven? d) ¿Dónde inicia y termina la frontera de Panamá y Costa Rica? e) ¿Cuál es la parte más angosta del Istmo de Panamá? f) ¿Dónde crees que está ubicado el Canal de Panamá? Socializo las respuestas con los compañeros y compañeras de clase y con el profesor o profesora. B. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO EN EQUIPO 1. Pedimos al controlador de tiempo inicie la lectura de la guía. Tomamos apuntes en el cuaderno para que el profesor o profesora aclare las dudas al finalizar. DESCUBRIENDO LA POSICIÓN GEOGRÁFICA DE PANAMÁ En esta guía se conocerá la posición geográfica de Panamá, serán muy útiles los aprendizajes de la unidad anterior, pues usaremos las coordenadas geográficas para determinar la posición global, regional y matemática de Panamá, además, analizaremos las ventajas y desventajas de la posición geográfica del país, y por último, describiremos los límites terrestres y marítimos del Estado panameño. La posición geográfica es la ubicación precisa de un lugar sobre la superficie de la Tierra. Los territorios pueden ser ubicados según la posición global, regional o matemática, cada una de las cuales, toma aspectos específicos para determinar la posición de un país, región o lugar. Para establecer la posición geográfica panameña, es necesario hacer referencia al proceso de formación geológica de América, pues, Panamá forma parte de este continente. La superficie terrestre de América tardó millones de años en formarse. Primeramente, aparecieron América del Norte y América del Sur, formando dos grandes bloques continentales o islas, separadas por un espacio de mar que unía los océanos Pacífico y Atlántico. Luego, fueron aparecieron una serie de istmos, que se unieron al continente y formaron América Central. El istmo de Panamá se formó junto con los istmos centroamericanos. Posición global Para determinar la posición global de un lugar hay que tener como referencia la totalidad de la superficie terrestre del planeta. Existen dos criterios para establecer la posición global, una, toma en cuenta los hemisferios terrestres, y la otra, las masas continentales y oceánicas. Panamá tiene una posición global: norte, occidental y continental, debido a las siguientes razones: • Según el paralelo Mayor o Ecuador Geográfico, Panamá se encuentra situada en el hemisferio norte. • Considerando el meridiano Inicial o de Greenwich, está ubicada en el hemisferio occidental. • Tomando como referencia la distribución mundial de las tierras y aguas, los territorios dentro del hemisferio norte pertenecen al hemisferio continental y los que están en el hemisferio sur, al hemisferio oceánico. Posición regional Para establecer la posición regional, se consideran las regiones que se hallan más cercanas al lugar de referencia. Panamá se encuentra en la región más angosta, central y estrecha del continente. Sin embargo, existen tres criterios para explicar la posición regional de Panamá. El criterio geográfico o geológico ubica a Panamá en América Central por las siguientes explicaciones: El criterio arqueológico o Histórico, ubica a Panamá en América del Sur, relacionando: El criterio geopolítico, ubica a Panamá en la Región del Caribe, debido a que: POSICIÓN MATEMÁTICA: LATITUD Y LONGITUD Posición matemática Para indicar la posición matemática de un lugar, se usan las coordenadas geográficas. En el siguiente cuadro podemos observar la posición matemática de Panamá. Ubicación Posición Matemática Lugares por donde pasa la coordenada Latitud norte (según el ecuador geográfico) 7º 12’ 07” Isla Jicarita 9º 38’ 48” Isla Tambor Longitud occidental (según el meridiano de Greenwich) 83º 03’ 07” Hito auxiliar Nº 60 (entre la frontera con Costa Rica) 77º 09’ 24” Hito auxiliar Nº 10 (entre la frontera con Colombia) La posición matemática, nos indica el tipo de clima que poseen los países. Panamá se encuentra entre las bajas latitudes del hemisferio norte, por lo que, se ubica en la zona climática intertropical, caracterizada por la presencia de dos estaciones, una seca y otra lluviosa, además, las coordenadas geográficas, facilitan, a través de los husos horarios, conocer la hora internacional. En este sentido, Panamá coincide con la hora de la capital de los Estados Unidos, Washington D.C. Ventajas y desventajas de la posición geográfica de Panamá El istmo de Panamá, por su posición geográfica, presenta ventajas y desventajas, entre ellas están: Ventajas • Panamá fue elegida para la construcción del Ferrocarril y el Canal Interoceánico, obras que impulsaron la creación de la Zona Libre de Colón y el Centro bancario más grande de Centroamérica. • La posición central de Panamá, con relación al continente y el mundo, ha favorecido la ruta panameña, constituyéndose en una de las más utilizadas en el tránsito de mercancía y pasajeros, esto ha permitido obtener tecnologías modernas y mejorar la economía nacional. • Durante el desarrollo de la historia patria, han ocurrido acontecimientos que motivaron la llegada de otras etnias, lo que ha provocado el mestizaje y la difusión de la cultura panameña. Desventajas • Por la estratégica posición geográfica-militar, Panamá es un punto de posibles ataques en caso de un conflicto bélico internacional. • La aculturación, causada por la influencia de culturas que han llegado al país, ha ocasionado el descuido de muchas costumbres y tradiciones panameñas. • Por la condición transitista y el desarrollo del sector terciario o de servicios (Bancos, hoteles, restaurantes, salud, entre otros), se han abandonado las actividades agrícolas, ganaderas y de la industria. • El recurso natural más importante de Panamá es el agua, la obra del Canal de Panamá utiliza para su funcionamiento agua dulce del río Chagres, esto reduce la cantidad de agua disponible para el consumo humano en las comunidades que se encuentran cerca de la cuenca canalera. Forma y superficie de Panamá. La forma de un país es un elemento característico de cada Estado. El territorio panameño semeja una S mayúscula, dispuesta de forma horizontal o acostada, extendida en dirección oeste-este (de Costa Rica hacia Colombia). La superficie total de la República de Panamá se estima en 74 733 km2, lo que indica que es un país muy pequeño. Durante la construcción del Canal, se hicieron dos proyectos para ganar superficie en las costas de la bahía de Panamá, lo fueron así, la avenida Balboa y la Calzada de Amador. Muy recientemente, se construyó la Cinta Costera (una prolongación de la avenida Balboa), con tierras provenientes de las excavaciones realizadas para la ampliación del Canal, Estas obras tienen gran importancia económica y social para la ciudad capital y su población. Límites terrestres y marítimos. Los límites son creados para demarcar la extensión territorial de un lugar o país. Ellos son importantes, pues establecen los territorios en donde el Estado ejerce su soberanía. Los límites son naturales, cuando se utilizan elementos de la naturaleza como puntos de referencia, pueden ser, ríos, montañas, bosques, lagos, mares y océanos. Los límites artificiales o convencionales, son aquellos establecidos a través de las coordenadas geográficas, estos son marcados en el terreno con muros, puentes, barreras, hitos, entre otros. En el caso de que el límite se encuentre en el mar, se usan boyas. Los límites también pueden ser combinados o mixtos, es decir, que utilizan elementos naturales y artificiales. Los límites marítimos de Panamá son: al norte con el Mar Caribe y al sur con el océano Pacífico, y los límites terrestres son, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica. Fronteras, fallos y tratados delimitadores Las fronteras son franjas que separan el territorio entre los Estados. Por su posición geográfica, algunos países tienen límites fronterizos con varios países, por ejemplo, Brasil que comparte fronteras con diez países suramericanos. La delimitación fronteriza panameña, fue larga y disputada. Obtenida la separación de Colombia en 1903, Panamá inicia las negociaciones entre los países colindantes, para delimitar las fronteras, pero es después de 42 años (1941), cuando se logra establecer la jurisdicción territorial del Estado panameño. A continuación haremos un repaso de la historia y la geografía de las fronteras panameñas. Frontera Panamá-Colombia Pasados los hechos de la separación, Colombia no acepta la soberanía panameña, sino hasta el año 1924, fecha en que se firma el Tratado Victoria–Vélez, en donde se establecen los límites entre ambos países. Panamá pierde los territorios del río Atrato, que se establecían como límite entre el Departamento de Istmo y el Departamento del Chocó, en Colombia. La extensión de la frontera Colombo-panameña mide 263 km, y cuenta con 14 hitos distribuidos a lo largo de la misma. De norte a sur, inicia en la costa del mar Caribe, en el Cabo Tiburón, continúa por la cabecera del río La Miel, pasa por el cerro Gandi, extendiéndose hasta la Cordillera de Tacarcuna, hasta llegar al cerro Nique, y luego desciende hacia los Altos de Aspavé, para terminar en la costa, en un punto equidistante (intermedio), entre las puntas Cocalito y Ardita. Frontera Panamá-Costa Rica Durante la época de Unión a Colombia (1824), inician los intentos para establecer los límites entre la República Centroamericana (Costa Rica) y Colombia (Panamá estaba bajo la administración colombiana). Sin embargo, a pesar de muchos esfuerzos y desacuerdos, en 1886, los dos países deciden nombrar al presidente de Francia, Emilio Loubet, como árbitro para definir la disputada frontera. En 1900, el presidente francés dicta el Fallo Loubet, el cual asigna a Costa Rica los territorios de Coto, que se encontraban poblados por panameños, y a Colombia, todo el valle del río Sixaola, que se hallaba habitado por costarricenses. Tras la oposición de Costa Rica a este fallo y a que Colombia enfrentó un conflicto bélico, conocido como la Guerra de los Mil Días, y luego, se dio la separación de Panamá de Colombia, las negociaciones fronterizas con Costa Rica se suspendieron. En 1905, el Tratado Guardia-Pacheco (celebrado entre Panamá y Costa Rica), otorga nuevos territorios a Costa Rica, razón por la que Panamá lo deroga. Posteriormente se nombra un nuevo árbitro, el presidente de la Corte Suprema de Justicia norteamericana, Edward White, quien en 1914, emite el Fallo White, en el que se le cede a Costa Rica, el valle del río Sixaola y la región de Coto. Los panameños se oponen rotundamente a este fallo. En 1921, se suscita la Guerra de Coto, entre panameños y costarricenses. A pesar que Panamá logra apoderarse del lugar, Estados Unidos, obliga a salir del territorio a los panameños y a aceptar el fallo White. En 1941, se firma el tratado Arias-Calderón, que establece finalmente los límites de la frontera Tico-panameña. Sus límites quedaron señalados de la siguiente manera, inicia en la costa del Caribe, en la desembocadura del río Sixaola, sigue el curso del río hasta que se une con el río Yorkín, atraviesa, en línea recta, la cordillera de Talamanca, continúa hasta llegar a Cerro Pando, desplazándose hacia la línea divisoria de las aguas entre el Golfo Dulce (Costa Rica) y la Bahía de Charco Azul (Panamá), para finalizar en Punta Burica, en la costa del Pacífico. Consecuencias • Panamá pierde con el tratado Victoria - Vélez, las tierras aledañas al río Atrato en Colombia. • Los panameños participan, por primera vez en su historia, en una guerra propia, en defensa por la soberanía del Estado. • La intervención de un país extranjero (Estados Unidos), en los asuntos internos de Panamá. • Panamá es despojada de los territorios del Sixaola y de la región de Coto, perdiendo parte de su dominio territorial. Socializamos con nuestros compañeros y compañeras y con el profesor o profesora las dudas o inquietudes. C. ACTIVIDADES DE EJERCITACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL 1. Dibujo en una hoja la forma de Panamá, utilizo el mapa que aparece en esta página para guiarme. 2. Realizo sobre el dibujo las siguientes actividades: a) Localizo la posición matemática de Panamá, trazando dos líneas horizontales, una, que pase por la isla Jicarita y la otra, por la Isla Tambor. Escribo sobre cada línea, el número de las coordenadas geográficas que le corresponden. Puedo usar un lápiz de color para resaltar las coordenadas. b) Trazo otras dos líneas, ahora verticales, por el Hito No. 10 y el Hito No. 60, y escribo sobre cada línea las coordenadas que le corresponden. c) Escribo en la parte superior del mapa el título: POSICIÓN MATEMÁTICA DE PANAMÁ. 3. Copio en el cuaderno el siguiente cuadro para indicar las ventajas y desventajas de la posición geográfica panameña. POSICIÓN GEOGRÁFICA DE PANAMÁ VENTAJAS DESVENTAJAS Socializo con la clase los resultados y presento las actividades al profesor o profesora para que valore los aprendizajes. TRABAJO EN GRUPO 1. Copiamos en el cuaderno las siguientes preguntas de selección múltiple. Debemos encontrar las respuestas entre las opciones a, b y c y encerrar en un círculo la letra la letra con la opción correcta. • De acuerdo con el Fallo Loubet, Costa Rica recibía: a. El Valle de Sixaola. b. La Región de Coto. c. Los Altos de Aspavé. • Tratado que establece los límites entre Panamá y Colombia: a. Fallo Loubet. b. Guardia-Pacheco. c. Victoria-Vélez • Los límites entre países son acordados por medio de: a. Leyes especiales. b. Resoluciones de las Embajadas. c. Convenios o tratados. • Las fronteras naturales pueden ser: a. Un río. b. Un meridiano. c. Líneas marcadas por el hombre. • El río Sixaola se encuentra en los límites de: a. Panamá con Colombia. b. Panamá con Costa Rica. c. Panamá con América del Sur. • Estados Unidos trató de que Panamá aceptara el arreglo limítrofe con Costa Rica denominado: a. Fallo Loubet. b. Fallo White. c. Convenio Aria-Calderón Guardia. • Al Este de Panamá está: a. Costa Rica. b. Colombia. c. Venezuela. • Por problemas limítrofes se originó una lucha armada entre panameños y costarricenses llamada: a. La Guerra de los Mil Días. b. La Guerra de Coto. c. La Guerra de la independencia. • Un punto sobresaliente en nuestra frontera con Colombia es: a. Cerro Nique. b. Cerro Pando. c. Punta Burica. • Los límites con Colombia se firmaron en: a. 1903. b. 1941. c. 1924. • Al Sur de Panamá está el: a. Mar Caribe. b. Océano Atlántico. c. Océano Pacífico. • La frontera con Costa Rica fue fijada definitivamente en: a. 1921. b. 1904. c. 1941. • Los límites son marcados en el terreno con: a. Boyas. b. Hitos. c. Piedras. Socializamos los resultados y entregamos al profesor o profesora para que valore los aprendizajes. D. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN CON LA FAMILIA 1. Comento con la familia, los conocimientos obtenidos en clase sobre la historia de las fronteras entre Panamá con Colombia y Costa Rica y damos respuesta las siguientes interrogantes. • ¿Cuál es la importancia de las fronteras para un Estado? • ¿Qué conflictos se pueden originar entre los límites de una comunidad con otra? 2. Compartimos el trabajo realizado ante los demás compañeros(as), profesor(a) y proponemos algunas medidas de seguridad que debe tomar el Estado o una comunidad para proteger a la población que vive cerca de las fronteras con otro país o comunidades limítrofes. Socializamos las experiencias con la clase y entregamos los resultados al profesor o profesora para que valore los aprendizajes. Nombre del autor: Ruth A. de Hernández Grado: 7º Área: Ciencias Sociales Unidad 2: Posición geográfica de la República de Panamá Guía 2 Panamá y sus regiones GUÍA 2 PANAMÁ Y SUS REGIONES Indicadores de logro 1. Identifica las regiones geográficas en las que está dividida Panamá. 2. Describe las características físicas de cada región geográfica de Panamá 3. Explica las condiciones socioeconómicas de las diferentes regiones geográficas del país. 4. _______________________________________________________________. A. VIVENCIAS TRABAJO INDIVIDUAL 1. Observo la lámina de la presentación de la Guía 2, Panamá y sus regiones, y escribo en el cuaderno las respuestas de las siguientes preguntas. a) ¿Qué elementos del relieve observo en cada uno de los paisajes? b) ¿Todos los paisajes que observo son iguales? Explico mi respuesta c) Según lo que he observado en las imágenes, elaboro un concepto de región geográfica. d) ¿Qué actividades humanas se pueden desarrollar en los diferentes lugares que presenta la ilustración? Explico por qué. TRABAJO EN EQUIPO 1. Socializamos las respuestas dadas en la actividad anterior con el profesor o profesora para que valore los aprendizajes. B. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO EN EQUIPO 1. Pedimos al controlador de tiempo, que inicie con la lectura de la fundamentación científica, los demás integrantes del subgrupo nos rotamos el turno para leer. Recordamos tomar apuntes en el cuaderno de las ideas principales y sobre las inquietudes que vayan surgiendo. PANAMÁ Y SUS REGIONES Para iniciar el estudio de las regiones geográficas panameñas es importante conocer que el termino región se refiere a una parte de la superficie terrestre que tiene características propias, es decir, que presenta relieve, hidrografía, fauna, vegetación y grupos humanos diferentes a cualquier otra. El territorio panameño se ha dividido en cinco grandes regiones a saber: Región Oriental, Región Metropolitana, Región Interoceánica, Región Central y Región Occidental. Región Oriental Comprende la provincia del Darién y las comarcas, Kuna Yala, Emberá-Wounaan, Wargandí y Madugandí. Límites: Al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con Colombia, y al Oeste con las provincias de Panamá y Colón Relieve: Presenta tierras bajas en la costa de Kuna Yala y también, en la parte central, entre los valles de los ríos Tuira y Chucunaque. Las tierras altas están constituidas por las serranías de, San Blas, Darién, Pirre, Sapo y Jungurudó. La máxima elevación de la región es el cerro Tacarcuna. Hidrografía: La Región se encuentra bañada por los ríos más largos del país, el Tuira y Chucunaque, pero cuenta con otros de menor tamaño como Nergala, Playón Chico, Cartí Grande, Sambú y Jaqué. Clima: En las tierras altas se desarrolla un Clima Tropical Húmedo, mientras que en las tierras bajas, domina el Clima Tropical de Sabanas. Presenta dos estaciones bien marcadas, una, corta y seca, y otra; lluviosa y más larga. Vegetación: Hacia el norte predomina el bosque húmedo tropical, con especies de árboles madereros como caoba y cedro, y hacia el sur, se ubica el bosque tropical muy húmedo, el cual fue clasificado como Parque Nacional del Darién, y declarado por la UNESCO como Reserva de Biosfera de la Humanidad. Fauna: Aquí encontramos gran variedad de animales, muchos de los cuales se encuentran en su habitad natural. Entre ellos: monos, tapires, ñeques, lagartos, guacamayas, tigrillos, armadillos, aves como: guacamayas, águilas, entre otras, en las regiones costeras hallamos camarones, langostas, crustáceos y peces. Suelos: Los suelos de la parte central y de las costas son muy apropiados para la agricultura, en las regiones altas, se desarrolla la producción forestal, es decir, la extracción de madera. Accidentes costeros: En la costa norte se ubica el archipiélago de San Blas, el golfo de San Blas y el cabo Tiburón, en la costa sur, el golfo de San Miguel, Bahía Piña, punta San Lorenzo y punta Garachiné. Región Metropolitana Comprende las provincias de Panamá y Colón (no incluye los territorios de la zona del Canal). Límites: Al norte con el mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con la provincia del Darién y la comarca Kuna Yala y al oeste con las provincias de Veraguas y Coclé. Relieve: Entre las máximas elevaciones tenemos la cordillera Central, la sierra Llorona de Portobelo y las serranías de San Blas y Majé. En el conjunto de tierras bajas se hallan las llanuras de, la costa de Colón, Arraiján, Chepo, Bejuco y San Carlos. Hidrografía: Está conformada por dos cuencas hidrográficas, la del río Bayano y la del río Chagres, este último proporciona el agua necesaria para el funcionamiento del Canal de Panamá. Otros ríos de esta región son: Pacora, Chimán, Coclé del Norte y Capira. Clima: Predomina el clima tropical con sus variantes, por ejemplo, en Portobelo se desarrolla el clima tropical muy húmedo, con lluvias abundantes durante todo el año, en la parte pacífica o sur, predomina el clima tropical de sabana, con una estación seca, más extendida que en la región de Colón y Chepo, en donde se presenta un clima tropical húmedo. Vegetación: Se caracteriza por los bosques tropicales húmedos, con variedades de árboles de gran tamaño, al sur, se hallan bosques más bajos y de sabanas. Fauna: Entre la variedad de fauna se observan lagartos, tigrillos, monos, osos hormigueros, iguanas, armadillos, guacamayas, halcones y pelícanos. Suelos: Posee gran variedad de suelos; desde los arenosos, arcillosos, aluviales y arables, hasta los no arables, de poca fertilidad y los pantanosos. Accidentes costeros: En la costa norte o del Caribe, se ubican las bahías de Limón, Portobelo y Las Minas, en la costa sur o del Pacífico, la bahía de Panamá, el archipiélago de las Perlas, punta Chame y el golfo de Panamá. Región Interoceánica Comprende la zona canalera de las provincias de Panamá y Colón. Límites: al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este y al oeste con las provincias de Panamá y Colon. Relieve: Predominan las tierras bajas, característica que facilitó la construcción del ferrocarril y del Canal de Panamá. Cuenta con algunas elevaciones como lo son los cerro Ancón, Sosa y Oro. Hidrografía: El área se encuentra irrigada por las aguas de los ríos Chagres, Boquerón, Cirí Grande, Trinidad, Pequení y Gatún, además, cuenta con tres lagos artificiales Gatún, Alajuela y Miraflores, que ayudan a repartir las aguas en la región del Canal de Panamá. Clima: El clima tropical húmedo domina sobre la región, con su principal característica de tres meses de estación seca (de enero a marzo) y nueve meses de estación lluviosa (el resto del año). Vegetación: Por su clima y relieve, presenta bosques húmedos tropicales, con árboles maderables, también se pueden encontrar palmeras, manglares y matorrales. En las áreas de pantanos crece vegetación acuática, como lirios, algas y árboles de gran tamaño. Fauna: La zona canalera se caracteriza por su gran variedad faunística, entre ellas, aves de muchas especies, como: águilas, tucanes, halcones, loros y pelícanos, así como de mamíferos, como: ñeques, ciervos, manatíes y nutrias. Cabe señalar, que se han creado, con el fin de preservar la fauna y flora de esta región, parques naturales como: Barro Colorado, Camino de Cruces, Altos de Campana, Soberanía, Metropolitano, entre otros. Suelos: Las áreas de sabana contienen tierras aptas para la agricultura, la mayor parte de los suelos son conservados para la protección de la cuenca canalera. Accidentes costeros: En la costa norte se hallan las bahías de Limón y Manzanillo, hacia el sur, la isla Barro Colorado y, las islas de Naos, Perico y Flamenco localizadas en las aguas de la Bahía de Panamá. Región Central Comprende las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos, Herrera y Veraguas. Límites: Al norte con la provincia de Colón y el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con la provincia de Panamá y al oeste con la provincia de Chiriquí y la comarca Ngöbe-Buglé. Relieve: La estructura más sobresaliente es la cordillera Central, donde se levantan cerros como Chicú y Cenizo, en Coclé y cerro Negro en Veraguas. Hacia el sur, en la península de Azuero, se localiza el macizo del Canajagua y el cerro La Hoya. Las tierras bajas se encuentran, sobre todo, en las llanuras costeras del norte, el centro de Veraguas y en las costas que bordean el océano Pacífico. Hidrografía: Cuenta con ríos de gran caudal como el Grande, Santa María, San Pablo y La Villa. Clima: En las tierras altas, presenta clima tropical húmedo y muy húmedo, en la región de la cordillera Central, el clima se torna templado muy húmedo de altura, y en las tierras bajas del Pacífico, predomina el clima tropical de sabana. En esta región se ubica la parte más seca del país, precisamente en el Parque Nacional Sarigua. Vegetación: Se desarrollan los bosques tropicales, entre los que se pueden encontrar árboles maderables y de frutas tropicales como: mangos, ciruelas, guabos y aguacates; en las costas, existen diferentes tipos de mangles y palmeras. Se ubican en esta región áreas protegidas como el Parque Nacional Isla de Coiba, la Reserva Forestal de la Laguna de La Yeguada y el Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana. Fauna: Entre las especies que habitan esta región están el tapir, saínos, lagartos, zorras, ratones, codorniz, halcón, golondrinas, entre otras. Suelos: se destacan los suelos de las tierras bajas, que son aptos para la agricultura (arables) y la ganadería (no arables). Accidentes costeros: En la parte norte de Veraguas, encontramos el golfo de Los Mosquitos, hacia el sur, el golfo de Parita y Montijo, las islas de Coiba, Cébaco y Gobernadora, y sobresalen de la parte continental, las penínsulas de Azuero y Las Palmas. Región Occidental Comprende las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngöbe-Blugle. Límites: Al norte con el Mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con las provincia de Veraguas y al oeste con la República de Costa Rica. Relieve: La formación más sobresaliente es la cordillera Central, en donde se ubica el volcán Barú, punto más alto del país, con 3 475 metros sobre el nivel del mar, también se hallan los cerros Picacho, Fábrega, Itamut y Corcha. Las tierras bajas se localizan en las zonas costeras norte y sur. Hidrografía: Entre los ríos que drenan la región se encuentran el Changuinola, Cricamola y Sixaola, de la provincia de Bocas del Toro, y el Chiriquí Viejo, Tabasará y San Felix, de la provincia de Chiriquí. Clima: Su clima ha sido afectado por la presencia de las altas montañas, por esta razón, se desarrollan en la cordillera Central, climas templados húmedos y muy húmedos de altura. En el resto de la región dominan los climas tropicales, siendo David y San Lorenzo las regiones más calurosas. Vegetación: En las zonas de tierras altas predominan los bosques húmedos, los bosques tropicales húmedos se localizan en las costas de Bocas del Toro y los bosques tropicales secos y de sabanas se desarrollan en la costa pacífica (Chiriquí). Algunas áreas protegidas en esta región son, los Parques Nacionales, La Amistad, Barú e Isla Bastimentos, y el Bosque Protector Palo Seco. Fauna: Posee una abundante y variada fauna, así como de especies en peligro de extinción como: ocelotes, monos, tigrillos, pumas y quetzales; en las zonas costeras habitan especies marinas como tortugas y peces. Suelos: Esta región contiene los mejores suelos para el uso agrícola en el país, sobre todo, en las áreas de tierras altas como en Boquete y Cerro Punta. Otros suelos en tierras altas son utilizados para la ganadería y dedicados a la conservación de los bosques. Accidentes costeros: En la costa norte, se encuentran la Laguna de Chiriquí, el archipiélago de Bocas del toro, el golfo de Los Mosquitos, la península de Valiente y las islas Colón, Popa, Bastimentos y Escudo de Veraguas. En la costa sur, se ubican: punta Burica, el golfo de Chiriquí, la bahía de Charco Azul y las islas Boca Brava y Parida, entre otras. Socializamos las inquietudes con los compañeros y compañeras y con el profesor o profesora. C. EJERCITACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL 1. Copio en el cuaderno y relaciono con líneas de diferentes colores (un color para cada región) las regiones geográficas de la columna A, con las características enunciadas en la columna B que les corresponde. Columna A Columna B a. Región Oriental - Contiene los ríos Tuira y Chucunaque - Isla Barro Colorado b. Región Occidental - Macizo del Canajagua y el cerro la Hoya - Canal de Panamá c. Región Metropolitana - Limita al este con la provincia de Veraguas - Provincias de Panamá y Colón d. Región Interoceánica - Golfo de San Blas y el cabo Tiburón - Provincia de Darién y Kuna Yala e. Región Central - Parques Nacionales: la Amistad y Barú. 2. Copiamos la actividad en el cuaderno y respondemos con la palabra Sí, en el caso en que consideremos que el enunciado sea cierto y con la palabra No, cuando sea falso. Sustentamos la respuesta en caso de ser falsa. Ejemplo: a. Las islas Perico y Flamenco se encuentran en la Región Central. _No__ (Es falsa porque las islas Perico y Flamenco pertenecen a los accidentes costeros de la Región Interoceánica) b. Los ríos Santa María y La Villa se encuentran en la Región Metropolitana._____ c. La máxima elevación de la Región Central es el cerro Tacarcuna. _____ d. La Región Occidental comprende las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngöbe-Blugle. _____ e. En la Región Central región se ubica la parte más seca del país, precisamente en el Parque Nacional Sarigua. _____ f. La Región Oriental está conformada por 2 cuencas hidrográficas, la del río Bayano y la del río Chagres. _____ 3. Elaboramos un dibujo con la forma del mapa de Panamá y realizamos las siguientes actividades: a. Pintamos los territorios de cada región geográfica con colores diferentes. b. Hacemos una leyenda en la parte inferior de la hoja, dibujando unos cuadritos y pintándolos del mismo color de cada región. c. Escribimos al lado de los cuadritos el nombre de cada región geográfica de Panamá, ubicando su nombre de acuerdo al color que le corresponde. Incluimos en la leyenda, el nombre de las provincias y comarcas que comprende cada región. Socializamos los resultados con el grupo de clase y presentamos los resultados al profesor o profesora para que valore los aprendizajes. D. APLICACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL 1. Investigo a cuál de las regiones geográficas de Panamá pertenece la comunidad en donde se ubica mi comunidad. 2. Describo las características físicas (límites, relieve, hidrografía, vegetación, clima, fauna, suelos y accidentes costeros) de la comunidad en que vivo. Socializo las actividades de aplicación con los compañeros y compañeras y una vez el profesor lo haya revisado, lo ubicamos en el Centro de Recursos de Aprendizaje de Sociales. Nombre del autor: Ruth A. de Hernández Grado: 7º Área: Ciencias Sociales Unidad 2: Posición geográfica de la República de Panamá Guía 3: La cuenca hidrográfica del canal de Panamá GUÍA 3 LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL CANAL DE PANAMÁ Indicadores de logros 1. Sustenta con propiedad el concepto de cuenca hidrográfica. 2. Reconoce las características geográficas de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá 3. Argumenta sobre la importancia de los recursos hídricos de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. 4. Explica la importancia de la riqueza ecológica de la cuenca hidrográfica del Canal. 5. _____________________________________________________________ ______________________________________________________________ A. VIVENCIAS TRABAJO EN EQUIPO 1. Observo los números dentro de la figura que ilustra la guía y respondo en el cuaderno las siguientes preguntas: • ¿Qué número dentro de la figura resalta al río principal? • ¿Qué números dentro de la figura identifican a los ríos que son afluentes? • ¿Qué significa afluente? Busco la definición en el glosario que aparece al final de la unidad. • ¿Qué elementos naturales con sus respectivos números aparecen dentro de la figura? • ¿Qué elementos culturales con sus respectivos números aparecen en la figura? • ¿Qué es un río? • ¿Cómo defino cuenca hidrográfica? 2. Comparamos con los demás compañeros(as) y el profesor o profesora los resultados de las preguntas para entender lo que implica el concepto de cuenca hidrográfica. B. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO EN EQUIPO 1. Pedimos al líder del grupo, que inicie con la lectura de la guía y rotamos el turno para leer. Tomamos apuntes en el cuaderno y anotamos datos interesantes e inquietudes que vayan surgiendo. LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL CANAL DE PANAMÁ. Concepto de Cuenca hidrográfica Para estudiar una cuenca, primero debemos comprender los conceptos de río y cuenca hidrográfica. Un río es una corriente de agua que nace en las montañas, producto de la acumulación de las aguas de lluvias, o de aguas subterráneas, que luego, desciende hacia tierras más planas, en donde se le unen otros brazos de aguas (afluentes), hasta que sus aguas desembocan en el mar, un lago u otro río. Una cuenca hidrográfica es el espacio que se encuentra recorrido por las aguas de un río y sus afluentes. Las partes de una cuenca son: el río principal, sus afluentes y las vertientes. Características geográficas de la cuenca hidrográfica. Está localizada en la Región Interoceánica, en la parte más baja y central, de las provincias de Panamá y Colón, extendida sobre un área de 80 kilómetros de largo. La Ley 44 de agosto de 1999, estableció legalmente los límites de la cuenca del Canal, ampliando la extensión de 339 mil hectáreas a unas 552 mil, sin embargo, en el año 2006, la Ley 20 del 21 de junio, restableció los antiguos límites. Los límites de la cuenca hidrográfica son, al norte con la parte sur de la provincia de Colón y, al sur, este y oeste, con la provincia de Panamá. Los puntos extremos de la cuenca hidrográfica del Canal, los constituyen la ciudad de Colón, al norte, y la de Panamá, al sur, ambas ciudades, cuentan con puertos importantes como lo son: Cristóbal, en la vertiente del Caribe y Balboa, en la del Pacífico. Las tierras altas están constituidas por colinas y montañas de mediana elevación, entre las de mayor elevación están, el cerro Jefe en Panamá, el María en Chame, y el inicio de la cordillera de San Blas. En las tierras bajas o llanuras, se encuentran suelos aluviales, muy aptos para la agricultura. Predomina el clima tropical húmedo, lo que promueve la existencia de bosques. Insertar foto del puerto de Balboa Insertar foto del puerto de Sydney Distritos y corregimientos de la cuenca hidrográfica La cuenca hidrográfica se encuentra conformada por 7 distritos, de los cuales 4 pertenecen a la provincia de Panamá y el resto a la provincia de Colón, y por 41 corregimientos. Aunque algunos de ellos solo se encuentran en forma parcial. Distritos de la provincia de Panamá: Arraiján y los corregimientos de Arraiján Cabecera, Burunga y Santa Clara; Capira y los corregimientos de Caimito, Ciri de Los Soto, Ciri Grande, El Cacao, La Trinidad y Santa Rosa, La Chorrera y los corregimientos de Amador, Arosemena, El Arado, Herrera, Hurtado, Iturralde, La Represa, Mendoza y Obaldía; Panamá, y los corregimientos de Ancón, Chilibre, Las Cumbres, Pacora, San Martín, Tocumen y 24 de Diciembre; de la provincia de Colón, los distritos de: Chagres y el corregimiento de la Encantada, Colón y los corregimientos de: Buena Vista, Cativa, Ciricito, Cristóbal, Escobal, Limón, María Chiquita, Nueva Providencia, Puerto Pilón, Sabanita, Salamanca, San Juan, Santa Rosa, y Portobelo y el corregimiento de Portobelo. Recursos hídricos de la cuenca del Canal. El principal recurso natural de Panamá es el agua, no solo por el hecho de contar con costas en dos océanos importantes (el Atlántico y el Pacífico), si no por sus caudalosos ríos. La cuenca del Canal se halla comprendida en dos regiones, la Oriental, conformada por los ríos Chagres, Gatún, Boquerón y Pequení; y la Occidental, comprendida por los ríos Coclé del Norte, Indio, Trinidad, Cirí Grande y Caño Sucio. La cuenca del Canal es utilizada para abastecer de agua a las comunidades que viven cerca de la cuenca, incluyendo las ciudades de Panamá y Colón, para la generación de energía, a través de plantas hidroeléctricas y, sobre todo, para el funcionamiento de las esclusas del Canal, que permiten el paso de los barcos de un océano a otro. Riqueza ecológica de la cuenca. Posee gran variedad de especies de fauna, entre ellas, algunas que están en peligro de extinción, como lo son el jaguar y el águila arpía. Podemos apreciar entre la fauna del lugar, tucanes, halcones, loros, ciervos, ñeques, manatíes, monos, iguanas, nutrias, mariposas, algunas de ellas, únicas en el mundo, así como también, variedades de hormigas y otros insectos. De igual manera, existen en la cuenca, bosques con diversas especies de árboles, que son de gran importancia para proteger el ecosistema y el funcionamiento del canal. En la isla Barro Colorado, ubicada en el lago Gatún, se encuentra el Laboratorio de Investigaciones Tropicales Smithsonian, que busca proteger y estudiar la fauna y la flora de la región. C. EJERCITACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL 1. Calco en una hoja blanca las especies de fauna y flora que aparecen en el cuadro y que representan la riqueza ecológica de la cuenca. Busco en el CRA lápices de colores para pintar los dibujo y cualquier otro material que necesite para realizar la actividad. TRABAJO EN EQUIPO 1. Elaboramos en el cuaderno el cuadro que observamos a continuación y completamos la información requerida a cerca de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. Una cuenca hidrográfica es… La cuenca del canal se localiza en la región… Las partes de una cuenca son… Los límites de la cuenca del Canal son… Algunas elevaciones del relieve de la cuenca son,,, Los distritos que se encuentran dentro de la cuenca del Canal son… La cuenca del Canal se halla comprendida en dos regiones que son…conformadas cada una por los ríos… El Laboratorio de investigaciones tropicales que busca proteger la riqueza ecológica de la cuenca se encuentra en… El Laboratorio de investigaciones tropicales que estudia la riqueza ecológica de la cuenca se llama… 2. Respondemos las siguientes preguntas: • ¿Cuál es el recurso natural más importante de Panamá? Explicamos ¿Por qué? • ¿Cuáles usos se le da a la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá? Presentamos los resultados al profesor o profesora para que valore los aprendizajes. D. APLICACIÓN: EN FAMILIA 1. Comentamos con la familia los conocimientos aprendidos y analizamos la importancia de la presencia de los ríos para una comunidad. 2. Respondemos las siguientes interrogantes: • ¿Qué importancia tiene para la población, los ríos que se encuentran en la comunidad donde vivimos? • ¿Qué medidas se deben tomar para conservar saludable las aguas de los ríos que utilizamos para el consumo humano? 3. Elaboramos un informe escrito sobre las respuestas obtenidas. Socializamos el taller con los compañeros y compañeras de clase y entregamos el informe al profesor o profesora para su evaluación. E. COMPLEMENTACIÓN: TRABAJO EN EQUIPO 1. Nos integramos en grupos para realizar la lectura del siguiente artículo: Cuenca Hidrográfica Actualizado: 17-Sep-2009 “Panamá es uno de los mayores administradores de agua en el mundo. Al aprovechar su posición geográfica y el uso de sus aguas, Panamá presta un servicio único al comercio mundial por medio de su Canal. En la cuenca hidrográfica del Canal se almacena este valioso recurso natural. Además de ser la fuente primordial de agua para el tránsito de barcos, la cuenca del Canal provee un 95 por ciento del agua potable para los habitantes de las ciudades de Colón, Panamá, San Miguelito y, en un futuro inmediato, La Chorrera”. Tomado de: Informes de Calidad de Agua de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, de la Autoridad del Canal de Panamá. 2. Respondemos la siguiente interrogante: • ¿Cuál es la importancia hídrica de la cuenca del Canal, para el país y el mundo? Socializamos las respuestas y presentamos los resultados al coordinador del taller para que valore los aprendizajes. Nombre del autor: Ruth A. de Hernández Grado: Séptimo grado Área: Geografía Unidad 2, Un viaje geográfico por el territorio panameño. Guía 4 – El Canal de Panamá y su importancia para el país y el mundo. GUÍA 4 EL CANAL DE PANAMÁ Y SU IMPORTANCIA PARA EL PAÍS Y EL MUNDO. Indicadores de logros 1. Conoce la administración y funcionamiento del canal de Panamá. 2. Identifica las principales rutas comerciales que usan el Canal. 3. Explica los programas para la conservación y uso racional de la cuenca del Canal. 4. Argumenta sobre la visión estratégica e importancia futura de la vía acuática. 5. _____________________________________________________________ A VIVENCIAS TRABAJO EN GRUPO 1. Reunidos en pequeños grupos anotamos en el cuaderno todos los conocimientos que tengamos, recordamos o hayamos escuchado relacionados con el Canal de Panamá. 2. Comparamos el trabajo realizado con los demás compañeros(as). Si encontramos diferencias las discutimos y llegamos a un acuerdo. De ser necesario, solicitamos la colaboración del profesor o profesora. B FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO EN EQUIPO 1. Pedimos al líder del grupo realice la lectura del siguiente texto. A medida que avancemos escribimos un resumen en el cuaderno. Para ayudarnos en su comprensión nos formulamos preguntas sobre su contenido y aclaramos con el profesor o profesora cualquier duda. EL CANAL DE PANAMÁ Y SU IMPORTANCIA PARA EL PAÍS Y EL MUNDO. Breve historia del Canal de Panamá. El Canal de Panamá tiene una historia interesante, sus obras fueron iniciadas por los franceses (Concesión Wyse de 1878), pero por diversas causas el proyecto fracasó, entre algunas de ellas, por las enfermedades, la mala administración de los recursos económicos y la falta de conocimientos geográficos sobre la región. No es hasta después de la separación de Panamá de Colombia (el 3 de noviembre de 1903), que se firma el Tratado Hay Bunau Varilla, el cual concede a Estados Unidos, la culminación de tan importante vía acuática. El Canal de Panamá abrió oficialmente sus puertas al servicio del mundo el 15 de agosto de 1914. Administración y funcionamiento del Canal En sus inicios, el Canal de Panamá estuvo bajo la administración del gobierno de los Estados Unidos, pero luego de muchas luchas y negociaciones, se firma el Tratado Torrijos Carter (1977), éste, establece la fecha en que la administración de dicho Canal, pasaría a ser responsabilidad de la República de Panamá. A partir del año 2000, el Canal de Panamá es administrado por el Estado panameño. Autoridad del Canal de Panamá: ACP La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), es una entidad autónoma, es decir, con independencia económica y sus propias legislaciones. Entre sus responsabilidades están, la administración, funcionamiento, mantenimiento y modernización del Canal. La ACP, está compuesta por una Junta Directiva formada por once directores, de los cuales, dos son nombrados, uno por el presidente de la República, que será el Ministro de Estado para Asuntos del Canal; el otro, designado por el Órgano Legislativo, y nueve directores más, elegidos por el Presidente y aprobados por el Consejo de Gabinete y la Asamblea Legislativa. Algunas funciones de la Autoridad del Canal de Panamá son: • Fijar los costos o peajes por el uso de la vía fluvial. • Contratar a personal calificado para desempeñar las diferentes labores. • Establecer los reglamentos y los límites de la cuenca hidrográfica. Ley orgánica: 11 de junio de 1997 Para formalizar los asuntos administrativos del Canal, fue creada la Ley 19 del 11 de junio de 1997, en la cual se establece toda la legislación en cuanto a funcionamiento, autonomía financiera, organización y modernización del Canal de Panamá. Entre los objetivos de esta Ley, está brindar un servicio eficiente, seguro y permanente a todos los países del mundo. Funcionamiento El Canal de Panamá funciona en base a un sistema de tres esclusas, Gatún, Pedro Miguel y Miraflores. Este sistema utiliza las aguas del río Chagres, que se represan y acumulan, conformando, a su vez, grandes lagos. El lago Gatún, es el lago artificial más grande del mundo, y fue construido precisamente para facilitar el ascenso y descenso de las aguas y así permitir el traspaso de los barcos de un océano a otro. Tomando como referencia, el límite norte del Canal (Mar Caribe), el traslado de los barcos inicia introduciendo las naves en las cámaras que llevan a la esclusa de Gatún, luego, son impulsadas por locomotoras que las guían por todo el recorrido, así, llegan a la esclusa de Pedro Miguel y posteriormente a la de Miraflores, con rumbo a la aguas del océano Pacífico, la travesía también puede darse del Pacífico hacia el Atlántico. El recorrido demora unas cuantas horas, por lo que, además de acortar distancias (ahorro de tiempo), el uso del Canal de Panamá, abarata los gastos en distribución de mercancías, lo que es de gran importancia para el comercio mundial. La Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) Fue creada en 1993, para administrar y dar mantenimiento a las áreas revertidas de la región interoceánica. Para el cumplimiento de sus funciones, entre las que estaban, promover el desarrollo económico y la explotación de los bienes revertidos, la ARI, promovió proyectos habitacionales y comerciales, tomando en consideración las medidas necesarias para la conservación de la cuenca. En año 2005, la ARI, perdió vigencia, por lo que sus responsabilidades pasaron al Ministerio de Economía y Finanzas. Entre los proyectos iniciados por la ARI, están: la ampliación de los puertos de Cristóbal y Balboa, el incremento de las instalaciones y actividades en la Zona Libre de Colón y la construcción de calles y avenidas de acceso. Las Áreas Revertidas, uso y proyección. Revertieron al país, 97 mil hectáreas de terreno aledaños a la vía interoceánica, y unos 7 mil edificios. La Ley 21 de 1997, establece dos proyectos para el uso de las Áreas Revertidas, el Plan Regional y el Plan General de Uso de Suelo, Conservación y Desarrollo del Área del Canal. Además de estos, se han creado otros proyectos para el desarrollo turístico, marítimo, industrial y comercial, tanto, para empresas nacionales como extranjeras. Principales rutas Comerciales que usan el Canal. El servicio que ofrece el Canal de Panamá al comercio mundial es de considerable importancia, ya que, no solo ahorra tiempo, al acortar las distancias, sino que, abarata los costos de producción y agiliza la distribución de mercancías. Rutas comerciales Lugares que recorre Costa Este de Estados Unidos y Canadá al Lejano Oriente. De la costa Atlántica norteamericana, salen rutas de ciudades industriales como Nueva York, Filadelfia, Toronto, Montreal, entre otras, con destino a lugares importantes ubicados en el Pacífico asiático como, Japón, China, Singapur, Taiwán, entre otros. Costa Este de Estados Unidos a la Costa Oeste de Sudamérica. Recorre desde la costa este de Estados Unidos a ciudades portuarias en la costa oeste de América del Sur, como, El Callao en Perú, Guayaquil en Ecuador, Colón en Panamá y Valparaíso en Chile. Europa-Costa Oeste de Estados Unidos y Canadá. Facilita el comercio entre los países de Europa, en el Atlántico, como: Inglaterra, Francia, España, Holanda, entre otros, con ciudades industriales del Pacífico norteamericano como: San Francisco, Los Ángeles, San Diego, y demás. Asia. Esta ruta comunica las ciudades industriales del sur y este de Asia, con los principales puertos de la costa este de Norteamérica. Ambiente, conservación y uso racional de la cuenca del Canal. La Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal (CICH), tiene la responsabilidad de administrar, mantener y conservar en buen estado, la cuenca hidrográfica del Canal, para esto, se han presentado proyectos encaminados a buscar herramientas que permitan plantear políticas, programas e investigaciones, a fin de desarrollar la región de manera sostenible. Algunos proyectos de interés para el uso racional de la Cuenca del Canal son: • Plan de vigilancia y control para resolver la problemática de los basureros clandestinos en la Cuenca del Canal. • Involucrar a la población que vive cerca de la cuenca en los programas de protección y conservación del área. • Planificar una forma de desarrollo sostenible que permita un mejor manejo del recurso hídrico de la cuenca. • Reforestación de Fuentes de Agua. Visión estratégica y futuro de la vía acuática. Es innegable la importancia que tiene la ruta y los servicios que brinda el Canal de Panamá, es por ello, que se ha constituido en una de las vías acuáticas más utilizadas a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que se han tomado para brindar una travesía rápida y segura, el Canal de Panamá enfrenta algunos retos como lo son: el tamaño de las naves Postpanamá, cuyas dimensiones son mayores a la capacidad de las esclusas del Canal, el incremento del uso de la ruta Panamá, el crecimiento de las poblaciones establecidas en la Cuenca hidrográfica del Canal, el abastecimiento de agua potable y, el trasiego de buques con cargamentos radiactivos, que ponen en peligro la vida de las personas que viven cerca de la cuenca canalera, entre otros. El tercer juego de esclusas. Para la puesta en marcha del proyecto de Ampliación del Canal, se realizó un referéndum, en el cual se le consultó al pueblo la ejecución de dicho proyecto, el mismo fue aprobado por la mayoría de los panameños y panameñas. De esta manera, se iniciaron las obras del Tercer juego de Esclusas, que deben culminar en el año 2014 y que costarán al Estado panameño unos 5 250 millones de dólares. Entre los objetivos del proyecto están: • Acrecentar y continuar brindando los aportes económicos del Canal al Tesoro Nacional. • Mantener la importancia del uso del Canal de Panamá como ruta marítima internacional. • Hacer que el Canal sea más productivo, seguro y eficiente. El proyecto consiste en construir un carril adicional compuesto por un juego de 2 esclusas, en tres niveles escalonados, uno, en el Caribe, y otro, en el Pacífico. Las aguas, utilizadas para el paso de las naves, serán depositadas en unas tinas, y así, se reutilizará el agua para el paso de otras naves. Se harán excavaciones para el acceso a las nuevas esclusas y para profundizar el de las otras esclusas . El Canal seguirá operando con normalidad durante la construcción de la obra. Se construirá un puente sobre el Canal, en el sector atlántico, para unir las poblaciones de la Costa Abajo de Colón y el resto del país. Impacto en el ambiente. Todas las actividades de los seres humanos, de cierta manera, afectan el medio ambiente, así también, los trabajos para la ampliación del Canal, impactarán el ambiente y los diferentes ecosistemas de la región, por lo que, se han realizado estudios medioambientales, para minimizar y tomar las medidas necesarias, con relación al impacto sobre el paisaje natural de la Cuenca del Canal y las comunidades vecinas. Algunos estudios sobre impacto ambiental realizados para esta obra los fueron: • El movimiento rural-urbano hacia la Región Metropolitana y Áreas aledañas causado por las obras del proyecto de ampliación. • Procedimiento para los hallazgos de piezas arqueológicas que se encuentren durante las excavaciones. • Caracterización de la flora y cobertura vegetal de la Cuenca. • Ecosistemas frágiles y representatividad de los ecosistemas. Los estudios sobre impacto ambiental realizados para la construcción de la ampliación del Canal concluyeron que: • El proyecto es considerado posible siempre que se apliquen todas las medidas relacionadas con prevención y compensación del Plan de Manejo Ambiental. • Que la calidad del agua del lago Gatún no se afectará con la construcción del Tercer juego de esclusas, según pruebas simuladas realizadas. • Que se debe reforestar el área de bosque afectada por lo menos dos veces mayor al área que se afectó. • Que las especies de animales que se encuentran amenazadas, no se ponen en riesgo ya que su población no es significativa en el Área del Impacto Directo del Proyecto. Nuevo puente sobre el Canal. Sobre la zona canalera se han construido dos puentes que permiten el acceso de la Capital de la República, con el interior del país. El primero, el puente de las Américas, inaugurado en 1962, ubicado en la entrada sur del Canal y, el segundo, el Centenario, abierto a los usuarios en el año 2004, y está localizado cerca de la esclusa de Pedro Miguel. Ambos puentes son de gran importancia para el comercio nacional y las relaciones socioculturales de la población panameña. La construcción de un tercer puente sobre el Canal, es parte del proyecto de Ampliación, este unirá la provincia de Colón con las regiones Occidental y Central de Panamá. Existen dos posibilidades para este tema, un puente o un túnel vehicular, los estudios de factibilidad, decidirán cual de las dos formas será la más conveniente. C. EJERCITACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL 1. Copio en el cuaderno y resuelvo la siguiente actividad, encerrando en una elipsis ( ) la respuesta que considero correcta. • Las obras del Canal de Panamá fueron iniciadas por: - Estados Unidos - Francia - Colombia • Tratado firmado entre Panamá y Estados Unidos para terminar el Canal: -Tratado Hay Bunau Varilla -Tratado Herran Hay - Concesión Wyse • Entidad autónoma responsable de la administración, funcionamiento y modernización del Canal: - Autoridad del Canal de Panamá - Ministerio de Economía y Finanzas - Autoridad de la Región Interoceánica La ruta de la Costa Este de Estados Unidos y Canadá al Lejano Oriente une: - Estados Unidos y Canadá con ciudades como Guayaquil, El Callao. - Estados Unidos y Canadá con lugares como Japón, China y Singapur -Estados Unidos y Canadá con países de Inglaterra, Francia y España. • El nuevo puente sobre el Canal de Panamá unirá: - El interior del país con la Capital de la República - El interior del país con la ciudad de Panamá y Colón - La Región Occidental y Central con la provincia de Colón. Socializo los resultados con el resto de la clase y presento los resultados al profesor o profesora para que valore los aprendizajes. TRABAJO EN EQUIPO 1. En grupo de tres integrantes, copiamos en el cuaderno y respondemos. a) Algunas funciones de la Autoridad del Canal de Panamá son: • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ b) Algunas rutas que utilizan el Canal de Panamá son: • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ c) Retos que enfrenta el futuro de la vía acuática panameña. • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ d) Entre los objetivos del proyecto del Tercer juego de esclusas están: • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ e) En el funcionamiento del Canal intervienen las esclusas de: • ________________ , _______________ y _________________. f) El traslado de un barco del mar Caribe al océano Pacífico se inicia en la esclusa de___________ luego es impulsado por____________ hasta las esclusas de ____________ y__________ para terminar en______________. 2. Reunidos en grupos planteamos los proyectos y programas para la conservación y usos de los recursos de la cuenca del canal y argumentamos acerca de cómo la población que vive en el área de la cuenca puede contribuir. Socializamos los resultados con el resto de la clase y presentamos las actividades al profesor o profesora para su evaluación. D. APLICACIÓN CON MI FAMILIA 1. Comento con la familia lo aprendido en la clase y juntos damos respuesta a la siguiente interrogante. De ser necesario consultamos a algunos vecinos para obtener una respuesta más completa. • ¿En qué forma los habitantes de una comunidad como panameños que somos podemos ser beneficiados de las ganancias (entradas) que el canal reporta al país? Socializamos los resultados con la clase y presentamos los resultados al profesor o profesora para que valore los aprendizajes. Nombre del autor: Ruth A. de Hernández Grado: Séptimo grado Área: Geografía Unidad 2, Un viaje geográfico por el territorio panameño. Guía 5 – Conoce los recursos naturales de nuestro país. GUÍA 5 CONOCE LOS RECURSOS NATURALES DE NUESTRO PAÍS. Indicadores de logros 1. Clasifica los recursos naturales de acuerdo a su origen y duración. 2. Describe la dinámica de intervención de los seres humanos en el aprovechamiento de los recursos naturales. 3. _____________________________________________________________ A. VIVENCIAS TRABAJO EN EQUIPO 1. En equipos de tres participantes, respondemos las siguientes preguntas para recordar algunos datos sobre los recursos naturales. a. ¿Qué son los recursos naturales? Escribimos algunos ejemplos de recursos naturales. b. ¿Cómo se clasifican los recursos naturales? Anotamos algunos ejemplos para cada clasificación. c. Elaboramos una lista de los recursos naturales que tiene Panamá. Socializamos los resultados con el resto del grupo y con el profesor o profesora. B FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO EN EQUIPO 1. Pedimos al líder del grupo que inicie la lectura del siguiente texto, prestamos atención y anotamos la información que consideramos interesante. Para aclaraciones relacionadas con la fundamentación, formulamos preguntas al profesor o profesora al finalizar la actividad. CONOCE LOS RECURSOS NATURALES DE NUESTRO PAÍS. La naturaleza ofrece a los seres humanos bienes como, árboles, ríos, suelo, animales, frutas, plantas, mar, minerales y demás. Todos los bienes que nos ofrece el medio ambiente se les consideran recursos naturales, y de ellos obtenemos otros bienes, como casas, alimentos, agua potable, vestidos, calzados, entre otros. Clasificación de los recursos naturales Se utilizan tres criterios para clasificar los recursos naturales, según su origen, duración y naturaleza. Según su origen: Los recursos naturales pueden ser orgánicos, cuando proceden de organismos vivos o bióticos, como las plantas y los animales, e inorgánicos, cuando provienen de materiales sin vida o abióticos, como los minerales, entre ellos: las rocas, el suelo y el aire. Según su duración: Los recursos naturales pueden ser renovables, cuando se renuevan constantemente, lo que permite su utilización, como los vegetales, los animales y el agua, y no renovables, que son los que se agotan y no se renuevan, como los minerales, por ejemplo: El petróleo, el hierro y el oro. Según su naturaleza: Los recursos naturales pueden ser: • Hidrológicos, proceden de las fuentes de aguas, como los ríos, el mar, los glaciares, aguas subterráneas y la lluvia. • Edáficos, están conformados por los suelos, son la parte más delgada y superficial de la corteza terrestre. Entre las actividades que se desarrollan en los suelos están la agricultura, la ganadería y la minería. • Biológicos, están compuestos por las especies vegetales y animales que habitan en la litósfera e hidrosfera, de ellos obtenemos alimentos y materia prima para elaborar otros productos • Minerales, son rocas de diferentes composiciones químicas, que se encuentran en la parte externa e interna de la Tierra. Los minerales se clasifican en • metálicos como por ejemplo: el hierro, el oro, la plata, combustibles como el gas natural, el petróleo y el carbón, y los no metálicos como la sal, el granito y el yeso. Los Recursos naturales de Panamá Panamá es un país con abundantes y variados recursos naturales. A continuación, estudiaremos los recursos naturales más importantes, sobre todo, para el desarrollo económico y social de los panameños y panameñas. Recursos hídricos El agua es el recurso natural más importante de Panamá, existen 51 cuencas hidrográficas, cuyas aguas son utilizadas para la agricultura, la ganadería, la pesca, el consumo humano, la generación de energía, el turismo y la recreación. Además, el país cuenta con dos costas extendidas a lo largo de todo el país. Vertiente del Caribe: Está formada por 18 cuencas y unos 150 ríos. Los ríos en esta vertiente son cortos y caudalosos, algunos ríos que recorren esta vertiente son: Sixaola, Changuinola, Teribe, Calobévora, Coclé del Norte, Indio, Chagres y Mandinga. Vertiente del Pacífico: Los ríos de la vertiente pacífica son más largos, torrentosos y navegables. En esta región, se concentra la mayor parte de la población del país. Se localizan 33 cuencas hidrográficas y 330 ríos, de los cuales, destacan los ríos: Chiriquí, San Pablo, La Villa, Santa María, Bayano, Tuira y Chucunaque. Algunos ríos utilizados para la generación de energía son: Bayano, en la provincia de Panamá; Chiriquí, Cochea y Chico, en la provincia de Chiriquí y La Yeguada, en Veraguas. Los Recursos edáficos Los suelos conforman los recursos edáficos, en ellos crecen las plantas y habitan los animales terrestres y los seres humanos. En Panamá existen diferentes tipos de suelos, así, se encuentran: • Los suelos aluviales, que son muy fértiles debido a que están formados por los sedimentos que transportan los ríos, los encontramos en las áreas cerca de los ríos y en los valles. • Los suelos volcánicos, también son fértiles, conformados por el material que emana del interior de la tierra (Lava), se localizan en la provincia de Chiriquí, rodeando el volcán Barú. • Los suelos arcillosos, rojos o latosotes, son poco fértiles, se usan para sembrar pastos, para la ganadería y la fabricación de bloques de arcilla, los encontramos en las provincias de Los Santos, Herrera, Coclé, Veraguas y Panamá. • Los suelos calizos o calcáreos, no son fértiles, su mayor uso es para la fabricación de cemento y se encuentran en casi todo el país. • Los suelos áridos, son arenosos e infértiles, se ubican específicamente en la provincia de Herrera, en el llamado Desierto de Sarigua, aunque sus características, no son propiamente las de un desierto, si no, consecuencias de la deforestación. Los recursos minerales En Panamá, la riqueza mineral está compuesta principalmente por cobre, carbón, oro, plata, yeso, plomo, bauxita, caliza y manganeso, sin embargo, los más explotados son la sal y la cal. Se emplean en la industria de automóviles, joyería, medicina, equipos de computadoras y fabricación de muebles entre otros En el cuadro que se muestra a continuación se pueden observar los minerales que se encuentran en el país. Minerales de Panamá según provincias Provincia Minerales Bocas del Toro Carbón, hierro, arena. Chiriquí Bauxita, Cobre, gas natural. Coclé Hierro, gas natural, carbón, sal. Colón Cobre, Manganeso, plomo, caliza. Darién Oro, petróleo. Herrera Caliza, cobre, hierro. Los Santos Caliza, oro, sal, arena. Panamá Hierro, caliza. Veraguas Oro, plata. Recurso forestal Conservación El país tiene una enorme riqueza forestal, ésta, se encuentra conformada por diferentes tipos de bosques y sus variaciones dependen del clima, el suelo y el relieve. En los bosques panameños crecen especies de árboles como: caoba, cedro, espavé, corotú, algarrobo, níspero, roble, guayacán, en el caso de los bosques húmedos, el pino y laurel. La función fundamental de los bosques es la purificación del aire, a esto se debe su importancia para la conservación del ambiente, además, son el hábitat de muchos animales y, evitan la erosión del suelo, ya que sirven de protector contra la lluvia. Se emplea en la construcción de viviendas, muebles, embarcaciones, como combustible, otros. La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), tiene la responsabilidad de desarrollar las políticas de saneamiento y conservación del espacio natural de país, para ello, fue creado el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), integrada por 65 zonas, distribuidas a lo largo y ancho de la geografía nacional. Algunas legislaciones creadas por el Estado para minimizar los efectos negativos de la destrucción de los bosques están: • La Ley 24 de 1992, que establece los incentivos y reglamentos sobre las actividades de reforestación. • La Ley General del Ambiente, aprobada en 1998, que regula la gestión ambiental para lograr el desarrollo humano sostenible del país. Categoría de manejo El manejo de las áreas protegidas en Panamá se ha categorizado de la siguiente manera: Categoría Lugar Parque Nacional Camino de Cruces, Cerro Hoya, Coiba, Chagres, Darién, General de División Omar Torrijos Herrera, Metropolitano, Portobelo, Santa Fe, Sarigua, Soberanía, Volcán Barú, Cerro Canajagua. Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, Golfo de Chiriquí. Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana. Humedales de Importancia Internacional Golfo de Montijo, Humedal Punta Patiño, Lagunas de Volcán, San San Pond Sak. Paisaje Protegido Isla Galeta. Parque Internacional La Amistad. Área Protegida Cerrezuela, Zona Litoral del corregimiento de La Enea, Zona Litoral del corregimiento El Espinal. Área Protegida y Reserva Natural Cerro Ancón. Área Recreativa El Salto de las Palmas, Lago Gatún. Área de Uso Múltiple Ciénega de la Macana Área Silvestre Indígena Corregimiento Narganá N°1 Bosque comunal El Colmón. Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo. Bosque Protector Alto Darién, Palo Seco. Corredor Biológico Serranía de Bagre Monumento Natural Barro Colorado (1), Cerro Gaital, Los Pozos de Calobre. Refugio de Vida Silvestre Cenegón del Mangle, El Peñón de La Honda, El Peñón del Cedro de los Pozos, Isla de Cañas, Isla Iguana, Pablo Arturo Barrios, Playa de Boca Vieja, Playa de la Barqueta Agrícola, Taboga. Reserva Forestal Canglón, Chepigana, El Montuoso, Finca Caraña, Fortuna, La Tronosa, La Laguna de la Yeguada, Tonosí. Reserva Forestal y Marítima Santa Ana de Los Santos. Reserva Hídrica, Forestal, Arqueológica Turística y de Vida Silvestre Cerro Guacamaya. Reserva Hídrica Municipal Río Mimitimbi. Reserva Hídrica Isla Maje, Serranía Filo del Tallo. Reserva Municipal Playa Bloof. Reserva de Producción de Agua Cerro Borola. Zona de Protección Hidrológica Tapagra. Parques Nacionales Son áreas de gran extensión, cubren el 48% de las áreas protegidas del país, las actividades dentro de los Parques, se reducen al turismo, a la recreación y a la investigación científica y educativa. Se prohíbe en ellos pescar, cazar o practicar la agricultura. Reserva forestal Contienen abundante riqueza natural, las actividades para el aprovechamiento de los recursos están reguladas. Se busca el uso racional y sostenible de los recursos naturales, sobre todo, de los bosques. Refugio de vida silvestre Fueron creados para proteger el hábitat de diferentes especies de flora y de fauna, nativas y migratorias; generalmente son áreas pequeñas y contienen lugares de anidamiento, pastizales, pantanos, lagos y esteros. C. EJERCITACIÓN TRABAJO EN EQUIPO 3. Escribimos en el cuaderno los siguientes cuadros, completándolos con la información que falta. Clasificación de los recursos naturales Clasificación Pueden ser Ejemplos Según su origen Según su duración Según su naturaleza Recursos Naturales de Panamá Clasificación Recursos Usos Hídricos Edáficos Tipos de suelos Minerales Forestales Socializamos los resultados con la clase y presentamos las actividades al profesor o profesora para que valore los aprendizajes. D. APLICACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL 1. Investigo con familiares y vecinos sobre los recursos naturales de la comunidad. Doy respuesta a las siguientes interrogantes y preparo un informe para presentarlo en la clase. • ¿Con qué recursos naturales cuenta la comunidad? • ¿En qué forma se explotan y emplean los recursos naturales de la comunidad? • ¿Qué importancia tienen los recursos naturales para el desarrollo de la comunidad? • ¿Qué medidas proponemos con relación al buen uso y conservación de los recursos naturales sin poner en riesgo la población que vive en la comunidad? TRABAJO EN GRUPO 1. Compartimos el trabajo realizado con los compañeros, compañeras y el profesor o profesora. Finalmente elaboramos entre todos algunas conclusiones. ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS Glosario Abanderar: Registrar un buque o barco extranjero bajo la bandera de un Estado diferente al del lugar de origen de la nave. Abastecer: Suplir, proveer, suministrar. Aculturación: Alterar introduciendo elementos de una cultura extranjera a la propia. Afluente: Río secundario que desagua o deposita sus aguas en otro principal. Arbitro: Persona nombrada para resolver una diferencia. Autónomo: Potestad que tiene una institución para crear sus propias leyes y tener sus propias autoridades. Bélico: Se refiere a conflictos armados o guerra. Biosfera: Esfera o ambiente en donde se desarrolla la vida. Biótico: Relativo a los seres vivos. Boya: Objeto flotante usado en el mar, lago o río para señalar un límite. Categorizar: Organizar por categoría. Caudaloso: De mucha agua. Colindar: Límite común con otro Clima: Conjunto de características atmosféricas (temperatura, vientos, nubes) de una región. Crustáceo: Animales invertebrados cubiertos de una caparazón dura o flexible. (ejemplo: cangrejo, langosta) Disputa: Riña, discusión, pelea. Ecosistema: Conjunto de seres vivos que se desarrollan en un mismo ambiente. Emerger: Salir del agua a la superficie. Explotar: Sacar o extraer de las minas las riquezas que poseen. Extinción: En proceso de desaparecer. Geológico: Tiempo referido a la formación de la tierra que demora millones de años. Hídrico: Relativo al agua. Hito: Poste de piedra que marca o indica los límites de un terreno. Inorgánico: Cuerpo que carece de órganos para la vida. Irrigar: Inundar o Regar las agua por un terreno. Istmo: Parte estrecha de tierra que une dos continentes o éste con una península. Jurisdicción: Territorio sobre el cual se ejerce autoridad. Pantanos: Superficie de agua que se acumula sobre un terreno, formando suelos fangosos. Peaje: Pago que se realiza para tener derecho a transitar. Planisferio: Representación plana del conjunto de tierras y aguas del planeta. Potable: Estado del agua en que se puede beber. Serranías: Formas del relieve conformadas por montañas y peñascos. Soberanía: Se refiere a la autoridad que tiene un Estado sobre su territorio y población. Solventar: Arreglar cuentas. Vertiente: Lugar por donde corre el agua de los ríos. Vigencia: Que tiene validez. UNIDAD 3 LA POBLACIÓN PANAMEÑA: SU DISTRIBUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Logros 1. Relaciona las características demográficas de la población panameña con los problemas físicos, humanos y económicos que vive el país. 2. Sustenta el papel que juegan los medios de comunicación y transporte en el desarrollo de las actividades económicas de la población panameña. 3________________________________________________________________. _________________________________________________________________. Ruth A. de Hernández Séptimo grado Geografía Unidad 3 La población panameña: su distribución y características demográficas. Guía 1 La población panameña: su distribución y características demográficas. GUÍA 1 LA POBLACIÓN PAÑAMEÑA: SU DISTRIBUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Indicadores de logros 1 .Enumera y argumenta sobre las características demográficas de la población panameña. 2. Identifica los factores que inciden en la distribución de la población panameña. 3. Identifica las áreas de mayor y menor concentración de la población panameña. 4. Argumenta sobre las causas y consecuencias de los movimientos migratorios en Panamá. 5._______________________________________________________________. _________________________________________________________________. A VIVENCIA TRABAJO INDIVIDUAL 1. Copio en el cuaderno las siguientes preguntas. • ¿Qué es población? • ¿Por qué en algunos lugares hay mucha población y otros menos o no hay? • ¿Cómo se llama la ciencia que estudia la población? • ¿Por qué aumenta la población? TRABAJO EN EQUIPO 1. Organizados en pequeños grupos, respondemos las preguntas e interpretamos la figura que ilustra la guía para luego compartir y comentar las respuestas con el resto de la clase y profesor (a). B FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO EN EQUIPO 1. Leemos el siguiente documento. A medida que avancemos escribimos en el cuaderno las principales ideas. Al finalizar la lectura solicitamos al profesor (a) las aclaraciones necesarias para una mejor comprensión. DISTRIBUCIÓN GEOFRÁFICA DE LA POBLACIÓN La población panameña esta distribuida de manera desigual a lo largo del territorio nacional. Áreas de mayor y menor concentración de población. La mayor cantidad de la población panameña se concentra al sur del país, en las tierras bajas de la vertiente del pacífico siendo las áreas más pobladas las provincias de Chiriquí, Panamá y Colón (estas dos últimas forman la región metropolitana). Las áreas de menor concentración de población se ubican en la vertiente del Caribe donde las provincias de Bocas del Toro, Los Santos y Darién son las zonas menos pobladas. Factores físicos y económicos que inciden en la distribución de la población. El hombre tiende a concentrarse en aquellas regiones que les ofrecen mayores facilidades para atender sus necesidades. Los factores físicos como el clima, relieve y suelos fértiles entre otros influyen en la distribución de la población, prueba de ello es que cuando estos son favorables permiten la ocupación humana. Por otro lado están los factores económicos como la presencia o no de medios y vías de comunicación y transporte, la falta de empleo y la desigual distribución de las riquezas que también juegan un papel importante en la permanencia del hombre en una región determinada. Los censos nacionales de población Saber cuántas personas habitan una región es una información importante para la administración, la planificación, el estudio y la toma de decisiones sobre diversos aspectos de un país. Los datos que se recopilan sientan las bases para la formulación de programas tendientes a contribuir con el desarrollo de los grupos más vulnerables. También son utilizados para evaluar los avances en materia de educación, salud, vivienda entre otros de cada una de las áreas geográficas del país. Esta información se logra a través de los censos. Censo es el recuento que se hace de la población y riqueza de un país en un momento dado. Así como hay censos de población; también los hay de vivienda, electorales, comerciales e industriales. En Panamá los censos de población se realizan cada diez años. El primer censo se celebró en 1911 y el más reciente en el año 2000. Población total por cada censo y por provincia incluyendo las comarcas indígenas hasta el año 2000 Provincia Población Bocas del Toro 89 269 Coclé 202 461 Colón 204 208 Chiriquí 368 790 Darién 40 284 Herrera 102 465 Los Santos 83 495 Panamá 1388 357 Veraguas 209 076 Comarca Kuna Yala 32 446 Comarca Embera- Wounaan 8 246 Comarca Ngobe-Bugle 110 080 Total 2839 177 Censos Población 1911 336 742 1920 446 098 1930 467 459 1940 622 576 1950 805 285 1960 1075 541 1970 1428 082 1980 1805 287 1990 2329 329 2000 2839 177 El movimiento migratorio. Causas La población se mueve o sea que se traslada de un lugar a otro. A este movimiento o desplazamiento de la población de un lugar a otro se le llama migración. La migración pude ser interna y externa. Es interna cuando ocurre dentro de las fronteras o límites de un país y externa cuando la población se traslada desde un país hacia otro. Estos desplazamientos pueden ser cortos (viajes turísticos, de negocios, deportivos) o permanentes cuando son por períodos indefinidos. La migración externa en el país provocó un crecimiento significativo de la población en la época de Unión a Colombia y Republicana cuando personas de diversas partes del mundo llegaron a trabajar para la construcción del Ferrocarril Transístmico y el Canal de Panamá. Causas y consecuencias de los movimientos migratorios. Causas: • Falta de tierras para el cultivo. • La necesidad de empleos mejor pagados. • Búsqueda de mejores condiciones de vida como son la salud, la educación, la vivienda y el transporte. Consecuencias: • Escasez de viviendas • Desocupación o desempleo. • Problemas de orden social como la delincuencia y los vicios. • Carencia de servicios públicos (agua, luz, salud, educación). • Aumento de las barriadas de emergencia. Es importante hacerle frente a este problema, ofreciendo mejores condiciones de vida y de trabajo en el interior del país, para estimular a la población a no abandonar sus campos, sino a trabajar para lograr su desarrollo. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN estudia se divide en estudia estudia Estructura de la población por edad y sexo Este es un aspecto de la población que permite apreciar la relación entre la cantidad de hombres y mujeres de un lugar, la edad promedio de la población y la cantidad de población infantil, adulta y de adultos mayores o de la tercera edad. Con relación a la distribución de la población panameña por edad, los datos censales indican que el país cuenta con una población relativamente joven. La mayoría de los habitantes se ubican entre las edades de 15 a 64 años de edad, lo que representa el 62% del total de la población. Los niños y los adolescentes entre 0 y los 14 años abarcan el 32% de la población; y los adultos mayores de más de 65 años de edad son el 6% de la población nacional. En cuanto a la distribución de la población por sexo las cifras del último censo muestran que el total de la población panameña es masculina (1432 566) con relación al total de la población femenina (1406 611). La provincia que tiene más mujeres que hombres es Panamá y se le suman las comarcas Ngäbe-Bugle y Kuna Yala. Tener a mano toda esta información ayuda a planificar los servicios médicos, educativos, atender las necesidades laborales y de otro tipo entre otros aspectos. Estado civil de la población panameña Es una situación en que se encuentra el individuo respecto a la disposición al matrimonio. Existen cuatro categorías con relación al estado civil, estas son: • Casados: se refiere a las personas casadas ante la ley o por la iglesia. • Unidos: son las parejas que conviven juntas sin estar unidas en matrimonio. • Divorciados (as): son las personas que ante la ley han disuelto su matrimonio. • Viudos (as): son las personas casadas cuya pareja ha fallecido. • Solteros (as): son las personas que en edad de casarse aún no lo han hecho. Población económicamente activa Desde el punto de vista económico, la población se clasifica en activa y no activa. La población activa la forman las personas de 10 años y más que trabajan. Esta población, a su vez, se subdivide en ocupada, que se refiere a las personas que realizan un trabajo de manera regular y pagado con dinero; y en desocupada que son las personas que no tienen empleo, o sea los desempleados. Población económicamente no activa La población económicamente no activa incluye a las personas de 10 años o más que no tienen un trabajo remunerado o pagado, ejemplo los jubilados, estudiantes, personas privadas de la libertad y las amas de casa entre otros. Por rama de actividad Las actividades económicas se clasifican en tres sectores productivos: primario, secundario y terciario. La población activa participa en los distintos sectores de producción. La agricultura, la ganadería la minería y la pesca son actividades del sector primario que se desarrollan en su mayor parte en el interior de la República. Las actividades industriales forman parte del sector secundario. Es el sector menos desarrollado en Panamá con un bajo nivel de ocupación de la población activa. CRECIMIENTO NATURAL Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN PANAMEÑA. Hay un crecimiento natural o vegetativo de la población cuando en una región nacen más personas que las que mueren. Si fuera lo contrario habría un decrecimiento de la población. Si analizamos la gráfica que muestra los diez censos, la población de Panamá ha tenido un crecimiento notorio sobre todo desde1950, el cual se ha mantenido hasta la actualidad. Este crecimiento de la población se debe al aumento de las tasas de natalidad y la disminución de las tasas de mortalidad. • Natalidad: Es la cantidad de nacimientos vivos ocurridos en un año por cada mil habitantes. Las provincias de Bocas del Toro y Darién mostraron los índices de natalidad más altos contrario a la provincia de Los Santos y Herrera que registraron los índices más bajos de nacimientos por cada mil habitantes. • Mortalidad: Es el número de muertes ocurridas en un año, por cada mil habitantes. La información sobre la mortalidad es importante para que los funcionarios del área de la salud puedan plantear las medidas posteriores para disminuir y erradicar las principales causas de muerte del país. Al igual que otros países, en Panamá, el crecimiento de la población se debió a muchos factores que también han contribuido al descenso de la mortalidad. Estos factores son: • Progreso de la medicina preventiva y curativa. • Los controles prenatales que previenen problemas durante el embarazo. • Mejoramiento de los hábitos de higiene. • Mejoramiento de la economía mundial. C EJERCITACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL 1. Copio en el cuaderno los siguientes enunciados y los completo de acuerdo a lo estudiado en la fundamentación científica. • A l recuento de la población y riqueza de un país en un momento dado se le llama__censo__________________. • La zona de mayor concentración de población en el país se encuentra en______panamá________________. • El sexo que predomina en la provincia de Panamá es______masculina___________. • Los factores físicos que influye en la distribución de la población son___clima____________,_______relieve_________,______suelos fertiles______________. • Las áreas de menor concentración de población se localizan en la___comarca embera wounaan____________________. • las personas de 10 años o más que trabajan forman parte de la población__poblacion activa_______________. • Hay un crecimiento natural de la población cuando los nacimientos son más que las_________defunciones__________. 2. Calco en el cuaderno o en una hoja blanca el mapa que aparece en la fundamentación sobre las áreas de mayor y menor concentración de población. Utilizo los lápices de colores y otros materiales que me proporciona el CRA para destacar dichas área. 3 .Busco la relación que existe entre las palabras de la columna A con las explicaciones de la columna B y coloco en la raya el número equivalente de la columna A. Columna A Columna B 1 .Migración _5__Cantidad de nacimientos vivos ocurridos en un año por cada mil habitantes. 2 .Viudo (a) __8_Parejas que viven juntas sin estar unidas en matrimonio. 3 .Pblación no activa _1__Desplazamiento de la población de un lugar a otro . 4 .Divorciados (as) _10__Aumento de barriadas de emergencia. 5 .Natalidad __7_Número de muertes ocurridas en un año año por cada mil habitantes. 6 .Causa de la migración _3__Personas que no tienen un trabajo remunerado o pagado. 7 .Mortalidad _9__Provincia con más mujeres que hombres. 8 .Unidos __2_Personas casadas cuya pareja ha Fallecido. 9 .Panamá _6__Falta de tierras para el cultivo. 10. Consecuencia de la migración __4_Personas que ante la ley han disuelto Matrimonio. TRABAJO EN EQUIPO 1. Buscamos en la fundamentación los cuadros sobre población de la República por censo y por provincia. Observamos los cuadros detenidamente y respondemos en el cuaderno las siguientes preguntas. • ¿Cuántos censos de población se han realizado hasta el momento en el país? • ¿En qué año se realizó el primer censo de población?1911 • Si en 1990 se censaron 2,329,329 personas y 283, 839,177 en el año 2,000. ¿Cuánto ha sido el aumento de personas con relación al año 1990? • ¿Cuáles son las tres provincias con mayor población en el país?p,chir,verag • ¿Cuáles son las dos provincias con menor población en el país?boc,kuna • ¿Cuál es la comarca indígena con mayor población en el país?wuonan 2. Elaboramos en el cuaderno un mapa conceptual similar al que aparece a continuación y lo completamos de acuerdo a lo que hayamos entendido de la fundamentación. puede ser se define como tiene causas tiene consecuencias cuando cuando 3. Comentamos con los compañeros y compañeras, con el profesor y profesora el trabajo individual y en colectivo. Lo corregimos y completamos, según sea el caso. D APLICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO 1 .Analizamos las causas y consecuencias de los movimientos migratorios y las comparamos con la situación que se vive en la comunidad. 2. Sustentamos el trabajo realizado con el resto de la clase y el profesor o profesora. E COMPLEMENTACIÓN TRABAJO EN EQUIPO 1. Leemos con atención el texto y comentamos sobre la mezcla racial y la influencia cultural recibida producto de la llegada de todos estos grupos étnicos al país. Compartimos el trabajo realizado con la clase y el profesor o profesora. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS QUE ORIGINARON NUEVAS CORRIENTES MIGRATORIAS. Panamá, por su posición geográfica y circunstancias históricas, ha dado lugar a la existencia de diversos grupos humanos en su territorio. Con la construcción del Ferrocarril Transístmico, cuyas obras iniciaron en 1850 y terminaron en 1855 llegaron al Istmo los primeros negros antillanos, los norteamericanos y numerosos grupos asiáticos, especialmente chinos. A raíz de la construcción del Canal de Panamá, primero por los franceses y posteriormente por los Estados Unidos de América quienes iniciaron los trabajos en 1904 y finalizaron en 1914, entraron al Istmo otros grupos étnicos, como los norteamericanos que dirigieron la obra; el negro antillano jamaicano que se constituyo en la mano de obra característica de la empresa canalera y el europeo mediterráneo, como, españoles, italianos griegos y otros. Gran parte de estos grupos que llegaron al Istmo con el propósito de trabajar en la construcción del Ferrocarril y el Canal de Panamá se quedaron después en las ciudades de Panamá y Colón donde se dedicaron al comercio. Otros inmigrantes se establecieron en pueblos y ciudades interioranas. Ruth A. de Hernández Séptimo grado Geografía Unidad 3 La población panameña: su distribución y características demográficas. Guía 2 Panamá crisol de razas GUÍA 2 PANAMÁ CRISOL DE RAZAS Indicadores de logros 1. Identifica los diversos grupos humanos que componen la población panameña. 2. Describe las características físicas, culturales y económicas de los grupos humanos que componen la población panameña. 3. Analiza el papel de los grupos humanos en el desenvolvimiento de la sociedad panameña. 4._______________________________________________________________. _________________________________________________________________. A VIVENCIA TRABAJO INDIVIDUAL 1. Leo las siguientes preguntas y les doy respuesta en el cuaderno. ¿Qué grupos humanos, étnicos o raciales conoces? ¿Qué grupo humano o racial predomina o sobresale en la comunidad?. ¿Por qué? ¿Qué sabes sobre los grupos indígenas del país? TRABAJO EN EQUIPO 1. Compartimos y reflexionamos con los compañeros, compañeras y con el profesor o profesora todas las respuestas. B FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO EN EQUIPO 1. Leemos con atención el siguiente tema. Reflexionamos sobre su contenido y hacemos un resumen en el cuaderno. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN PANAMEÑA: SUS CARACTERÍSTICAS ÉTNICAS. La composición étnica del Istmo de Panamá es el resultado de las influencias culturales de las distintas corrientes migratorias que llegaron al país. Primero los españoles en 1501, posteriormente los franceses, antillanos, chinos y otros con motivo de la construcción del Ferrocarril de Panamá-Colón (1850) y la construcción del canal de Panamá por los franceses (1880) y luego por los norteamericanos (1904) quienes concluyeron la obra. Son Grupos indígenas La población indígena de la República de Panamá está formada por varios grupos que en su mayoría viven en áreas llamadas comarcas delimitadas por la ley. Las comarcas que actualmente agrupan a la población indígena son: Kuna Yala, Madungandi, Wargandi, Emberá-Wounaan y Ngäbe-Bugle. Observa el esquema con información sobre los grupos indígenas de Panamá Grupo indígena Ubicación Actividades económicas Características generales Kunas o Dules -Archipiélago de San Blas -Provincia de Panamá. -La pesca Agricultura Turismo. -Confeccionan las molas- Desde niñas a las mujeres se les coloca una argolla en la nariz- Los gobierna el Congreso General kuna. Emberá y Wounaan -Provincia del Darién. -Agricultura- caza- pesca -Tallan la madera- Los varones visten una tela que cubre los genitales- Las mujeres usan una tela como falda y permanecen descubiertas arriba- Se pintan el rostro y el cuerpo con tatuajes- Son gobernados por un Congreso General . Ngäbe-Bugle Bocas del Toro- Chiriquí- Veraguas. -Agricultura- Avicultura- Caza- Pesca. -El más numeroso de todos los grupos- La mujer usa una especie de camisón decorado con líneas y rectángulos llamado nahuas- Fabrican bolsas llamadas chácaras-Elaboran collares conocidos como chaquira. Bokotas -Al este de la provincia de Bocas del Toro- Al noroeste de la provincia de Veraguas -Agricultura -Tejen cestas- Tienen un solo cónyuge o pareja- Creen en Dios a quien llaman Shube. Bri-Bri -Habitan en la zona fronteriza entre la República de Panamá y Costa Rica. -Son muy parecidos a los grupos Ngöbe y Bokotas en sus actividades y costumbres. Nasos o Tlorios o Tjerdi (Teribes) -Provincia de Bocas del Toro -Casa- Pesca- Agricultura. -Son gobernados por un Rey o Reina- Confeccionan hamacas y tallan la madera- Practican la danza del tigre y el camaleón. Actualmente la población indígena vive marginada, en condiciones de pobreza. Las áreas donde habitan carecen de servicios básicos de salud y educación lo que origina altos índices de desnutrición infantil y de analfabetismo. Hispano – indígena Es el grupo que predomina en el país. Llamado también mestizo, producto de la mezcla del español con el indio. Vive en la región de sabanas del pacífico, principalmente en las provincias de Chiriquí, Coclé, Veraguas, Herrera, Los Santos y al oeste de la provincia de Panamá. Negro - afrocolonial De origen africano. Descendientes de los negros esclavos que llegaron en la época colonial. Se establecieron en Bocas del Toro, Colón, Darién, Chepo, Pacora y el archipiélago de las Perlas. Su aporte cultural se manifiesta en el folklor, especialmente en el baile del Congo y otros. Negro – antillano Arribaron a Panamá procedente de las islas antillanas de Barbados. Trinidad, Jamaica y Martinica. Vinieron a trabajar en la construcción del ferrocarril y el Canal de Panamá. Algunos decidieron quedarse y se establecieron en las ciudades de Panamá y Colón. Otros grupos Son llamados minorías étnicas. Formados por extranjeros que viven en el país y se han agrupado en colonias, ejemplo la colonia china, hebrea, griega entre otras. Estas minorías étnicas se han incorporado a las actividades socioculturales del país. Actualmente controlan gran parte de las actividades industriales, comerciales y de servicios en Panamá. Es importante destacar a la población china ( la más numerosa de las minorías) los griegos, los indostanes, los hebreos, los árabes y los españoles principalmente. Además de las minorías mencionadas hay otros grupos procedentes de otros países como europeos, estadounidenses, mejicanos, dominicanos, colombianos, cubanos que residen en Panamá y conviven con la población panameña en un ambiente de paz y tolerancia. C EJERCITACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL 1. Calco en el cuaderno o en una hoja blanca el mapa que identifica los grupos humanos de Panamá. Los ubico según el área que habitan con diferentes colores y símbolos. Acudo al CRA en busca de los materiales que se necesitan para la actividad. 2. Copio en el cuaderno las siguientes preguntas y les doy respuesta de acuerdo a lo estudiado en la fundamentación. • ¿En cuáles actividades económicas coinciden la mayoría de los grupos indígenas de Panamá? • ¿De qué lugares procedía el negro-antillano que llego a trabajar en la construcción del ferrocarril y el Canal de Panamá? • ¿Cuál es el grupo más numeroso entre los indígenas? • ¿A que se dedican la gran mayoría de las minorías étnicas que viven en el país? • ¿Cuál de los grupos humanos que conforman la población panameña predomina en el país? • ¿En qué provincia ha

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UNIDAD DE APRENDIZAJE HRPE 12 CIENCIAS, 12 CONTABILIDAD, 12 COMERCIO BMC 2020

COLEGIO BEATRIZ MIRANDA DE CABAL PROFESOR SINARD RODRIGUEZ UNIDAD DE APRENDIZAJE DE HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ CON LOS ESTA...